Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Damián Cichero
eleconomista.com.ar
Como era de esperar, la nominación de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz de 2021 ha generado una gran controversia a nivel internacional. El motivo que desembocó en dicha designación es la mediación del presidente estadounidense en los tratados entre Israel y Emiratos Arabes para formalizar sus relaciones bilaterales.
El acuerdo es de gran importancia, ya que Israel no tenía relaciones diplomáticas con países del Golfo y solo había logrado alianzas de paz con Egipto (1979) y Jordania (1994). Además, se establecieron vínculos aéreos y de telecomunicación entre los países de Medio Oriente y se determinó que Israel suspendería sus planes de anexar partes de Cisjordania. Este pacto puede considerarse como la piedra angular que, a futuro, podría resolver el conflicto árabe-israelí, aunque el pueblo palestino ha mostrado su disconformidad con este.
Este acercamiento se explica posiblemente porque muchos países del mundo árabe se encuentran preocupados por la política exterior de Irán en la región y ya no ven a Israel como un enemigo, y por ello se hayan conformes respecto a cómo Trump manejó el conflicto con la República Islámica.
La intervención norteamericana nos trae a la memoria los acuerdos de Camp David firmados por Egipto e Israel en septiembre de 1978 en la Casa Blanca. La mediación de Jimmy Carter fue trascendental para que estos países lograran la paz y por ello el ex presidente estadounidense fue premiado justamente con el Premio Nobel en 2002.
Sin embargo, la actual nominación del mandatario norteamericano ha sido muy cuestionada, principalmente por los problemas raciales que Estados Unidos atravesó este año. ¿Pero es este un argumento válido para criticar la candidatura de Trump?
LE PUEDE INTERESAR
La Región desafiada por un auge de homicidios y nuevas formas delictivas
LE PUEDE INTERESAR
Las vacunas también entienden de “fases”
Cabe aclarar que el premio instituido por el sueco Alfred Nobel en 1901 busca destacar a las personas que más hayan trabajado en la búsqueda de la fraternidad entre las naciones, la reducción de los ejércitos alzados y la promoción de acuerdos de paz.
El presidente de EE UU ya había sido nominado en varias ocasiones. En 2016 fue parte de esta terna por su “ideología vigorosa de la paz”, utilizada como un arma de disuasión contra el Islam radical, Irán y China.
Justamente uno de los logros de la actual gestión ha sido su nueva forma de relacionarse con China, aceptando el ascenso de este país, pero mostrándole que no tolerarán sus acciones poco democráticas en el sistema internacional (autoritarismo en Hong Kong o “abusos” en la OMC/OMS).
Respecto a la guerra contra el ISIS, esta no fue iniciada por Trump, pero en parte logró terminarla. En 2019 una coalición liderada por EE UU permitió derrotar territorialmente al Estado Islámico, aunque la ideología seguirá viva. Justamente en Siria, durante 2018, Estados Unidos con el apoyo de Francia y el Reino Unido, bombardearon en conjunto el país liderado por Bashar al-Ásad, en represalia por el uso de armas químicas contra la población civil.
El estadounidense catalogó el uso de este tipo de armas como “atroz” y dijo que su país no permitiría barbaridades como estas. Un fuerte, pero efectivo mensaje para el sistema internacional, ya que no se han registrado ataques con armas químicas desde esa fecha.
“Resulta difícil creer que un personaje tan polémico como Trump obtenga un premio de tal magnitud. Pero su candidatura resulta totalmente válida”
Este año, con el terrorismo “derrotado”, se informó que las tropas norteamericanas comenzarán su retirada de la región, ya que -según Trump- “era hora de retirarse de ridículas guerras sin fin”, puesto que los conflictos entre los países de la región continuarían.
En 2018 estuvo nuevamente entre los candidatos por sus intervenciones en el conflicto de Corea. Ese mismo año se celebró la famosa cumbre de Singapur con Kim Jong-un, que fomentaba la desnuclearización de la península y la cooperación para la búsqueda de la paz.
Pero los logros de Trump relacionados con la paz continúan. El 4 de septiembre, Serbia y Kosovo, a través de la mediación estadounidense, resolvieron la normalización de sus lazos comerciales. El mandatario serbio Aleksandar Vučić y el primer ministro de Kosovo Avdullah Hoti firmaron en Washington el acuerdo que estipula el desarrollo de proyectos de infraestructura, con la participación de EE UU, y el establecimiento de convenios comunes de libre circulación de ciudadanos y comercio. Esto es un paso clave en la búsqueda del reconocimiento definitivo de la independencia de Kosovo por parte de Serbia, que aun la consideran una “provincia rebelde”, pese a su independencia en 2008.
Otro hecho a destacar es que Trump se convertirá, desde que Carter abandonó su cargo en 1980, en el primer presidente que no inició ninguna guerra durante su primer mandato. Barack Obama, predecesor de Trump, ganó el Premio Nobel de la Paz en 2009 por sus esfuerzos en fortalecer la diplomacia internacional y por sus constantes pedidos para reducir el armamento nuclear mundial. Aunque no deja de llamar la atención que haya pasado literalmente todo su mandato en guerra. Emprendió acciones militares en Yemen, Pakistán y Libia, y completó sus 8 años de presidencia con tropas en combate activo, superando incluso a F. D. Roosevelt, presidente durante la Segunda Guerra Mundial.
“Desde que Carter abandonó su cargo en 1980, Trump es el primer presidente de EE UU que no inició una guerra durante su primer mandato”
Pero, además de no comenzar nuevos conflictos bélicos, Trump continuamente reduce sus tropas en Medio Oriente. El miércoles se informó que se sacarán miles de soldados de Afganistán e Irak durante noviembre, mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La idea es bajar de 5.200 soldados a 3.000 en Irak y de 8.600 a 4.500 en Afganistán.
Quizás el Premio Nobel de la Paz más controvertido ha sido Henry Kissinger (1973). El ex secretario de Estado recibió el premio por sus esfuerzos para lograr un alto el fuego en la guerra de Vietnam. Sin embargo, la implicancia de Kissinger en el golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende le “quitó” validez a ese reconocimiento, llegándose a insinuar que el premio debía serle retirado.
En el caso de Trump, constantemente es destacado y valorado por mucha gente, pero criticado por muchos otros. Resultad difícil creer que un personaje tan polémico obtenga un premio de tal magnitud. Más allá de esto, su candidatura resulta totalmente válida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí