

El festejo del Pincha en Old Trafford, hace 53 años / Archivo
Todo listo para la inauguración de la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El festejo del Pincha en Old Trafford, hace 53 años / Archivo
El 16 de octubre de 1968 en el llamado “Teatro de los Sueños”, Estudiantes se quedó con la Copa Intercontinental y se convirtió en el segundo equipo argentino en lograrla, ya que un año antes la había obtenido Racing. Hoy ya son 6 los equipos nacionales que la ganaron. Pero con el correr de los años la gesta adquiere más épica: de los 326 mil equipos que hay en el mundo sólo 29 la pudieron ganar. Uno es el Pincha.
En Manchester se alistaban dos figuras de la Inglaterra campeón del Mundialo 66 (el célebre Bobby Charlton y Nobby Stiles), más los considerados hasta hoy mismo los mejores futbolistas nacidos en Irlanda y Escocia: George Best y Denis Law.
En el partido de ida que tuvo lugar en la Bombonera el 25 de septiembre del 68, los platenses fueron ampliamente superiores y bien pudieron haber establecido una diferencia más amplia que la consumada por un cabezazo de Marcos Conigliaro.
“Acá hicieron muy poco, solamente se defendieron”, recordó Carlos Pachamé, uno de los campeones del mundo que todavía hoy recuerda la gesta y admitió que en Old Trafford “pusieron todo, nos atacaron mucho y fueron muy enérgicos”.
En su caso particular, debió lidiar con el áspero Pat Crerand, apodado “El Carnicero”, quien cuando terminó el partido que consagró campeón del mundo a Estudiantes “a la pasada, cuando yo estaba corriendo, festejando con mis compañeros, me dio una trompada en la cara. Quise reaccionar, pero Zubeldía me frenó”.
“En los partidos no me había parecido tan rudo Crerand. De esas finales recuerdo especialmente que en la Bombonera en una trabada lastimé a Charlton. Fuimos muy fuertes los dos y en ese choque salió con la tobillera rota. Con el paso del tiempo quedó una buena relación entre nosotros”, evocó.
Aquel gol de Conigliaro, más el de Juan Ramón “La Bruja” Verón en Old Trafford convirtió en insuficiente el de Willie Morgan en el último minuto. Fue 1-1 en Manchester y la copa viajó otra vez para Argentina.
“Íntimamente sabíamos que Manchester no podía ganarnos por dos goles de diferencia, pero jamás lo había dicho en las declaraciones al periodismo. Lo nuestro era una gran confianza en nuestras fuerzas para adentro y respeto y humildad para afuera. Eso nos había inculcado Osvaldo, que era un entrenador extraordinario y también un poco psicólogo. Tenía un gran manejo del grupo”, añadió Pachamé, a la vez que confesó que vio el video del partido muchas veces, pero “cada vez me cuesta más”.
Y se explayó: “Hay varios que ya no están, que partieron, eso me pone un poco triste. Me pregunto ‘¿dónde están? ¿Por qué no están”.
Pachamé recordó así a Eduardo Luján Manera, Rodolfo Fucceneco, Oscar Malbernat y José Hugo Medina, a los centrales Ramón Aguirre Suárez y Hugo Spadaro, al delantero Felipe Ribaudo y a los mediocampistas Juan Miguel Echecopar y Néstor Togneri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí