

Miguel Ángel Russo será velado en La Bombonera: cuándo será el último adiós
Russo, el ADN Pincharrata y la influencia de Bilardo y Zubeldía
Russo y el Pincha: "En Estudiantes se resume mi vida futbolística"
"Hasta siempre, Miguel querido": Estudiantes despidió a Miguel Ángel Russo
Salió del Albert Thomas y no volvió: desesperada búsqueda de una adolescente en La Plata
VTV en Provincia: tras el aumento, quiénes pueden tener descuentos de 50% y hasta 100%
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Trump: "Israel y Hamás logran acuerdo sobre primera fase de plan para poner fin a guerra en Gaza"
Se conoció la millonaria cifra que pidió Wanda Nara por su entrevista con Dante Gebel
VIDEO. Un auto chocó contra un poste y se partió en dos en la Ruta 11: murió un bebé de 2 años
Richard Ashcroft y Oasis juntos en Argentina: un regreso esperado y la emoción de los fanáticos
La Fiesta Provincial del Inmigrante: llega el Desembarco simbólico, el momento más emotivo
El drama de una vecina por la falta de accesibilidad en los edificios públicos de La Plata
Para ponerse al día con APR, extienden el plazo de la moratoria: cuáles son los beneficios
Los tremendos datos que reveló la autopsia sobre la muerte de Brenda Del Castillo
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Caso $LIBRA: ordenan analizar los teléfonos celulares de Javier Milei y hermana Karina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo con la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, durante el lapso de casi 10 años, descendió de forma significativa (un 25%) el hábito de fumar en restaurantes y también en el ámbito laboral. Sin embargo, en los hogares solamente bajó el 8.8%, lo que representa un potencial daño no solo para el fumador, sino para todas las personas que vivan en ese hogar.
“Ya de por sí -explica el doctor Mario Virgolini, asesor del Ministerio de Salud- un cigarrillo despide unas siete mil sustancias tóxicas, y ahora se agrega el peligro del coronavirus, porque al ingresar al pulmón del fumador disminuye la función inmune del pulmón y, al mismo tiempo, se generan daños en las vías respiratorias superiores haciéndolo más susceptible a la gravedad de los daños que puede causar la COVID-19. Y al daño que el cigarrillo genera en el fumador, se agrega que sea un vínculo de transmisión, porque normalmente el fumador, al exhalar el humo, lo hace con más fuerza que en la respiración normal, se tiene que sacar el barbijo, y eso hace que las gotas pequeñas de saliva presentes en el humo, puedan llegar a otras personas”.
Por su parte, Oscar Torres, presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología, destacó que “fumar cualquier tipo de tabaco reduce la capacidad pulmonar, conlleva un mayor riesgo de sufrir afecciones pulmonares graves y puede aumentar la gravedad de enfermedades respiratorias. En definitiva, el tabaquismo deteriora la función pulmonar y dificulta que el cuerpo luche contra los coronavirus y otras afecciones respiratorias”.
Es así que para evitar daños propios y a terceros, la primera recomendación es abandonar el hábito, pero para quien sigue consumiendo los especialistas sugieren extremar las medidas de higiene personal, con lavado de manos previo y posterior a la manipulación de los productos y utensilios empleados durante el acto de fumar.
Finalmente, y con respecto al coronavirus, desde la Dirección Nacional de Abordaje integral de las enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud, se recordó que los fumadores tienen un 50% más de peligro de agravar su cuadro durante la enfermedad, e incluso corren mayor riesgo de muerte.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que “abandonar el hábito de fumar ayuda a los pulmones y corazón a funcionar mejor desde el mismo momento en que se dejan de consumir estos productos. Porque a los 20 minutos de dejar de fumar se reducen la tensión arterial y la frecuencia cardíaca elevadas; a las 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en el torrente sanguíneo vuelve a la normalidad; entre las 2-12 semanas mejoran la circulación y la función pulmonar, y a los 1-9 meses se reducen la tos y la disnea”.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: cómo hablan, viven y sueñan los chicos de la generación Z
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí