Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Perilli
Gustavo Perilli
Tras ocho meses de idas y vueltas y confusos episodios, las autoridades argentinas y los grupos de acreedores finalmente llegaron a un acuerdo para reprogramar la deuda emitida bajo legislación extranjera. Hace unos días, las conversaciones habían empezado a paralizarse y a entrar en “vía muerta”. Todo parece haber cambiado abruptamente el fin de semana pasado. En cuestión de horas, sincronizados aires políticos entraron en escena. El lunes a la mañana el acuerdo ya estaba recibiendo el “maquillaje final” por parte de los representantes del país, los tres grupos de acreedores y los bancos internacionales intervinientes.
Los números básicos conocidos hasta ahora indican que el valor presente neto (VPN) se ubica por debajo de U$S55 por lámina nominal de U$S100 y las tasas de interés en el orden del 4% anual. Asimismo, se estima que el país consiguió un ahorro de aproximadamente U$S30.000 millones y una sensible descompresión financiera de las cuentas públicas, al menos, hasta 2023. También se sabe que, tras la conformidad de la SEC, operativamente habrá una prórroga hasta principios de septiembre. En el interregno, se tratarán temas tales como las álgidas cláusulas de acción colectiva (CAC) a los efectos de minimizar cualquier doble interpretación y embrollo jurídico como los que sucedieron hace unos años, con los acreedores minoritarios, los famosos “buitres”, presentes también en esta negociación.
Pese a los avances, la influencia de la “deuda” y la “pandemia” hará de este 2020 un año olvidable en materia económica. Lo cierto es que “el inventario macroeconómico de la Argentina” en diciembre de 2019 ha sido el peor en décadas, aunque se lo trate de solapar sosteniendo que todo había comenzado con el cepo cambiario de 2011. El diagnóstico objetivo era incuestionable en ese entonces; el efecto conjunto del endeudamiento (y default) y la estanflación, el de “la doble E”, impedía revitalizar algo (al menos) el sendero macroeconómico y detener la tragedia social engendrada hacia fines de los setenta e intensificada durante los últimos años. La llegada de la pandemia, sucumbió todas las pretensiones del gobierno entrante y dejó a la economía prácticamente en situación de “nocaut técnico”.
El endeudamiento per se no es un problema, sino las condiciones y los programas que acompañan a estos esquemas. El ajuste del gasto macroeconómico (pretendiendo ahorro y castigando el consumo) diseñado por las autoridades anteriores, erosionó las bases del crecimiento y el ingreso. Por lo tanto, no debería sorprender que el cociente deuda-PBI haya alcanzado picos del 90% (y aumentado cerca de cuarenta puntos desde 2015) y producido la cesación de pagos (default) durante 2019. El mercado de créditos diseñado sólo para “el financierismo” (especulación financiera), la generación de estructuras Ponzi (los conocidos “Ponzi games” piramidales) y procesos de endeudamiento, de vertiginosa proliferación en la Argentina en modelos económicos tales como el de los últimos cuatro años, devastaron el financiamiento productivo, la producción y el empleo e introdujeron graves fragilidades financieras agregadas (el default).
Si bien todo dependerá de quien en adelante maneje los hilos de la economía y de los efectos exógenos globales, los resultados de la negociación de la deuda desactivarán progresivamente las trabas financieras del circuito económico. El avance anunciado en la madrugada del martes hará más fértil el devenir micro-macro de corto plazo de la Argentina, le restará “emponderamiento” a la noción de libre mercado (como se intentó hacer) y trabajará con una economía mixta (Estado y mercado regulado). En esencia, se estará superando una experiencia “no gratuita” para el orden social de la que se deberá aprender para abordar temas estructurales como la pobreza, la debilidad del mercado de trabajo, la inflación y el eterno problema del sector externo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí