
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alan Ituriel trabajó con Cartoon Network en la serie de HBO Max que retrata la historia de un grupo de malvados que, al final, no están tan mal: una serie animada para “desafiar paradigmas”
“Villanos”, la serie de Alan Ituriel que ya se puede ver por HBO Max
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El mexicano Alan Ituriel tenía apenas 16 años cuando se inició en el mundo de la animación, participando de la producción de la película animada “Don Gato”, mientras, en paralelo, comenzó un proyecto de animación en internet, una web donde volcaría durante un par de años pequeños cortos de “Villanos”, una serie sobre una corporación de malos, la Black Hat Organization, liderada por Black Hat y para la que trabajan Dr. Flug, Demencia y 5.0.5. Y mientras tanto, prendía la tele para mirar, cada tarde, las animaciones. Particularmente, las que salían por Cartoon Network.
Una década más tarde, “Villanos” llega a las pantallas de Cartoon y HBO Max convertida en una miniserie. Para Ituriel es “un sueño cumplido”, aunque, está claro, también es coherente: “Crecí viendo Cartoon, y siempre pensé el concepto ‘Villanos’ para Cartoon”, afirma el artista mexicano que también es la voz de Black Hat. Por eso, “cuando pude visitar los estudios, fue un sueño: intenté ponerme los pantalones de creador, pero la verdad, cuando llegué, se me cayeron y quedé en calzones de fan. Es un sueño, es toda mi infancia de televisión ahí metida, ahí la hacían”.
El viaje del fan al creador es el viaje de “Villanos”. Y fue largo, cuenta Ituriel, en diálogo con EL DIA. “Es una historia que se remonta a cuando era chavito: desde niño me atraían los villanos, siempre consideré que visualmente y psicológicamente son personajes muy ricos, muy atractivos, tienen un desarrollo que los héroes no van a tener, son más complicados que los héroes”, explica sobre el origen del show el animador, que a través de los villanos fue encontrando la excusa para explorar varios temas, desde la burocracia del mundo a las etiquetas que pesan sobre las personas tantas veces.
Con esas primeras ideas, en 2012 abrió su página web de artista independiente, “donde subí algunos episodios cortitos de ‘Villanos’, donde iba experimentando qué funcionaba, qué no funcionaba. Eso me ayudó mucho a tener algo para pitchear cuando me encontré con Cartoon”, un encuentro que se dio en el festival Pixelatl, en 2014.
Por esos días, Cartoon Network empezaba a buscar proyectos latinoamericanos, y, afirma Jaime Jiménez, director de contenido de Cartoon Network Latin America, “se juntaron los caminos en el momento correcto”.
“¿Qué tan villanos son los villanos, qué tan héroes son los héroes? Si te guías por el look de los personajes podés caer en ese engaño de que los protagonistas son completamente malos”
LE PUEDE INTERESAR
“Yellowjackets”, una serie de terror sobre cuatro sobrevivientes
LE PUEDE INTERESAR
“Te juro que es la primera vez que me pasa”, M.I.
Jaime Jiménez,
Director de contenido de Cartoon Network Latín América
Fue “un proceso de maduración conjunta”, explica Jiménez, donde Ituriel fue creciendo como autor mientras el canal desarrollaba su pata latinoamericana. Primero, Cartoon encargó una serie de cortos de un minuto, “que era lo único que podíamos hacer entonces, pero que no queríamos dejar de hacer”, cuenta Jiménez. Y fueron “un boom, no esperábamos ese suceso”, lo que permitió hacer una serie de “digital originals”, videos de orientación con algo de animación original y metraje ya realizado. En 2019, finalmente, llegó el piloto, primer episodio largo de “Villanos” que es el primer capítulo de la miniserie que debutó en HBO Max, una temporada pensada tanto para los fans como para quienes no vieron nada: “Funcionan como una reintroducción, los fans que ya los conocen van a explorarlos más, pero si no has visto nada los vas a conocer”, explica Ituriel.
Estos episodios son autoconclusivos, involucran al “héroe de la semana” (en vez del “monstruo de la semana” habitual de las series), pero también van formando un arco narrativo que se extenderá a lo largo de la serie. Y todo, entre “la comedia creepy y la comedia... muy tonta”, se ríe Ituriel al definirla, y con un estilo visual muy especial, influenciado, afirma el mexicano, por la serie animada de “Batman” de los 90, un look “de comic, pero más cartoony, más caricaturesco”.
Es un estilo que le permitió a Ituriel construir personajes que “pensemos que son malos porque se ven malos, dibujados y enmarcados con muchos ángulos, a lo Tim Burton, a lo Guillermo del Toro”. Pero a medida que transcurren los minutos, ese prejuicio se desarma y “exploramos toda esa gama de grises que existe: ser un villano o ser un héroe son etiquetas, no todo el mundo es completamente bueno o completamente malo, y dependiendo de qué perspectiva lo veas te das cuenta de que quizás los malos no son tan malos”.
Black Hat, el jefe de los malos
Fue algo, dice Jiménez, que interesó a Cartoon Network de la propuesta: es un momento donde “todos son héroes” en la pantalla, e “históricamente Cartoon busca historias distintas, es raro que vayamos por lo trillado, por lo obvio. Y cuando Alan nos compartió el proyecto nos interesó que fueran historias contadas desde el punto de vista de los villanos, y el debate que plantea: ¿qué tan villanos son los villanos, qué tan héroes son los héroes? Si te guias por el look de los personajes podés caer en ese engaño de que son completamente malos los protagonistas de la historia, pero cuando conocés más la historia encontrás más grises”.
En ese sentido, dicen ambos, no es un show que quiera bajar una línea a los espectadores, sino, al contrario, “queremos desafiar etiquetas, paradigmas, mostrar que nada es lo que parece”, lanza Jiménez.
“Intentamos contar historias que te hagan formar un criterio: nos hemos distinguido por no tener una agenda que queremos que aprendas, sino que queremos contar historias interesantes, que tengan valor, que tengan personajes que valen la pena por ellos mismos, que el espectador sea quien extraiga esas lecciones”, afirma Jiménez, y completa Ituriel: “Lo que tome la audiencia está bien, cada quien lo puede interpretar. El punto principal es que se entretengan: lo primero que queremos es que pasen un buen rato, que se rían, que vean algo que visualmente está padre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí