

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aprincipios del mes pasado se aludió en esta columna a la inexplicable desidia en que está incurriendo la Provincia para mantener en buen estado al Parque Pereyra Iraola, condicionado negativamente desde hace muchos años varios factores negativos: la presencia de intrusos, un persistente abandono, la falta de cuidado de su rico patrimonio forestal, el mal estado que exhiben las construcciones históricas, la inexistencia de trabajos de preservación de senderos y praderas que sean aptos para el esparcimiento, los altos pastizales que generan riesgos de incendio, los actos de vandalismo y las podas clandestinas, entre otras deficiencias endémicas que padece y que amenazan con desnaturalizarlo.
Ahora acaba de conocerse que el estatus de reserva de biosfera que le asignó la Unesco al Parque corre el riesgo de ser retirado por el organismo internacional, a partir del incumplimiento de planes y tareas de preservación, así como de pasos administrativos, que no se están cumpliendo, según denunciaron representantes de organizaciones no gubernamentales y de instituciones ambientalistas, así como de vecinos preocupados por la situación.
Cabe señalar que el rango de “biosfera” compromete, en este caso, a las autoridades a velar para que se asegure el cumplimiento de tres funciones fundamentales a cumplir en el Parque: conservación, desarrollo y apoyo logístico. Según testimonios de guardia parques del predio de Pereyra Iraola, los organismos públicos –provinciales y municipales involucrados- tienen que responder a los requerimientos que exige la Unesco, aunque ello no se está cumpliendo.
Conformado por extensas praderas y bosques implantados de árboles exóticos, el predio fue expropiado en 1949 para ser convertido en paseo público y reserva forestal. Sin embargo, de sus 10 mil hectáreas originales, sólo menos de tres mil cumplen con aquella función ya que el resto fue cedido en forma precaria a distintos concesionarios, y otras áreas vienen sufriendo la intrusión de numerosas personas.
Lo cierto es que, en atención a la valía enorme del predio, único pulmón verde existente entre el conglomerado metropolitano y la zona de La Plata, en una reunión sostenida en París en 2007 la Unesco incorporó al Parque Pereyra Iraola en la lista universal de 23 “reservas de la Biosfera” que auspicia el mencionado organismo internacional. Sin embargo, el beneficio podría ser retirado por la falta de preservación del predio.
Desde la “Asamblea de reserva de biosfera del Parque Pereyra” se planteó ahora que “en 2018 el Gobierno provincial presentó un informe incompleto e inexacto que fue rechazado. Debido a esto el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación solicitó en abril pasado al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) y al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense que presenten el informe de revisión periódica de la Reserva. El Gobierno provincial tenía tiempo hasta el 30 de septiembre pasado para enviar el informe pero aún no lo hizo, lo que pone en serio riesgo la consideración del Parque como Reserva de Biosfera. Entre otras cuestiones en juego, hay una de índole patrimonial, ya que se prevén fondos internacionales para promocionar actividades educativas y culturales en este tipo de espacios.
El panorama que ofrece el Parque no podría ser más desolador: pastizales crecidos donde había extensos jardines; mobiliarios rotos o en mal estado; caminos y senderos descuidados; baños públicos en pésimo estado y ramas caídas, en un contexto de abandono casi total.
Es de esperar que los cuatro municipios que rodean al parque, es decir La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Ensenada- acuerden un plan de acción, con la participación de organizaciones medioambientales, sin perjuicio de que es la Provincia –como titular del dominio- la que debe ocuparse no sólo de preservar un lugar que es de excepcional valor, sino también de despejarlo –ello a través de la acción de organismos como la Fiscalía de Estado- de todas las concesiones imprudentemente otorgadas y de la presencia de intrusos que pretenden montar producciones fruti-hortícolas o insólitos negocios de venta de leña, mediante la tala clandestina de árboles históricos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí