VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la caravana que se realizó este miércoles en La Plata para conmemorar los 45 años del golpe de Estado, la diputada Florencia Saintout expresó: “Pedimos restitución de identidad, memoria, verdad y velocidad a la Justicia. Tenemos que saber qué pasó con los desaparecidos y con los y las bebés apropiados. Las Abuelas de Plaza de Mayo todavía tienen que encontrar a más de 300 nietos. A las madres, a las abuelas, a los familiares y a las víctimas se les acaba el tiempo, y los genocidas se mueren impunes. Se avanzó, pero falta mucho”.
En ese sentido, la legisladora del Frente de Todos señaló que “la reforma de la Justicia que pedimos también tiene que ver con los Derechos Humanos. La Corte y los tribunales federales tienen apurarse”, y agregó: “El reclamo está más vigente que nunca porque también le decimos Nunca Más al neoliberalismo salvaje, un modelo económico que impuso la dictadura y que el macrismo trajo de nuevo”.
La columna partió desde la Facultad de Psicología (ex BIM 3) hacia 1 y 60, donde funcionó un centro clandestino de detención. Desde allí, los autos pasaron por Plaza San Martín y finalizaron su recorrido en los tribunales federales de 8 y 50, donde se reclamó celeridad en las causas por delitos de lesa humanidad.
En referencia a la ciudad, Saintout destacó: “Para los platenses es una fecha siempre especial porque fuimos una ciudad que sufrió la pérdida de miles de hombres y mujeres, de dirigentes, militantes, estudiantes y deportistas”.
“Esta ciudad se ha caracterizado siempre por tener gente que piensa que es inaceptable vivir con injusticias, eso es algo que todos los platenses, seamos militantes o no, tenemos que poner en valor. Queremos vivir en una ciudad más igualitaria donde los derechos estén garantizados”, concluyó la dirigente platense.
PLANTAMOS MEMORIA
LE PUEDE INTERESAR
Cómo se manejará al turismo en Argentina durante la Semana Santa
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof y CFK pusieron en marcha un nuevo espacio para la Memoria
Por la mañana, Saintout participó de la campaña “Plantamos memoria” que se realizó en varios puntos del país. En La Plata, visitó el camping de ADULP, donde junto a lxs docentes universitarixs plantaron un árbol. Allí estuvieron presentes el secretario general de CONADU, Carlos de Feo, la comisión directiva del gremio encabezada por Octavio Miloni, y representantes de la agrupación “HIJOS” y “NIETES”.
Luego hizo lo propio junto a los ex combatientes de CECIM La Plata en la plaza Islas Malvinas, quienes, a través de su titular, Rodolfo Carrizo, la invitaron a ser parte de la conmemoración, donde compartió el acto con los concejales Ariel Archanco, Cristian Vander, la jefa regional de ANSES, Paula Lambertini y el juez Alejo Ramos Padilla, quien históricamente acompañó a la institución en sus demandas.
Por último, compartió la plantación de otro árbol en el ateneo Eva Perón, donde estuvo junto al referente Pocho Prandini, al Director Ejecutivo de la CNRT, José Ramón Arteaga y otros dirigentes locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí