
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco Gliemmo *
Ingeniero
Hace décadas que gran parte de nuestra sociedad, como un karma, ha venido degradando sus valores elementales para sostener una convivencia armónica, para mantener la ilusión y expectativas de superación y olvidó o descartó su derecho a la inclusión con equidad y a la aspiración del ascenso social a través del esfuerzo y actitud de superación. Y ello, como consecuencia de gobiernos que no solo no han tomado medidas de políticas concretas para recrear la cultura del trabajo, de mejorar la calidad educativa, de promover e incentivar el conocimiento, de plantear un modelo de producción que comience con crecimiento y alcance el desarrollo y menos sus funcionarios, que en su gran mayoría, no han dado ejemplos, para que se tomen como referencia de idoneidad, de honestidad, de compromiso con su palabra y conducta, de no resaltar el mérito y el esfuerzo, etc., para que se tendiera a la reversión de la dolorosa tendencia social, que con solo señalar los índices de pobreza, indigencia, trabajadores desocupados y en la informalidad, deberían avergonzarnos.
Por lo señalado, es que consideramos que en estas elecciones deberá lograrse una conformación de perfil de legisladores que reconociendo este presente, pero, también, recordando todo lo que pudo lograrse en nuestro pasado, lo que ratifica que se puede, se comprometan, como corresponde a su responsabilidad, a sostener el derecho al Estado Republicano y a fijar como prioridad, de forma impostergable e incuestionable, las condiciones para la generación de trabajo genuino y de calidad y de la educación, con leyes que promuevan y respalden, como política de estado, esta imperiosa necesidad, ya que, el trabajo es lo único que comienza por dignificar la condición humana y la educación la herramienta que brinda la igualdad de posibilidades.
Por lo expresado, a nuestro entender, para alcanzar las condiciones que permitan la generación de trabajo y se termine con los permanentes relatos que han conducido al descreimiento, decadencia, frustración, pobreza estructural e indigencia, falta de conocimiento y éste corolario de la ignorancia, sumado a décadas de promesas de planes y medidas inconsistentes e incumplidas, como queda reflejada en la actual crisis que es inédita por su magnitud económica y social, resulta impostergable comenzar con los cambios estructurales, como políticas de estado, para aspirar a alcanzar ese objetivo.
De los cambios estructurales referidos, como prioritarios y fundamentales, debería comenzarse con una reforma tributaria diseñada para fomentar la producción de valor agregado y la de la industria del conocimiento y no para avalar la especulación financiera, todo en el marco de la promulgación de un presupuesto con equilibrio fiscal basado en la fuerte disminución del gasto burocrático, que permita la disminución de la insostenible presión tributaria y que corte de raíz el cáncer de la inflación.
Una laboral que permita la regularización de la informalidad, 40/45 por ciento de nuestra población laboral, facilitando su incorporación a través de una legislación específica que respalde a las fuentes de trabajo y al trabajador incorporado, teniendo en cuenta que deberá tenerse como premisa que siempre es preferible subvencionar al empleo, fundamentalmente pyme, y no al desempleado.
LE PUEDE INTERESAR
Ralentización viral
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La educativa, partiendo del concepto básico que la educación es el instrumento más valioso y preciso para lograr la igualdad de posibilidades de las personas, independientemente de su situación social, debería considerársela como servicio imprescindible y asegurarse de esa forma la continuidad pedagógica sin ningún tipo de interrupción.
Obviamente, se deberán adaptar los cambios curriculares, el doble turno y la capacitación periódica de los docentes, acompañado con el incremento presupuestario, por lo menos duplicarlo hasta el nivel secundario, para que esté acorde a la calidad educativa que las exigencias de la época requiere.
La de calidad institucional, la defensa de la República se materializa respaldando y custodiando, como condición básica e innegociable, la división e independencia de sus poderes.
Esto determina la sustentabilidad de las políticas que se definen por que generan un marco de confianza y previsibilidad, que son condiciones básicas para el desarrollo. Si no somos fielmente esclavos al espíritu y letra de nuestra carta magna, en hechos y palabras, se va generando la duda y la incertidumbre y resultará utópico creer que anuncios y relatos de políticos y funcionarios, generarán las condiciones de inversión, generación de trabajo, crecimiento y desarrollo.
Del contenido de estas reformas estructurales, que la nueva composición de integración del Congreso debería consensuar, proponer y tener la valentía para su instrumentación, dependerá nuestro futuro y las nuevas generaciones serán quienes juzgarán sus conductas y responsabilidades.
* Presidente Honorario de la Unión Industrial del Gran La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí