Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El presidente Alberto Fernández sugirió -casi afirmó, podría decirse- que la sociedad ya no cumple el confinamiento a rajatabla, sincerando una situación que no es nueva y que al ciudadano de a pie ya casi no le llama la atención.
Mas o menos la misma línea argumental transitó el gobernador Axel Kicillof -aunque con la impronta casi combativa que lo caracteriza- al aludir a un estudio sobre la movilidad de las personas a partir de la geolocalización de sus teléfonos celulares.
Tanto Alberto Fernández como el Gobernador adoptaron esa postura en momentos en que recrudece la discusión política en torno a la extensión de la cuarentena, una herramienta que según sostienen los expertos sanitaristas, fue beneficiosa en términos sanitarios –porque ayudó a que no colapse el sistema de salud- pero que también tuvo efectos negativos en el plano económico y social.
Sectores de la oposición buscan por estos días canalizar esa demanda de la sociedad.
De hecho, el lunes se realizará un nuevo “banderazo” cuya convocatoria se realiza a través de las redes sociales, para protestar contra la reforma judicial que impulsa el Gobierno pero que, en su trasfondo, reconocerá –como sucedió en anteriores demostraciones- las críticas ante una supuesta restricción a las libertades que conlleva la cuarentena. Desde Juntos por el Cambio negaron ayer que vaya a ser una movilización partidaria.
Pero los tres jefes partidarios que integran la alianza opositora, Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) se preguntaron ayer “qué significa no estar en cuarentena (en relación a las declaraciones del Presidente) y estar hace cinco meses encerrado”. Esa línea política ya la había trazado el ex presidente Mauricio Macri cuando llegó a Francia y dijo que allí “se vive en libertad”.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta y restricciones en el interior del país
LE PUEDE INTERESAR
Massistas en aprietos por la Ley de Víctimas
En la presentación que hizo ayer en la quinta de Olivos, donde se anunció una nueva prolongación del aislamiento hasta el 30 de agosto, Alberto F. negó que la cuarentena implique “un acto de autoritarismo ni de prepotencia” de los gobernantes. El mandatario insistió, apoyado por Kicillof y ante el silencio del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, que el confinamiento estricto sólo se verificó en las primeras semanas después del 20 de marzo.
Según pudo saber EL DÍA, en el oficialismo se impone por estas horas la idea de presentar como “irracionales” a los sectores de la oposición que impulsan las protestas anti-cuarentena. El propio Alberto F. se preguntó ayer si un médico debe decirle toda la verdad a un enfermo o suministrarle placebos. Kicillof, a su vez, criticó que se permita el regreso del golf, como sucederá a partir de la semana que viene en la ciudad de Buenos Aires. El Presidente y el Gobernador estuvieron muy coordinados a la hora de entramar una línea argumental.
Larreta, el tercer integrante del “tridente del AMBA, fue directo a los datos. No cultiva un estilo político sino que se apega a ultranza en la gestión. El alcalde porteño figura ahora primero en todas las encuestas de imagen, incluso por encima del Presidente. Pero aún con sus diferencias, los tres vienen llevando una estrategia conjunta desde el primer día de la cuarentena. “No intenten cavar más la grieta”, advirtió Kicillof.
Pero lo cierto es que la sociedad se asemeja a una olla a presión. La propia quinta de Olivos se convirtió ayer en un botón de muestra de distintas demandas que, por imperio de la cuarentena y de la pandemia, quedan postergadas o invisibilizadas. Desde un grupo de ex policías, pasando por choferes de combis o los adjudicatarios de departamentos que no fueron entregados, todos se presentaron en las puertas de la residencia presidencial.
Sobre la puerta de la quinta que da a la calle Villate se registró incluso algún momento de tensión, tal vez acumulada en los últimos meses sin que los conflictos hayan salido a la luz. En medio de esta situación, el Presidente pudo mostrar en esta oportunidad una luz al final del túnel: la inclusión de la Argentina en la elaboración de la vacuna Oxford. El golpe de efecto se sintió entre quienes critican una supuesta improvisación gubernamental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí