
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo hoy que "Argentina tiene la capacidad para fabricar" la Sputnik V contra el coronavirus, cuyo país productor, Rusia, anticipó, apenas un día después de que la revista científica The Lancet avalara sus resultados de alta eficacia y seguridad, que quiere aumentar la producción de esa vacuna contra el coronavirus en el extranjero.
"Argentina tiene la capacidad para fabricar la vacuna rusa. La prueba está en la fabricación en Garín de la vacuna de Oxford-AstraZeneca", afirmó el ministro sobre la producción local de ese desarrollo en el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud, en esa localidad bonaerense.
Salvarezza detalló que "ya se produjeron 12 millones de dosis" de la vacuna de Oxford "que fueron enviadas a México para su envasado" y que luego serán distribuidas en América Latina.
"Se cuenta sobradamente con los recursos humanos en cuanto a la calidad científica", insistió el ministro en declaraciones a radio El Destape.
Salvarezza precisó que Argentina "hoy tiene contratos por 60 millones de vacunas" contra la Covid-19 y destacó que el Gobierno "está activo tratando de conseguir más dosis por las demoras de los laboratorios" en entregar las ya comprometidas.
"Financiamos -precisó- dos proyectos de vacuna local, que están en fase preclínica. Ahora, el ministerio está trabajando para conseguir un laboratorio local para asociarse para producirla".
LE PUEDE INTERESAR
¿Se te cayó tu celular al agua?: conocé la forma correcta para salvarlo
LE PUEDE INTERESAR
La alimentación del futuro: carne hecha con impresoras 3D
Para el funcionario, el nuevo coronavirus puede convertirse en "un asiduo visitante todos los años", con variantes distintas, por lo que, señaló, "la producción local de la vacuna sería una solución".
Las declaraciones de Salvarezza están en línea con las expresadas ayer por Kirill Dmitriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), quien, en conferencia de prensa para medios argentinos, afirmó que "Argentina puede producir la vacuna Sputnik V" contra el coronavirus y agregó que "vamos a prever la producción" en el país al incluir "contratos con algunos productores".
En tanto, horas antes, el gobierno de Vladimir Putin señaló que, "en un futuro muy cercano, queremos empezar a producir en otros países para responder a la demanda creciente de más y más países", según dijo el vocero del Kremlin, citado por la agencia de noticias AFP.
El fármaco producido por el Centro Gamaleya ya fue homologado en 15 países, entre ellos antiguas repúblicas soviéticas, aliados políticos del Kremlin como Venezuela o Irán y países como Argentina y México.
Rusia busca concretar acuerdos de cooperación para que otros países produzcan su vacuna que, por ahora, se fabrica en países como Brasil, India, Corea del Sur y Kazajistán.
A la par de ello, inició el procedimiento para homologar la vacuna ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Ayer, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que financia el desarrollo de la Sputnik V, destacó que la ampliación de la producción de la vacuna se conseguirá con la capacidad de fábricas locales en Brasil, India, Corea del Sur y Argelia.
Y además, hay un entendimiento para hacer lo mismo en Irán y Turquía, se avanza con China y se discute con Alemania.
En otro orden, Salvarezza se refirió también a la publicación ayer en la prestigiosa revista científica The Lancet de los datos de la vacuna Sputnik V, que arrojaron una eficacia de 91,6% en la prevención de la Covid-19 y demostraron que es segura y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar a la del resto de la población.
"Hoy leí los diarios de mayor tirada del país, que han hecho una campaña despiadada contra la vacuna. Dicen argumentos como 'El problema no era la vacuna, fue el Gobierno'. La verdad es que es mentira. Se pasaron todos estos meses haciendo circular a dirigentes de la oposición cuyas opiniones eran 'vamos a ser conejillos de indias', 'nos va a envenenar' o 'no me aplico la vacuna porque viene de un país poco transparente'", criticó Salvarezza.
En ese sentido, sostuvo que "es mentira que no hubo datos. En septiembre Sputnik publicó sus datos de fase 1 y 2 también en The Lancet. En noviembre el Instituto Gamaleya (desarrollador de la Sputnik V) también abrió los datos de fase 3 y anunció que tenía el 92% de eficacia y era 100% segura".
"Lo que aparece (ayer) en The Lancet son los mismos datos que tenía ANMAT y por eso aprobó la vacuna", dijo el ministro y concluyó: "La verdad que dan pena".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí