
En vivo | Debate caliente en el Senado con el tema jubilaciones y discapacidad
En vivo | Debate caliente en el Senado con el tema jubilaciones y discapacidad
Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de su temporada de primavera, el primer coliseo bonaerense estrena “El Carnaval de los Animales”, su primera producción integral en años y con la que su corazón volvió a latir
títeres, músicos, actores y una narradora serán parte del concierto escénico para toda la familia de Saint-Saëns / teatro argentino
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Elefantes, leones, caballos, burros, tortugas, tiburones y otras especies más cotidianas como gallos y gallinas han reactivado, al fin, las diferentes áreas técnicas del Teatro Argentino que, por estas horas, ultima los detalles de su primera producción integral en años. “El carnaval de los animales”, del compositor francés Camille Saint-Saëns, se estrenará este fin de semana, en el marco de una temporada de primavera con la que el primer coliseo bonaerense logró programar a todos sus cuerpos estables y reiniciar su vínculo con el público, tras un largo período de inactividad que comenzó incluso antes de la pandemia.
En marzo de 2016, el gobierno de María Eugenia Vidal anunció que destinaría 490 millones de pesos para financiar un ambicioso plan de obras tendientes a poner en valor el Argentino, un edificio que llevaba “17 años sin mantenimiento”, según se aseguró en aquella oportunidad. La sala Ginastera comenzó a ser remodelada en 2018 -su última función fue en noviembre de 2017- y, hasta la fecha, continúa en obra. Las actividades del “faro cultural” de la provincia de Buenos Aires, en los últimos años, se limitaron irregularmente a la sala Piazzolla, a la Emilio Pettoruti, al TACEC y la Plaza Seca que, al aire libre, permitió el mes pasado el regreso de la actividad bajo los protocolos que impuso la crisis sanitaria.
En este sentido, esta vuelta al ruedo se vive como “una mezcla de emociones cruzadas”, en tanto, “significa el retorno después de un gran tiempo de pandemia y después también de todo lo que sucedía previamente”, manifestó Ernesto Bauer, director artístico del Argentino, en diálogo con EL DIA.
“El carnaval de los animales”, un concierto escénico que incluirá músicos, narradora, actores y titiriteros, hizo lo que hasta hace unos meses parecía imposible: que se volvieran a encender las luces de los talleres del teatro. Escenógrafos, carpinteros, escultores, sastres, utileros y maquilladores están haciendo posible con su trabajo “de tanto afecto, detalle y sabiduría” esta producción, cuyo montaje, armado, sonido y luces también está a cargo de las secciones técnicas.
Esta obra, con la que se busca acercar al público infantil y a toda la familia a la música clásica, fue escrita en 1886 y estrenada ese año en el carnaval de París. Se trata de una suite musical en catorce partes que constituye un divertimento pleno de gracia y humor: Saint-Saëns -de quien se cumplen 100 años de su muerte- se propuso evocar por medio del sonido de los instrumentos el rugido del león, el canto del gallo y el cacareo de las gallinas, el veloz galope de los hemiones (asnos salvajes), la lentitud de las tortugas, el salto de los canguros, los pesados movimientos de los elefantes, los rebuznos del burro, el canto del cucú y otros pájaros y los elegantes desplazamientos del cisne.
Con la dirección musical de André Dos Santos y escénica de Gerardo Capobianco, intervendrán la Orquesta Estable, los pianistas Esteban Rajmilchuk y Sebastian Boeris, Laura Finguer como narradora y los actores titiriteros Diego Aroza, María Laura Albariño, Gerardo Capobianco, Julio Sobota y Rosana Beldarrain. El guión narrativo corresponde a Ana María Bovo y el diseño de la escenografía, vestuario e iluminación es una producción propia.
“El carnaval de los animales” tendrá funciones el sábado 27 y 28 de noviembre a las 20, y volverá a escena el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de diciembre en el mismo horario. Las entradas gratuitas, con reserva previa online, se podrán obtener, a partir de mañana a las 12 a través del enlace publicado en la página web y las redes sociales. Quince minutos antes de cada función se entregarán los tickets que no hayan sido reservados o retirados.
Bauer, que es hermano del actual Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, asumió la dirección artística el 1 de marzo de 2020, “veinte días antes de la pandemia”. Para el barítono, recibir el Argentino en este contexto “más que una papa caliente, fue una papa fría porque me encontré con un espacio totalmente detonado ediliciamente, abandonado, con una desidia brutal”; un estado que, dijo, trascendía los muros para alojarse “en la fibra íntima de los trabajadores”, que sufrían de desilusión e incertidumbre, habiendo dejado de ser convocados e, incluso, dialogados.
“El ballet estaba sin bailar desde hacía dos años y medio; el coro no cantaba desde hacía dos y la orquesta había tenido una programación de escasa a nula actividad durante 2019”, remarcó Bauer, cuya última presentación como cantante en el Argentino fue en 2015 en el marco de la ópera “La Traviata”.
El director indicó que “recomponer todo ese tejido, que implica a todos los trabajadores del teatro, fue una tarea que la fuimos haciendo durante la pandemia y en esto que se podría llamar la pre post pandemia”.
A corto plazo, su objetivo es lograr que “lentamente, este centro artístico se vaya saneando y vaya llenando del brillo que tiene que tener y brindarse al público”.
Por eso, se vive con emoción este reinicio de las actividades con una demorada y esperada temporada que, en primera instancia, le devolvió a los cuerpos estables su razón de ser: el escenario.
Desde el inicio, han pasado por la Plaza Seca la Orquesta y el Coro Estable, mientras que el Ballet se prepara para protagonizar una gala especial que tendrá tres funciones el 10, 11 y 12 de diciembre.
Los jueves, además, se lleva a cabo un convocante ciclo de Artistas Populares que ha presentado, hasta la fecha, a figuras como Adriana Varela, Alejandro Dolina y Lidia Borda, y que incluirá en sus próximas ediciones a Liliana Herrero, Charo Bogarín y Rita Cortese, entre más.
Según se informó, el cierre de esta temporada al aire libre será el 17, 18 y 19 de diciembre con una gala lírica.
En relación al estado de la sala Ginastera, Bauer destacó que tiene “las butacas puestas” y está “reacondicionada en cuanto a limpieza e iluminación”, y que están a la espera de la adjudicación de tres grandes obras: la reparación del sistema oleohidráulico; la instalación del sistema eléctrico para el nuevo equipo de refrigeración; y otra que abarcará una limpieza integral de escombros y materiales de descarte que datan desde hace veinte años.
Cauto a la hora de ofrecer estimaciones en cuanto al final de las obras, el director se definió como “muy prudente con las fechas, promesas y proyecciones”, sobre todo, por respeto al “público, que ha sido muy castigado y dañado” en los últimos años, entre anuncios y cancelaciones.
“Es una responsabilidad que asumí, de ir saneando este espacio día a día, saneando todo lo que tiene que ver con esa relación con el público y el vínculo fundamental que hay que crear con cada uno de los trabajadores, para poder de alguna manera remontar este edificio para poder llevar a cabo cualquier actividad artística”, indicó.
Por otro lado, refirió que si bien es el Ministerio de Infraestructura el que tiene a cargo el plan de obras, “todo lo que de esta dirección general dependa, será hecho para que esas obras, sin detenerse y lo antes posible, se lleven a cabo”.
Por último, consultado en relación a la temporada artística 2022, dijo que presentó un presupuesto “con una idea de programación para el año próximo, y estamos a la espera de que se apruebe” y que se anunciará apenas tenga el ok.
títeres, músicos, actores y una narradora serán parte del concierto escénico para toda la familia de Saint-Saëns / teatro argentino
ernesto bauer, barítono y director artístico del teatro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí