VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ezequiel Fernández Moores
El nuevo aniversario de su nacimiento (se cumplieron 78 años el viernes pasado) provocó que muchos, en este país futbolero, preguntaran por qué Ringo Bonavena, que tiene hasta estatua en la tribuna del Ducó, estableció un vínculo tan poderoso con Huracán. El mítico “Somos del barrio del barrio de la quema, somos del barrio de Ringo Bonavena”. Ringo, sabemos, nació en Parque Patricios, por entonces barrio de élite para la clase obrera, descendientes de los inmigrantes europeos de fines del siglo 19. Sexto de nueve hijos, Oscar (”el Titi”) creció en la calle Treinta y Tres Orientales 2189. Con madrina de apellido Martínez de Hoz, porque su mamá, Doña Dominga, lavaba la ropa en la casa de esa familia de apellido VIP. Y Huracán es Parque Patricios. Y, si bien el Globo ya había ganado cuatro campeonatos y tres Copas nacionales, en 1942, justo el año en el que nació Ringo, Huracán conquista su primer título oficial de la era profesional del fútbol argentino. Fue la Copa Adrián Escobar, que luego retuvo en 1943. Imposible que Ringo no fuera de Huracán.
El recuerdo no es gratuito. Muchos creen que las improvisaciones o los torneos extraños de nuestro fútbol son patrimonio solo de los tiempos modernos. Bien, la Copa Adrián Escobar se creó para completar el calendario hasta fin de año. Se juntó a los siete mejores del campeonato que había ganado River (años de “La Máquina”) y en el que Huracán había terminado tercero, detrás de San Lorenzo. En su primer partido, Huracán empató sin goles contra Newell’s, pero se impuso por diferencia de corners (4-2). De corners sí. Premio al que más buscaba (años más tarde se utilizarían las definiciones por penales). En semifinales, Huracán ganó 1-0 en el alargue el clásico a San Lorenzo. Y en la final, 1 de diciembre de 1942, con un Ringo de apenas meses escuchando gritos de gol en la casa, Huracán venció 2-0 en el Monumental a River, que venía de eliminar a Boca. La Copa Adrián Escobar no solo tenía definición por corners (cada corner era celebrado casi como un gol). Además, los partidos duraban 40 minutos (dos tiempos de 20). Y, en caso de empate, se jugaban dos tiempos extra de diez minutos cada uno. Como se ve, los campeonatos de treinta equipos no son la única rareza inventada por nuestro fútbol.
El nacimiento de Ringo coincidió también con el fin de la llamada “Década Infame”, que había comenzado con el golpe militar de 1930. Años de fraude conservador. En 1942, cuando nace Ringo, muere el presidente Roberto Marcelino Ortiz, ex abogado de los Ferrocarriles ingleses y al año siguiente se produce la Revolución del 43, el golpe que derroca a Ramón Castillo, su sucesor. Nace el peronismo. Y Ringo, en esa casa primero radical y luego peronista de Parque Patricios, no era justamente peronista. El primer viaje de joven que hizo a Estados Unidos (le habían quitado la licencia aquí por un mordiscón al rival en los Panamericanos de 1963) le permitió conocer de cerca el fenómeno del entonces Cassius Clay (luego Muhammad Alí), pero también le abrió cierta admiración por la potencia del Norte. Y no fue casual, entonces, que la pelea que lo lanzó a la fama, 4 de setiembre de 1965 contra Goyo Peralta en el Luna Park, reflejara buena parte de la Argentina de esos tiempos, que acaso también ayudan a entender mejor a la Argentina de estos años.
El Luna Park anotó su record histórico de 25.236 espectadores que pagaron entrada (30.000 en total, más otras 5.000 que quedaron afuera). Combatían allí el joven desafiante de 22 años contra el campeón de 30. La potencia vs la técnica. Peleaban también el porteño arrogante (Ringo) contra el sanjuanino humilde (Goyo). El antiperonista que volvía de Estados Unidos contra el peronista eternamente agradecido por la ayuda de Perón a su familia tras el terremoto que sufrió San Juan en 1944. El promotor Juan Carlos Lectoure impidió que Ringo subiera al ring con una bata que decía “Las Malvinas son Argentinas”. Y que Goyo lo hiciera con otra que decía “Perón Vuelve”. En segunda fila estaba el entonces Comandante en Jefe del Ejército, general Juan Carlos Onganía, golpista un año después. Ringo demostró esa noche que no era solo un gran bocón, sino también un boxeador valiente. Ganó bien (fallo unánime de los jurados) y hubo fiesta en Parque Patricios. Duró poco. Una década después, la mafia lo mató de un balazo en el corazón el 22 de mayo de 1976. Todavía lo recordamos.
LE PUEDE INTERESAR
El United ganó con un penal cobrado una vez finalizado el partido
LE PUEDE INTERESAR
La justicia brasileña suspendió el cruce entre Flamengo y Palmeiras
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí