

Más de un centenar de mujeres marcharon ayer en la plata para reclamarle al congreso una ley / TéLAM
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato fue difundido ayer por el Ministerio de Salud en el contexto de los reclamos que se multiplicaron de manera virtual
Más de un centenar de mujeres marcharon ayer en la plata para reclamarle al congreso una ley / TéLAM
En los primeros seis meses de este año se habrían realizado en la Provincia de Buenos Aires más de 5 mil interrupciones legales de embarazos y unos 16 mil tratamientos seguros que representaron una inversión total de 39 millones de pesos. El dato surge de un informe difundido ayer por el Ministerio de Salud bonaerense en respuesta a los reclamos que se multiplicaron durante la jornada en diversas redes sociales para exigir la aprobación de una ley nacional.
En La Plata el llamado Pañuelazo no fue sólo virtual. Más de un centenar de mujeres exhibiendo pañuelos verdes en sus cuellos, muñecas y bolsos, marcharon ayer por el centro para reclamar que el Congreso Nacional trate este año el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La movilización -que se realizó en el marco del Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en América Latina y el Caribe- partió desde la Plaza Moreno para terminar poco después del mediodía frente a la Casa de Gobierno provincial.
Con la protesta, que reunió mayoritariamente a mujeres de diversas organizaciones civiles y agrupaciones políticas, se buscó instalar que “el aborto es esencial y es más urgente todavía en pandemia”, explicó María Julia Constant, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito
“Durante la pandemia murieron tres mujeres: una en Santiago del Estero y dos en provincia de Buenos Aires. Necesitamos que se vote el proyecto, un proyecto que fue presentado en ocho oportunidades, porque no se puede esperar más”, remarcó Constant.
“Al sistema de salud ingresan anualmente 49 mil internaciones por aborto clandestino”, una demanda que “consume mucho presupuesto y recursos humanos”, aseguró la activista, quien reclamó también que la municipalidad de La Plata adhiera al protocolo de la Interrupción Legal del Embarazo.
El primer informe de gestión sobre la estrategia de implementación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la provincia se presentó en forma virtual con trabajadores de Salud de todas las regiones sanitarias, en el marco del Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 364 personas murieron en el país a causa del COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Comprueban la eficacia de un antiparasitario contra el virus
El relevamiento registró exactamente “5.028 interrupciones legales entre enero y junio del año 2020”, detalla un comunicado de la cartera sanitaria, según el cual el 80 por ciento de los hospitales provinciales realiza actualmente esta práctica. Y señala también que en lo que va del año se invirtieron 39 millones de pesos en 16 mil tratamientos para interrupciones seguras.
Se trata de “un hecho histórico en el que por primera vez el gobierno bonaerense compró misoprostol para garantizar la Interrupción Legal del Embarazo. El medicamento fue adquirido a un laboratorio de producción pública”, señalaron desde el Ministerio de Salud.
El reporte fue presentado por la directora provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, junto con la directora de Salud Sexual y Reproductiva, Carlota Ramírez, a modo de balance de los primeros seis meses de trabajo para garantizar el derecho al acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.
La Provincia invirtió $39 millones en 16 mil tratamientos para interrupciones seguras
“Es un día muy importante para compartir este proceso de trabajo conjunto y colectivo, es un trabajo que se viene haciendo desde el ministerio junto con todos los equipos de salud de gestión y atención”, reflexionó Balaña.
“Compartimos esta información porque la Interrupción Legal del Embarazo es una política pública priorizada en la provincia, y nos llena de orgullo, podemos mostrarlo, dar cuenta dónde están los problemas”, explicó por su parte Ramírez.
El trabajo se difundió en el marco de la adhesión al “Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo”, por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires en enero pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí