

Martín Guzmán y Miguel Pesce en la firma de la carta al FMI/Prensa Eco.
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscará refinanciar la deuda y acceder a un nuevo programa crediticio. Alberto F. y Guzmán ayer hablaron con su titular Kristalina Georgieva, quien prometió apoyo al país
Martín Guzmán y Miguel Pesce en la firma de la carta al FMI/Prensa Eco.
Tras el acuerdo alcanzado con acreedores privados para reestructurar bonos por 65.000 millones de dólares, el Gobierno notificó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que “está listo” para iniciar negociaciones por un nuevo programa crediticio. Así se lo comunicó el presidente Alberto Fernández a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en una conversación telefónica y una carta formal, confirmaron ambas partes.
“Estamos escribiendo para requerirle formalmente la iniciación de las consultas para acordar un nuevo programa con el FMI que suceda al cancelado y descarrilado acuerdo stand By de 2018, refiere la misiva en relación al préstamo al gobierno del expresidente Mauricio Macri. Los vencimientos de ese préstamo con el organismo comienzan en septiembre de 2021.
La carta también destacó la difícil situación económica de Argentina, agravada por la pandemia del nuevo coronavirus. “En este contexto requerimos formalmente asistencia financiera bajo un programa... e invitamos al staff a una misión para comenzar las conversaciones’’, agregó.
Esto significa que dentro de esas negociaciones entrarán las reformas estructurales que siempre reclama en estos casos el FMI, con eje en una fuerte baja del gasto público, donde podría entrar en las conversaciones una posible reforma laboral o previsional que, por lo pronto, el Gobierno no estaría dispuesto en ceder.
A su vez, Georgieva calificó de “muy constructiva y positiva’’ la conversación mantenida con el mandatario y el ministro de Economía, Martín Guzmán. “Hablamos de los importantes desafíos que enfrenta Argentina, incluso debido a la pandemia mundial, y las prioridades del gobierno argentino de cara al futuro, en particular la necesidad de revitalizar la economía y seguir protegiendo a los más vulnerables’’, indicó la funcionaria en un comunicado.
Las negociaciones del Gobierno y el FMI se producen luego del acuerdo alcanzado con los acreedores privados para reestructurar bonos por unos 65.000 millones de dólares. El organismo crediticio dio un fuerte respaldo al país durante las negociaciones, advirtiendo a los acreedores que la deuda original era impagable.
En la carta al FMI, los funcionarios argentinos señalaron que esperan completar pronto el proceso de reestructuración de deuda, “obteniendo amplia aceptación (de los bonistas) y consolidando un acuerdo consistente con la sustentabilidad de la deuda del sector público, así como con la recuperación económica’’.
Durante la conversación con Georgieva, Fernández también remarcó la necesidad de que el futuro programa entre Argentina y el FMI respete los objetivos de la recuperación económica y de resolución de los problemas sociales más acuciantes.
En la carta, que consta de un total de ocho puntos, el Gobierno explicitó que el nuevo entendimiento también comprenderá el pedido de “asistencia financiera”.
Según los funcionarios, pese a que la Argentina cumplió en líneas generales con los criterios fijados en el anterior programa, “la fuga de activos denominados en pesos continuó y el país no fue capaz de obtener tasas de refinanciación satisfactorias, ni de asegurar la sustentabilidad de la deuda pública”.
Por ese motivo, el Gobierno planea “establecer políticas consistentes para lograr los objetivos del programa de estabilidad financiera y macroeconómica, y tomaremos cualquier medida adicional que se requiera a tal fin”.
En esa línea, si bien las políticas implementadas para enfrentar la pandemia y la caída de la recaudación impositiva incrementaron el déficit fiscal primario hasta el 3,3 por ciento del PBI en el primer semestre de 2020, aseguraron que el Gobierno trabaja para revertir el escenario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí