
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Teatro para Niños y Niñas. Volumen I”, es el título que el dramaturgo platense eligió para su primer libro, que recopila tres de sus obras
LUCÍA ZAPATA
Por LUCÍA ZAPATA
Como si se tratara de la aventura de uno de sus personajes sobre las tablas, el director Gastón Marioni se embarcó en la travesía de celebrar sus veinte años ininterrumpidos de crear teatro para toda la familia con un material inédito.
¿El resultado? “Teatro para Niños y Niñas. Volumen I”, el primer libro del dramaturgo platense que reúne tres de sus títulos más distinguidos: “Tanguito Mío, un musical bien guapito”, “Los Fabulosos Buu” y “La Gran Farándula”. Con más de 45 piezas teatrales estrenadas a lo largo de su carrera, no debe haber sido fácil para Marioni seleccionar este trío para publicar, por eso EL DIA charló con él sobre esta elección y la decisión de lanzarse a publicar este material, que ya está a la venta en nuestra ciudad, en Rayuela y Atenea, y en varias librerías de Buenos Aires.
En el 2019 se cumplieron dos décadas de creación continua de obras para chicos y chicas que incluían, por año, la escritura de 4 o 5 infantiles. El también fundador de Teatro Estudio (3 N° 386 entre 39 y 40) consideró que tanto tiempo “dedicado amorosamente” para el público infanto juvenil y los reiterados pedidos de docentes y espectadores que le solicitaban tener el texto para leerlo en el aula o para repasarlo (porque les había gustado mucho alguna obra) fueron motivo más que suficiente para que decida aventurarse en algo que nunca había hecho. “Sí estoy acostumbrado a estrenar, pero no a publicar”, acota el autor, que tras dar inicio a la idea se puso en contacto con algunas editoriales, hasta coincidir con la local Vuelta a Casa que “de casualidad” contaba entre sus trabajadores con un alumno suyo y se dio la “conjunción para que esto comenzara a tomar forma”.
Otra aclaración que realiza Gastón es que en “Teatro para Niños y Niñas. Volumen I” no hay traslado del lenguaje teatral al literario porque “lo que va a leer el público es lo mismo que leyeron los actores que trabajaron en las obras”. Si bien hay un prólogo (del periodista y crítico teatral Pablo Gorlero) e introducciones a las obras a cargo de Nicolás Scarpino (actor), Guido Botto Fiora (actor) y Rubén Viani (director), las tres piezas “están publicadas tal cual los libretos”.
-¿Por qué elegiste esas tres obras, además de que fueron las más destacadas por la crítica?
-En mi dramaturgia tengo dos líneas de teatro para niños y niñas: obras originales y, por otro lado, versiones contemporáneas de clásicos. Decidí, en este primer volumen, publicar las tres obras que creo que fueron más reconocidas, más prestigiosas y que tuvieron más cantidad de funciones.
LE PUEDE INTERESAR
Emmy: tendencias, favoritos y olvidados de una entrega diferente
LE PUEDE INTERESAR
Un “Corazón loco” al que le falta humor y le sobran enredos
“Tanguito mío, un musical bien guapito” es un gran amor: es una obra que nació aquí en La Plata, tuvo 4 elencos diferentes y ya hace 7 años atrás recibió el premio Nacional de Cultura. Las cosas de la vida hicieron que la obra se reestrenara en el Maipo, con un elenco de lujo, como el resto de los elencos que tuvo, pero “Tanguito” en el Maipo marcó un antes y después en mi carrera con relación al contacto con la cartelera teatral porteña. Ese año se ganó los premios Hugo, ACE, los premios Teatro del Mundo, la crítica unánimemente la distinguió y yo tengo la sensación de que a partir de ese momento mi nombre empezó a ser reconocido en el mundo de las poéticas de la dramaturgia para toda la familia y para chicos y chicas.
“Los Fabulosos Buu” y “La Gran Farándula” son otras dos obras muy queridas. Y lo que tienen en común las tres es que están inspiradas en nuestro acervo cultural: “Tanguito” en los inmigrantes, “Los Fabulosos Buu” habla de las diferencias en la infancia y “La Gran Farándula” habla de la tradición teatral argentina. Las tres, de uno u otro modo, están vinculadas con cuestiones sociales que tienen que ver con nosotros, por eso decidí reunirlas en este volumen.
A las cuatro personas que colaboraron con su participación en el libro, Marioni los convocó por una “cuestión de empatía” y les agradece la generosidad “de haberse tomado el tiempo de escribir sus testimonios”. Pablo Gorlero escribió el prólogo y además de “distinguirlo, valorarlo y tenerle cariño”, el director lo reconoce por ser el creador de “uno de los pocos registros teóricos - técnicos que tenemos en nuestro país, que son sus libros sobre el teatro musical en Argentina”. Guido Botto Fiora hizo “un personaje hermoso” en “Tanguito” en el Maipo y es “un gran actor del teatro independiente”, Nicolás Scarpino “es un gran amigo y un actor delicioso” y Rubén Viani dirigió “Los Fabulosos Buu”.
-¿Qué sentiste cuando tuviste por primera vez el libro en tus manos?
-Fue una sensación inédita, porque los dramaturgos, los que nos dedicamos a escribir teatro, estamos habituados a tener 40 o 50 hojas A4 impresas y reimpresas con correcciones y las copias que se hacen para el famoso primer ensayo de mesa. Nunca había tenido un libro con mi nombre, con tapa dura, con el olor que tiene… Yo amo el olor de los libros, supongo que muchos tenemos esa manía de desplegar las hojas y oler ese aire que emanan con olor a tinta y papel. Soy de los que siguen leyendo en papel, me encanta la posibilidad de tener documentos online, pero la verdad que el placer, la sensación kinestésica de pasar la hoja, yo no la cambio por nada. Me gusta mucho, es una conexión con el autor, con la experiencia de leer que es divina. Y tener un libro con mi nombre en la tapa y el nombre de estos tres hijos que tanto amé y amo fue hermoso. Fue una sensación nueva que me invita y me dan ganas de empezar a pensar el volumen 2.
Aunque el título de su obra es preciso sobre el público al cual se dirige, el también Director General del Coliseo Podestá y docente teatral prefiere hablar de sus piezas como “teatro para toda la familia”, porque considera que sus obras, “sin desatender el lenguaje infanto juvenil” siempre han sido muy reconocidas “por los guiños de humor para los adultos y por la posibilidad de que grandes y chicos al finalizar la función puedan charlar sobre lo que vieron e intentar reflexionar sobre lo que las obras ofrecen”. Entonces, Marioni remarca que “por supuesto” que su libro es para que los chicos y las chicas “se adentren en la lectura teatral”, pero también para que el público adulto pueda conocer ese universo que está traducido para chicos, pero también es para grandes. Su libro -concluye- “invita a la lectura a todo público”.
Gastón Marioni demostró la creatividad que lo caracteriza para invitar a la lectura de “Teatro para Niños y Niñas. Volumen I”: “Leer siempre es una aventura hermosa. Yo creo que es irremplazable la experiencia del silencio y la imaginación, volando de la mano de la creatividad, en la experiencia de leer. Es una de las experiencias más fascinantes, por lo cual invito a la lectura, porque es una manera de conocer el mundo, de pensarnos, de problematizarnos, pero por sobre todo, de disfrutar”. Y dio una segunda razón, vinculada a la época que vivimos: “En este tiempo donde los artistas que trabajamos con las artes performáticas del escenario estamos imposibilitados de lo que en teatro se llama convivio, que es la reunión de personas para poder celebrar una función, creo que así como el streaming, la lectura es otra manera de ver teatro. Estoy convencido de que cuando uno lee teatro, ve teatro, por lo tanto leer teatro es una hermosa manera de seguir viendo teatro en nuestra imaginación y nuestro universo creativo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí