
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Spiner trae a la Ciudad su última película, que comienza cuando una hija ve caminando a su padre muerto
Belén Blanco en “Inmortal”, que se verá esta noche en La Plata
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Fernando Spiner vuelve al fantástico, el género de su primera película, la seminal “La sonámbula”, y también de “Adiós querida luna”, con “Inmortal”, su última película, que tras un largo periplo festivalero que incluyó estreno en Sitges, llegará esta noche a la Ciudad (a las 20.30 en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, gratis), en el marco del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, antes de su estreno en algunas salas del país, mañana.
A través del fantástico, con recursos de la ciencia ficción, Spiner atraviesa cuestiones “que tienen que ver con nuestra historia”, dice, en diálogo con EL DIA, desde “el capitalismo salvaje” a “la memoria como elemento constitutivo de nuestra entidad”, pero es ante todo “una historia de amor entre una viva y un muerto”: Ana regresa a Buenos Aires desde Italia para realizar los trámites de la sucesión de su padre, pero en el borde del ojo ve a su padre, caminando por la ciudad. Y así se lo reconoce el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela, donde ella podría visitar a su padre muerto. ¿Una estafa o una revelación?
Protagonizada por Belén Blanco, Daniel Fanego y Diego Velázquez, que ya trabajaron con Spiner en “Los siete locos”, la historia de “Inmortal” fue empujada por la conmoción de la muerte de su propio padre: “Me obsesioné con la idea de volver a encontrarlo. Ese shock emocional, que deforma nuestra percepción, nos lleva a la frontera de lo fantástico: el fallecimiento de mi padre me disparó muchas cosas, pero sobre todo tenía la sensación de verlo, en todas partes, todo el tiempo. A partir de eso, empecé a armar un posible lugar donde poder volver a hablar con él, a abrazarlo, empiezo a fantasear con la idea de armar un sitio virtual donde uno pueda hacer eso…”, cuenta el realizador de “Aballay” y “La boya”.
“Pero por suerte”, sigue, “soy director de cine, y muchas de las cosas de la vida uno puede canalizarlas creativamente: entonces empecé a pensar en la posibilidad de armar un relato con esta historia que tenía en la cabeza”.
Para desarrollar ese germen de película trabajó con Eva Benito en la construcción del guión, y luego se sumó Pablo De Santis, con quien Spiner colabora desde mediados de los ‘90, cuando escribieron la serie “Bajamar” (también junto a Fabián Bielinski): De Santis ingresó en el proyecto cuando tuvieron que adaptar la primera versión del guión a los recursos disponibles, lo que implicó una fuerte reconversión. Incluso, “al principio el protagonista era un hombre”, cuenta Spiner, lo cual es lógico, teniendo que la película nació como una forma de catarsis tras la muerte de su padre, “pero el trabajo con Belén Blanco me gustó tanto que lo modificamos, pensamos una protagonista femenina: tiene una gran personalidad”.
El cambio de género del protagonista es solo la punta del iceberg, sin embargo, de la reescritura del guión: porque “Inmortal” inició el camino del INCAA en busca de fondos, pero cuando les respondieron, les explicaron que había disponible solo un pequeño porcentaje del dinero: “Había que decidir rápidamente si aceptar la oferta o no. Mi productora, Magdalena Schavelzon, me planteaba la dificultad de lanzarnos a hacer una película así, con tan pocos recursos, pero yo insistí que había que hacerla aunque sea con fotos. Una pasión terca. Así que aceptamos esas condiciones económicas acotadas”, cuenta el cineasta.
LE PUEDE INTERESAR
Con Fardín, arrancó el juicio contra Darthés
LE PUEDE INTERESAR
Tangos de trinchera: Lautaro Mazza regresa a los escenarios locales
El dinero del INCAA fue utilizado enteramente en el rodaje de cuatro aceleradas semanas, y luego tuvieron que buscar nuevos fondos para la posproducción. Por eso el resultado, dice Spiner, es “una película pequeña, una película fantástica realizada artesanalmente”. Pero esto, agrega, “le da una fuerte identidad”, frente a ese fantástico hollywoodense que apuesta a la espectacularidad, a los efectos diseñados por decenas de equipos, a un tipo de fantástico de imagen homogénea y computarizada. “Con orgullo digo que es una película artesanal”, sigue Spiner, ya un maestro consumado en el cine fantástico realizado desde el subdesarrollo, entre devaluaciones y falta de recursos general, que aquí se inspira en el fantástico rioplatense literario (de hecho, algunas de las imágenes fantasmales del mundo paralelo que transita el padre de la protagonista recuerdan a “La invención de Morel”, algo que, dice Spiner, ya le mencionaron en Trieste, cuando presentó la película) y también en el artesanal “Orfeo” de Jean Cocteau.
“Con orgullo digo que es una película artesanal: la artesanalidad abre la potencia poética de la película”
Fernando Spiner
Esa artesanalidad, ese volumen visual más acotado, menos espectacular, afirma Spiner, “potencia el corazón de la cuestión, la historia de amor entre una viva y un muerto. Y abre la potencia poética de la película”. Aparecen así, antes que las explosiones, las alegorías del capitalismo, la memoria y el olvido que recorre “Inmortal”, “y muchas otras cuestiones que uno puede proyectar, porque la fuerza de lo poético es que el espectador proyecte cuestiones personales allí”.
Entre estos temas que transita el filme está, claro, la muerte y el afán de inmortalidad, “una obsesión de la cultura: yo no hago más que retomar un tema universal”. Para el cineasta, aunque estos temas “son retratados en Hamlet, en La Odisea, por citar a los grandes clásicos, creo que la ciencia ficción, sin dudas, es el gran género para hablar de la inmortalidad”.
“Inmortal” es su tercer trabajo en el fantástico, en una filmografía donde el género aparece constantemente: además de documentalista, ha dirigido ficciones policiales y hasta un western. “Quiero sumergirme en universos nuevos y el género te permite eso”, explica las razones Spiner, y define que el cine de género es una herramienta ideal para “desde un relato de aventuras hablar de la condición humana. Eso lo descubrí viendo ‘El tesoro de Sierra Madre’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí