
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de la ley Impositiva que el gobierno bonaerense envió a la Legislatura. Habrá bonificaciones por pago anticipado
El ministro de Economía, Pablo López, durante la exposición ante los legisladores / Roberto Acosta
El gobierno bonaerense proyecta para el año que viene aumentos en el Impuesto Inmobiliario del 35 por ciento para la mayoría de las partidas, aunque ese incremento será superior para las propiedades de más alta valuación fiscal.
“En los impuestos patrimoniales se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. La gran mayoría de los y las contribuyentes tendrán aumentos igual o menos que el 35%”, enfatizó ayer en la Legislatura el ministro de Economía, Pablo López.
En el proyecto se contempla que ese tope aumentos sea mayor -se habla de un 1% de los contribuyentes- para las propiedades de más alta valuación hasta un techo del 45 por ciento, según trascendió.
Ese mismo criterio se adoptará en el caso de las Patentes de rodados. El promedio del 35 por ciento será la regla general, aunque los propietarios de vehículos más caros tendrán una presión fiscal mayor y podrán tener subas de hasta un 45 por ciento.
En el gobierno de Axel Kicillof decían ayer que ninguno de los aumentos proyectados estarán por encima de la inflación prevista hacia fin de año en alrededor del 51 por ciento. Por eso, sostenían que no había “aumentos reales de impuestos” en la Provincia para el año que viene, más allá de que los bonaerenses terminarán pagando más en relación al año pasado.
López destacó la intención de sostener la “progresividad” en los cobros de tributos. Ingresos Brutos no tendrá ningún “cambio en el régimen de alícuotas”, adelantando que “se contempla ampliar universo de empresas que cuentan con alícuotas reducidas”, a través del incremento del “101 por ciento del máximo de facturación”.
LE PUEDE INTERESAR
Crucero que llegó de África: caso positivo y polémica
LE PUEDE INTERESAR
Cayó la compraventa de inmuebles en octubre
“Es un incremento importante para abarcar a una mayor cantidad de empresas”, destacó.
Ayer en la Provincia explicaban al respecto que por cada una de las actividades hay un monto de facturación distinto, que establece que si una empresa factura el año anterior menos de ese monto, la alícuota se reduce, por ejemplo, de 5 a 3,1 y en otros caso pasa a cero. “Así, se reduce la alícuota general por monto de facturación”, decían. Ese monto que depende de cada uno de los sectores económicos es el que se incrementa en un 101 por ciento y que duplica la inflación para alcanzar a más empresas, se indicó.
El ministro habló además de la exención por doce meses a los contribuyentes que se encuentren en la categoría A del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes que se adhirieron al monotributo unificado.
López destacó que el proyecto de ley Impositiva 2022 está diseñado sobre la base de la “recuperación económica” y que “al igual que en 2021, continúa con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, evitando aumentar la carga sobre la mayoría de las y los habitantes de la Provincia y haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva”.
“Atiende especialmente la realidad de las Pymes, que son el principal factor de generación de empleo”, subrayó.
En lo que hace al impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, como se dijo, se establecen topes de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. De este modo, casi el 90% de los contribuyentes tendrán aumentos menores al 35%.
Además, para estimular el pago adelantado de cuotas o por buen cumplimiento, se aplicarán bonificaciones que pueden llegar hasta el 35 por ciento del total del impuesto.
Con relación al impuesto Inmobiliario Urbano Baldío, se reconstruyen los límites de la tabla de alícuotas con el objetivo de “no incrementar la presión tributaria”. Además, se establece que los propietarios de baldíos que hayan obtenido permiso de obra, estarán exentos de abonar el tributo por un lapso de 6 meses.
En el impuesto Inmobiliario Rural, se establece el mismo escalonamiento progresivo que en el Edificado. De esta forma, la mayoría de los contribuyentes tendrán un incremento inferior al 35% y un techo de 45%
Respecto al impuesto Automotor, para procurar el objetivo de progresividad, se disponen topes de crecimiento del tributo que son ascendentes a mayor valor. De esta forma, la mayoría de los dominios abonarán un incremento igual o menor al 35%. Además, se transferirá la gestión del cobro a los municipios de los modelos 1990 a 2010, inclusive.
Además, para estimar el ingreso de cuotas no vencidas, se faculta a la Agencia de Recaudación (ARBA) a establecer bonificaciones que no podrán superar el 20 por ciento.
Finalmente, con relación al impuesto de Sellos, se adoptará la misma política impositiva que la vigente durante el año 2021, manteniéndose las alícuotas vigentes.
El techo de los aumentos en Patente e Inmobiliario será del 45 por ciento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí