
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diversos países tienen en vigencia restricciones a las actividades nocturnas, que van desde límites al horario de funcionamiento de los bares y de comercialización de bebidas alcohólicas hasta la prohibición de la circulación de personas y vehículos en determinados lapsos.
Perú, el primer país que decretó un toque de queda nocturno con el fin de contener la propagación del coronavirus, el 18 de marzo pasado y en principio de 20 a 5, mantuvo la medida durante varios meses y luego fue reduciéndola o directamente eliminándola según la situación sanitaria de cada región.
Actualmente rige de 22 a 4 en 11 regiones, en principio hasta el 17 de este mes, aunque ello dependerá de la evolución de los contagios y, de hecho, el gobernador del departamento Ayacucho, Carlos Rúa, pidió ayer al Gobierno central que impusiera esa medida en la provincia de Huamanga, según la agencia de noticias Andina.
En Chile, está vigente desde el 5 de noviembre el toque de queda de 24 a 5, excepto en aquellas regiones con mayor cantidad de contagios, donde la prohibición de circular comienza a las 20.
En Colombia, desde hoy y hasta el martes próximo, rige el estado de sitio con horarios que dependen del nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva: de 22 a 5 en regiones con 70%, de 20 a 5 en áreas con 80% y de 19 a 5 en zonas con más de 85%, informaron los ministerios de Salud y del Interior, según el diario bogotano El Tiempo.
En Europa, el toque de queda actualmente más antiguo es el de España, donde desde el 25 de octubre está prohibida la actividad nocturna de 23 a 6, aunque las comunidades autónomas pueden adelantar o retrasar una hora la medida, y en algunas de ellas comienza a las 22 y en otras, a las 24, según la cadena estatal RTVE.
En Italia, desde el 6 de noviembre y en principio hasta el 15 de este mes, está prohibido circular de 22 a 5 y también están impedidos los desplazamientos entre regiones que no se justifiquen por motivos de salud o trabajo.
En Francia, desde el 15 de diciembre rige un toque de queda de 20 a 6, que el sábado pasado fue ampliado en dos horas, a partir de las 18, en los 15 departamentos del este del país más afectados por el avance del coronavirus.
En Portugal, el primer ministro, António Costa, anunció hoy que desde este fin de semana regirá toque de queda los días sábados y domingos, de 13.30 a 5, excepto en 25 municipios cuyas tasas de contagio están por debajo de los niveles considerados de alarma, según los periódicos españoles La Voz de Galicia y Diario de Mallorca.
En el Reino Unido no hay toque de queda pero rige, en cambio, una cuarentena estricta en Inglaterra y Escocia desde ayer y, en principio, hasta el 15 de febrero, aunque ya hay funcionarios que hablan de marzo.
Algo similar sucede en Grecia, que decretó una cuarentena absoluta desde el domingo pasado y hasta el lunes próximo, a las 6.
También sin toque de queda, en Japón, desde mañana y por un mes, en Tokio y tres ciudades vecinas los bares deberán dejar de servir bebidas alcohólicas a las 19 y cerrar a las 20.
En Suecia, que tampoco impuso una prohibición absoluta a la circulación nocturna, está prohibido vender licores después de las 22.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí