

“Cosas como si nunca”, escrita y dirigida por Beatriz Catani, se presentará en el ciclo Cervantes Online
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
El Gimnasia de Orfila sale a la cancha ante Instituto: hora, formaciones y TV
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La promo más espera por los usuarios de Cuenta DNI se activó este sábado
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
¿Se congelan los proyectos de los gobernadores en Diputados tras la media sanción?
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La directora platense reestrena mañana “Cosas como si nunca” en el Cervantes Online y será parte de un ciclo del CCK
“Cosas como si nunca”, escrita y dirigida por Beatriz Catani, se presentará en el ciclo Cervantes Online
En el marco del ciclo online del Teatro Nacional Cervantes, Beatriz Catani mostrará en la virtualidad “Cosas como si nunca”, un abordaje a la historia argentina en clave literaria, con eje en la etapa prefundacional de la nación.
La propuesta, que se estrenó en la sala Luisa Vehil durante la temporada 2018 y que meses después se presentó en el TACEC, estará disponible a partir de mañana y por 72 horas en el canal de YouTube del Cervantes, con acceso gratuito, junto a un material introductoria grabado especialmente por el equipo artístico.
“Cosas como si nunca” nació a partir de una imagen que se formó en la mente de Catani mientras abordaba a Piglia: una actriz que, en el siglo XIX, leía a Shakespeare en el desierto. A partir de ahí, se propuso explorar los vínculos entre material audiovisual original y escena en vivo, lenguajes que se independizan, dialogan, coinciden o difieren. Mediante personajes y situaciones que remiten a distintos pasajes de la literatura nacional, la autora corrobora aquello que el mismo Piglia afirma en “Crítica y ficción”, que “la realidad está tejida de ficciones”.
Celebrando la tendencia consolidada durante la pandemia -en tanto promueve aspectos favorables “para las obras, porque vuelven a tener un espacio para mostrarse”, “para el público porque en momentos como los actuales significa un acompañamiento y una opción más” y “para los artistas y equipos involucrados porque genera algún ingreso”-, Catani sostiene que estamos atravesando un momento que nos desafía a todos por igual. “Así como hay un aprender como artista, lo hay también como público”, dice la actriz, dramaturga y directora platense.
Para Catani es importante, más allá de la “potencia especial en la comunicación directa de emociones” de lo presencial, “aprovechar las posibilidades de este presente, no quedarse en la nostalgia”. Está segura que “ya volverá” el teatro, mientras tanto, estas formas inéditas, la mantienen “ocupada y curiosa”.
“Hay que aprovechar las posibilidades de este presente, no quedarse en la nostalgia”
LE PUEDE INTERESAR
“Nueve Reinas”: 20 años, 20 anécdotas de una película que cambió el cine nacional
LE PUEDE INTERESAR
“Pienso en el final”: otra locura de Charlie Kaufman llega a Netflix
Más allá de las formas, que se complejizan día a día, le parece interesante resaltar la reinvención creativa en el marco de la pandemia. “Poner la capacidad de invención y de imaginación en estos momentos me parece valioso y necesario”, admite la artista, quien, durante este parate, aprovechó para dedicarle más tiempo al desarrollo de su “Proyecto Atlas (de) las obras perdidas”, “un ejercicio de memoria que involucra a las obras que escribí desde ‘Cuerpos abanderados’ (1998) a ‘Cosas como si nunca’ (2018) y a las personas que las constituyeron”.
Por otro lado, Catani advierte que no hay que dejar pasar esta situación para “reconfigurar” lo establecido con respecto a la forma de hacer teatro.
“Tanto como está pasando con las clases a distancia, esta masiva y radical incorporación de tecnologías, modos y lenguajes, pienso dejará huellas”, asegura la artista, poniendo el foco más allá: “Ahora la situación pensando desde el conjunto, está poniendo en evidencia (no es que no existía sino que se visibiliza más) la precarización de artistas y trabajadores de la cultura. No sé cómo es la solución pero sin conversar, pensar e intercambiar seguramente no”. Catani manifiesta que lo que falta es un abordaje desde “una perspectiva”.
La directora, que con su equipo también será parte de una charla con el músico Ramiro Mansilla Pons en el Centro de Arte de la UNLP el próximo 17 de septiembre, integrará el ciclo “El Espacio de ensayo” en Centro Cultural Kirchner, una invitación a artistas para abrir procesos escénicos y reflexionar sobre la propia práctica, curado por Agustina Muñoz y Bárbara Hang. Estará disponible desde mañana en el sitio del CCK.
¿Cómo será la reactivación teatral? Se sincera Catani al decir que “tenemos que aceptar el no saber”, en tanto, “esta situación vino a demostrarnos cierta falsedad de la idea de anticipación. El mundo es caótico y las certezas relativas. Este tiempo es una oportunidad para repensar, conectarse con otras personas”.
Está convencida Beatriz de que “el deseo de contacto es lo que sostiene esta etapa”. Sin certezas sobre cuándo y cómo volverá el teatro, se anima a vaticinar que no será igual.
“Me gusta el fútbol, vi algunos partidos de Champions League y el público artificial, incluso audios en medio de los partidos desolados es muy extraño… ¿Serán nuevas formas que combinarán con otras más reconocidas?, ¿Un público falso, un aplauso grabado serían funcionales en el teatro?, ¿para qué? Por ahora creo el estado es de emergencia y de producción en las posibilidades que se han abierto”, cierra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí