Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Anuncian histórica inversión en el país para producir hidrógeno verde: el rol de Agustín Pichot

 Anuncian histórica inversión en el país para producir hidrógeno verde: el rol de Agustín Pichot
1 de Noviembre de 2021 | 13:44


La Argentina recibirá "la mayor inversión del siglo" a través de la firma australiana Fortescue para producir hidrógeno verde, según se informó hoy oficialmente en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático COP26, de la participa el presidente Alberto Fernández.

Según se conoció, las gestiones tuvieron como protagonista al ex rugbier Agustín Pichot, presidente de la compañía en América Latina. l anuncio de la inversión será realizado tras la reunión que mantendrán desde las 13 hora argentina el jefe de Estado con directivos de Forescue en Glasgow. 

Fernández estará acompañado durante el encuentro por los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; y el asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Marcelo Kloster. 

Por parte de la empresa australiana estarán los directivos de Fortescue, Andrew Forrest (presidente), Julie Shuttleworth (CEO), Agustín Pichot (presidente para la Región Latinoamérica), Todd Clewett (Senior Manager Global) y Sebastián Delgui (gerente Regional de Gobierno y Comunidades para Región Latinoamérica).

En noviembre de 2020, el mandatario argentino ya había mantenido una reunión por medio de una videoconferencia con representantes de la empresa Fortescue Metals Group, quienes le habían expresado su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.

El Banco Mundial aseguró días atrás, en vísperas del COP26, que la producción y exportación de hidrógeno verde podría impulsar el repunte de la economía de América Latina y el Caribe tras los embates del coronavirus.

La ventaja del hidrógeno verde es que su quema no emite contaminantes, por lo tanto es considerado una alternativa viable a los combustibles fósiles que propician el cambio climático por cuanto emiten grandes cantidades de dióxido de carbono. Cabe remarcar que las emisiones de C02 son el eje de la conferencia sobre el clima COP26 en Glasgow.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla