
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Duplica penas a la venta ilegal, sanciona el maltrato animal y regula protestas callejeras. La oposición lo califica de “electoralista”
llegaría al recinto una semana antes de las elecciones/concejo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El postergado proyecto del nuevo Código de Convivencia que impulsa el intendente, Julio Garro, desde 2017 avanza en el Concejo Deliberante y llegaría al recinto días antes de las generales del 14 de noviembre. La discusión por la renovación del actual código contravencional de La Plata se dará asíen el marco de la campaña y con el rechazo anticipado del peronismo, que lo califica de “extemporáneo y electoralista”.
La iniciativa que en los últimos cinco años recorrió varios despachos del Ejecutivo y reuniones vecinales, obtuvo despacho de la comisión de Seguridad del deliberativo local la semana pasada y mañana seguiría el mismo camino en la comisión de Legislación. En ambos cónclaves legislativos avanzó sólo con el impulso del bloque de Juntos, ya que el Frente de Todos evitó firmar el dictamen y anunció ayer a EL DIA que rechazará la iniciativa.
El oficialismo, que cuenta con número para sancionarlo sin el apoyo opositor, prevé su sanción en la sesión del 3 de noviembre, cuando ya haya pasado también por la comisión de Hacienda.
Como ya ha publicado este diario, el expediente se enfoca en actualizar cuestiones existentes en el código contravencional actual, así como en incorporar y eliminar algunas figuras puntuales.
Entre las novedades más salientes se encuentra la regulación de las manifestaciones callejeras, las que deberán realizarse por la acera y, en caso de ser numerosas y requerir el uso de la calzada, permitir en todas las situaciones la circulación por carriles libres.
También pena a los padres o tutores de los adolescentes que durante los festejos del último primer día de la secundaria provoquen daños en el mobiliario público, con multas pero también con la reparación del daño causado.
LE PUEDE INTERESAR
Manzur se suma a la delegación en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Los empresarios, en alerta por un plan del Gobierno
La realización de trabajos comunitarios en lugar del pago de multas pecuniarias es otra novedad del código que se impulsa, una cuestión que quedará a criterio del juez de faltas que evalúe la sanción y las posibilidades de pago o reparación del infractor.
Circular en vehículos con música a alto volumen entre las 22 y las 6 por zona urbana también estará penado, en este caso, con multas de hasta 351 mil pesos.
La presidenta de la comisión de Seguridad del Concejo, Romina Cayón, explicó ayer que el expediente también promueve duras penas al maltrato de cualquier tipo de animal, así como al confinamiento indebido, abandono en la vía pública y atropello y huida, situaciones que revisten penas de hasta 702 mil pesos. Penaliza a quienes dejen animales atados durante largos períodos de tiempo e, incluso, a quienes les tiñan el pelaje de colores.
Como ya ha publicado este diario, el acoso callejero es otra de las nuevas figuras que serán penalizadas frente a su denuncia. Cualquier hostigamiento que no constituya delito y se realice a una persona por su condición de género, identidad u orientación sexual será punible con hasta 877 mil pesos.
Respecto de la conflictiva zona roja, que en nuestra ciudad se despliega en la zona del barrio El Mondongo, el proyecto de Garro propone penar con hasta 315 mil pesos a quien ofreciere o solicitare “servicios sexuales retribuidos en espacios públicos no autorizados”.
De quedar la letra del proyecto sin modificaciones en su sanción, esto significa que la oferta sexual sí estará autorizada pero donde el Departamento Ejecutivo lo determine y bajo las condiciones en que se permita esa actividad.
El punto es la antesala de una discusión que Garro viene anticipando al insistir en la idea del traslado de la zona roja al Bosque. Una movida que ya había asomado en la agenda del Municipio en 2020 pero también durante la primera gestión del jefe comunal.
Respecto de la venta ilegal, penada en el actual código contravencional pero desbordada en su extensión y número de manteros que proliferan en los centros comerciales, el proyecto duplica los montos de las multas a aplicar, llevándolas de 351 mil hasta 702 mil pesos.
Consultado por este diario, el concejal del Frente de Todos Facundo Albini afirmó que el despacho de la comisión de Seguridad no fue firmado por su bloque, el que tampoco firmará el dictamen que se prevé el miércoles en la comisión de Legislación.
“Es una medida electoralista que no resuelve los problemas de los platenses”, dijo Albini. “No se puede incrementar al doble la sanción de la venta ambulante en época de crisis sin plantear una alternativa para la solución de fondo. Sólo buscan un título, no gestionar de verdad”.
Respecto del artículo que prevé sancionar la oferta sexual en lugares no permitidos, advirtió: “Hasta ahora nadie ha propuesto formalmente iniciar una discusión sobre qué hacer con la zona roja y si debe y dónde trasladarse”.
El edil del Frente de Todos añadió que “del mismo modo que impulsan un expediente que dilataron cinco años y que no cambiará nada, implementaron el sistema de grúas, que no soluciona en absoluto el problema del tránsito en esta ciudad. El caos de tránsito platense se soluciona con un eficiente sistema de transporte público, pero esa discusión no la quieren dar. Ante esto propuse que lo recaudado por las multas de las grúas vaya a los parques industriales”.
Con el rechazo opositor, la polémica se mete en medio de la campaña local
El oficialismo busca sancionar la iniciativa en la sesión del 3 de noviembre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí