
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Sábado de rock, jazz y ballet italiano en las plazas del centro platense
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Respetada actriz colombiana que se pone en la piel de Doña K en la flamante serie “El Robo del Siglo”, que se puede ver en Netflix, asegura que en Colombia la ficción “desafortunadamente” no puede ganarle a la realidad
Marcela Benjumea es Doña K en “el robo del siglo”, la serie que se estrenó en la plataforma de la “N” roja, basada en el atraco al banco de la república de Colombia / Netflix
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
En “El Robo del Siglo”, la serie que acaba de estrenar Netflix sobre un atraco real ocurrido en Colombia en la década del noventa, sobresale Doña K, una encorazada pero sensible mujer que busca hacerse respetar en un mundo de hombres. La interpreta, con altura, la actriz colombiana Marcela Benjumea, quien, al igual que su personaje, también sobresale dentro de un elenco mayoritariamente masculino.
Nacida en Bogotá en 1971, Marcela ha hecho cine y televisión, sin embargo, se define como “una actriz de teatro”, cuya carrera escénica, tras su egreso en la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre, recién se iniciaba cuando el país se vio sacudido por un robo de película.
El 16 de octubre de 1994, una banda de ladrones entró en la sede del Banco de la República, ubicada en la ciudad de Valledupar, y salió un día después con un abultado botín: 24.072 millones de pesos colombianos, en ese entonces, unos 33 millones de dólares. Tras el robo, la entidad bancaria identificó los billetes robados, los cuales no habían entrado aún en circulación, por lo que perdieron inmediatamente su valor. El banco publicó una lista de los rangos de series de los papeles robados y pasaron a ser jocosamente llamados ‘los billetes vallenatos’, que generaron un desopilante caos financiero y social, del que Benjumea, sin embargo, no participó. “Realmente, cuando eso pasó yo me había graduado no hacía mucho. Sabía que había pasado pero vivía en el teatro, básicamente, no me interesaba nada más. Esta situación, sumada a que era una actriz joven recién graduada, tampoco me daba la posibilidad real de andar con billetes de 10 mil”, asegura Benjumea, en diálogo con EL DIA, sobre cómo había vivido aquel episodio al que 26 años después regresó.
En la serie de Netflix, Benjumea es Doña K, la única mujer de la banda criminal, a la que ayuda a financiar el atraco. Su criatura es una de las tantas licencias que los guionistas se tomaron del hecho real aunque está basada en un personaje masculino verdadero.
“Me pareció buenísimo que fuera una mujer y mejor aún que quedara yo para el papel”, admite la actriz que destaca de su Doña K “la medida de sus emociones”, el “control” en el que debe mantenerse para sobrevivir en ese submundo donde mandan los hombres.
Porque más que dinero, que tiene de sobra, lo que Doña K quiere es respeto. En este sentido, espera Benjumea que la serie sirva para plantar semillas reflexivas en relación al rol de la mujer. “Aunque habíamos avanzado mucho, nos costaba llegar a posiciones de poder en cualquier ámbito”, analiza la intérprete, quien entiende que es momento de “reconocer que tanta lucha ha dado frutos”.
Feliz con la recepción que está teniendo la serie, que en Argentina se ha mantenido en el top ten de Netflix desde su estreno, sostuvo que tenía fe de que así fuera porque se trabajó “con mucho rigor, con personas brillantes” esperando que, “la suma de muchos talentos y un trabajo juicioso diera como resultado un buen producto”.
“El teatro es vida. Es el deber de quienes lo hacemos no dejarlo desaparecer”
Entre las devoluciones que ha recibido, celebra la intérprete la de su padre, el comediante Carlos “El Gordo” Benjumea, uno de los actores más taquilleros de Colombia. “Le encantó”, confiesa Marcela sobre su papá, de quien heredó el gen artístico, y a quien definió como “tremendamente generoso” con su trabajo de actriz.
El hecho de haber salido de las tablas, y de haber pasado luego por la pantalla chica -ha sido premiada por sus trabajos en “Tiempos Difíciles”, “Amor sincero” y “La Niña”- y por la grande -en Netflix se puede ver una joya protagonizada por ella, “Amalia, la secretaria”- fueron experiencias determinantes para sortear el desafío de ser parte de una producción internacional, para lo que se necesitó “el vértigo del teatro, la técnica del cine y la agilidad de la televisión”.
Benjumea es parte del trío protagónico que se completa con las actuaciones de Andrés Parra y Christian Tappan, reconocidos actores colombianos muy identificados en nuestro país por haber interpretado a Pablo Escobar y a su primo Gonzalo Gaviria, respectivamente, en la exitosa telenovela “El Patrón del Mal”. El vínculo preexistente entre ellos no fue impedimento para que Marcela se sume de manera orgánica. “Fui feliz. Me entiendo perfectamente con los dos. Hablamos un lenguaje parecido. Trabajar con ellos fue divertido, profundo y serio”, cuenta.
Con su historia basada en un hecho verídico, “El Robo del Siglo” se suma a una tendencia que parece imparable, con tramas que llegan a las pantallas tomando cada vez más elementos de la realidad, algo de lo que Colombia, con su pasado ligado al narcotráfico, mucho sabe.
Consultada sobre si la ficción, en su país, ya no puede superar a la realidad, se sincera: “Desafortunadamente no. Somos un país que produce las historias más descabelladas. Hay una gran desigualdad y eso produce necesidad que, a su vez, produce historias”.
La cuarentena por el coronavirus se dictó en Colombia el 25 de marzo y, desde entonces, Benjumea ha permanecido en su casa. La situación, dice, la inquieta. “Me duele mi país, la injusticia, la corrupción, la violencia, las masacres. Pero sobretodo me duele que los ‘buenos’ miremos hacia otro lado, es una manera de permitir lo que está pasando”, reflexiona.
Al igual que en Argentina, los teatros siguen cerrados y aunque no se ha decantado por el streaming está entusiasmada con el estreno virtual, el próximo 11 de septiembre, de la obra “Contussas” que protagoniza junto a Katherine Vélez (que interpreta a Romy, la esposa de abogado, en “El Robo del Siglo”). Se trata de una comedia, en la que vienen trabajando desde hace doce años, que es dirigida por Ernesto Benjumea, hermano de Marcela, también actor.
Para la actriz, “el teatro es vida” y, ante esta pandemia, “es el deber de quienes lo hacemos no dejarlo desaparecer. Hay que mantenerlo vivo por los medios que nos lo permitan”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí