

archivo
Noche de película en La Plata: robo comando, persecución y un auto con pedido de secuestro
El platense Etcheverry ganó y avanzó a cuartos en ATP 250 de China
Cristina Kirchner publicó otro "Che Milei" furibundo: "¡Qué olor a default!"
Uno por uno: el boletín de calificaciones de Gimnasia vs Riestra
VIDEO. Milei atribuyó el salto del riesgo país al “pánico político” y acusó a la oposición
El Gobierno negocia un préstamo de EE UU para contener al dólar
El comercio minorista ya lleva dos años de caída en la Ciudad
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Menores rompieron la cerradura y entraron a un edificio de La Loma
VIDEO. Menos celular en las aulas: el uso sin límites y el daño en la infancia
Especial primavera y 20% de reintegro con Modo: las ofertas en El Nene
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuatro meses después, detuvieron al acusado de matar a dos músicos en La Plata
“No se tenía conciencia”: Gastón Soffritti profundizó sobre el polémico episodio con Cris Morena
“Acá nadie se desmoviliza”, dijo Kicillof en la reunión en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Científicos estadounidenses lograron determinar que el nuevo coronavirus sólo mostró mutaciones mínimas desde su primer ataque en diciembre de 2019, de lo que se desprende que una sola vacuna podría ser suficiente para evitar infecciones globales, según un estudio del Instituto de Investigación del Ejército.
La rápida propagación del virus que causa COVID-19, el SARS-CoV-2, plantea interrogantes sobre la posibilidad de una vacuna universalmente eficaz. Y es que el virus podría mutar en un individuo determinado y estas variantes podrían propagarse en diversas poblaciones tornándose muy difícil de controlar.
Si embargo, un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica del Ejército de los Estados Unidos (WRAIR) deteminó que “hasta la fecha, la limitada diversidad observada en el SARS-CoV-2 no debería impedir que una sola vacuna proporcione protección global”.
La investigación -publicada por revista especializada “Proceedings” de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos - se basó en el análisis de 8,514 secuencias de SARS-CoV-2 muestreadas desde diciembre de 2019.
“Encontramos que la evolución neutra, en lugar de la selección adaptativa, puede explicar las mutaciones raras observadas en los genomas de SARS-CoV-2”, explicaron los autores de la investigación.
Para llegar a esa conclusión los científicos analizaron el genoma de más de 27 mil personas infectadas con coronavirus en 84 países, entre los cuales observaron que las variaciones genéticas eran muy bajas.
LE PUEDE INTERESAR
Propietarios de gimnasios pedalearon por su reapertura
LE PUEDE INTERESAR
Brasil superó los 4 millones de contagios de COVID
“No pudimos vincular esta mutación a fuerzas adaptativas específicas. Cuando los virus se replican y se propagan en la población, esperamos ver algunas mutaciones y algunas pueden solucionarse muy rápidamente en una epidemia simplemente por casualidad”, explicó Morgane Rolland, jefe de genética viral y serología de sistemas del Programa de Investigación Militar del VIH WRAIR, quien lideró el equipo de investigación junto con el doctor Kayvon Modjarrad, director del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes del instituto.
Como explicó Rolland a la prensa de su país, “la diversidad viral es lo que hasta ahora ha dificultado el desarrollo de vacunas para prevenir virus como el VIH, la gripe o el dengue.
Afortunadamente, a diferencia de estos virus, las muestras globales analizadas por los científicos norteamericanos dejaron en evidencia que el causante del COVID sería menos diverso y, por tanto, más fácil de controlar.
“Podemos ser cautelosamente optimistas en el sentido de que la diversidad viral no debería ser un obstáculo para el desarrollo de una vacuna que proteja ampliamente contra la infección por COVID-19”, dijo Rolland, quien consideró “fundamental que expertos en diversos campos unan sus esfuerzos para aprender todo lo que se puede de este virus a fin de poder poner freno lo antes posible a su propagacion global”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí