
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ROSANA CECILIA GRISOLÍA (*)
Cuando la Pandemia fue un nombre que atravesaba el globo y nos convocaba -desde lo colectivo y singular- a pensar, sentir, actuar, vivir-convivir en una situación hasta entonces desconocida, cuando no encontrábamos en nuestra subjetividad instrumentos que nos permitiesen posicionarnos ante eso nuevo que encarnaba en sí lo no deseado y temido, debimos prepararnos para afrontar un peligro, tanto el cierto como el percibido.
Conllevó posibilidad de pérdidas y determinó pérdidas en sí. Hubo quienes atravesaron procesos de duelo ante el fallecimiento de seres queridos. Sin la crudeza que implica ese tránsito, otras faltas fueron experimentadas: en lo laboral, en la expresión física del afecto, en la posibilidad del encuentro.
Más allá de ello, debimos localizar lo no visible. ¿Desde dónde arremetía ese peligro? “La fuente” fue ubicada en el semejante e inclusive en uno mismo. Surgió angustia ante la posibilidad de ser vulnerados, aun sin saber desde “dónde” o desde “quién” pudiera llegar el daño posible.
Si durante el 2020, todos hemos experimentado cambios en el ser, estar y sentir, cada sujeto atravesó el período conforme fuese su historia, con los recursos singulares y con aquellos que su grupo de pertenencia pudiera haberle brindado.
En tiempos en que algo del orden de lo no esperado provocó que se hiciera agua lo planeado, la atención estuvo puesta en la presencia del peligro y en el posicionamiento de cada sujeto frente a él, a partir de los recursos psíquicos con que contaba, o bien, en una puesta en evidencia de las carencias para enfrentarlo.
Más de un año después del inicio de este largo proceso, y aun cuando la posibilidad de contagio de Covid y los riesgos que de ello pudieran derivarse siguen presentes, algo se fue modificando en la percepción del peligro. Quizás haya operado un acostumbramiento ante él, una quita de atención ante su presencia, una “convivencia” o incorporación de la situación global a nuestra propia vida.
Mas ello ha supuesto que, aquella disposición primera del ánimo centrada y concentrada en la evitación o afrontamiento del peligro, haya dejado a un lado, o haya pasado a segundo plano, la elaboración, la ideación de objetivos vitales y aún el reconocimiento de aquellos planes frustrados o mortalmente heridos durante el 2020.
Algunos proyectos se diluyeron, otros no llegaron a nacer, otros fueron resignados.
En el hoy puede aparecer la pregunta: “¿qué?”: “qué”, respecto de lo que se resignó; “qué” respecto de los proyectos futuros.
Si la incertidumbre es una constante, hay momentos en que ella adquiere la consistencia de lo evidente.
Ante esta percepción que se extiende desde lo social hasta lo individual, uno pudiera sentirse desfallecer o languidecer: desfallece la posibilidad de pensar/pensarse a largo plazo, de elaborar proyectos cuando las variables externas al querer no pueden ser dimensionadas, cuando el otro y uno están aprendiendo a estar aún en situaciones radicalmente diferentes a aquellas con las que se había construido ciertas estabilidades subjetivas y comunitarias antes de que un virus –invisible aunque presente- nos convocase a posicionarnos en otro lugar.
Un nuevo interrogante surge: ¿qué puede “florecer” cuando “desfallece” aquello que habíamos pensado para un después, cuando el después no es previsible?
Si nos lo preguntamos, las respuestas, empero, serán singulares.
No hay fórmulas universales, aunque sí se puede pensar más allá de lo propio.
Si los cambios -aun los no deseados- suelen dar pie a oportunidades, quizás ellas deriven de un posicionamiento en el aquí y ahora, en el presente, en el disfrute de lo posible, en la elaboración de objetivos accesibles, en el reconocimiento de lo que se tiene y siente, en la recuperación de aquello que -en virtud de los proyectos a largo plazo- se dejó de lado o no se ha valorado lo suficiente.
Quizás se trate de aprender nuevas formas de “florecer” para evitar “desfallecer”.
(*) Psicóloga clínica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí