
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
VIDEO.- Muchas "Chiqui" linadas: una por una, las polémicas de Estudiantes vs Barracas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Osqui Guzmán: del miedo al llanto y del arrepentimiento al perdón
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kristalina Georgieva
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió ayer en Washington para una revisión de los balances precautorios con que cuenta la entidad, ante la eventualidad de tener que enfrentar impagos de su cartera de créditos, y sin tocar la suspensión de los sobrecargos a la tasa de interés, un reclamo del gobierno argentino.
“El FMI acumula balances precautorios como cualquier entidad financiera para cubrirse de los riesgos asociados a una cartera de créditos. Eso ese era el objeto de la reunión y no los sobrecargos”, indicaron fuentes de Economía.
“Eraesperable un número de opiniones sobre el asunto de sobrecargos, pero no hubo ninguna votación ni ninguna revisión sobre los sobrecargos este lunes. Ese es un tema que se va a tratar más adelante, que todavía esta en carpeta”, ampliaron los voceros.
El análisis de los sobrecargos surgió de la declaración final de la cumbre de Jefes de Estado del G-20 en Roma.
En su Asamblea en Roma, el G20 incluyó el pedido para una mayor discusión sobre la política de recargos y que la política de recargos del FMI, tenga lugar de análisis, en el directorio del FMI en el contexto de una discusión más amplia sobre una revisión provisional de los saldos precautorios.
“Nuestros ministros de Finanzas esperan con interés que se siga debatiendo la política de sobrecargos en el Directorio del FMI en el contexto de la revisión intermedia de los saldos precautorios”, expresaron los mandatarios firmantes del Comunicado Final de la Cumbre del G-20.
LE PUEDE INTERESAR
El bono para los jubilados de Nación será de un “poco más de $ 5 mil”
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan otras capturas por el ataque a Clarín
Los sobrecargos son las comisiones que el organismo cobra a los países que accedieron a una de sus líneas de crédito y cuyo monto supera proporcionalmente, a la cuota que le corresponde a cada país miembro.
El FMI manifiesta dos razones para requerir sobrecargos. Por un lado, estos sobrecargos están basados en el monto del préstamo y en el plazo de reembolso y están diseñados para ayudar a mitigar el riesgo de crédito, para limitar su demanda de asistencia y para alentar el repago oportuno.
Por otro lado, el FMI argumenta que necesita estos sobrecargos para incrementar sus ingresos y acumular capital propio.
Sin embargo, la base de capital y la capacidad de concesión de préstamos del FMI depende de acuerdos políticos tales como revisiones de cuotas, nuevos acuerdos para la obtención de préstamos y acuerdos bilaterales de endeudamiento.
El ministro Guzmán, había recibido también el apoyo del Grupo de los 24 a su iniciativa para revisar la Política de Límites de Acceso y Recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI, que es una política regresiva y pro-cíclica que afecta más a los países que se encuentran en circunstancias más adversas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí