Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ESTA VEZ FUE EN SAN JUAN

Otro accidente en una muestra escolar de ciencias

Otro accidente en una muestra escolar de ciencias
21 de Noviembre de 2025 | 01:37
Edición impresa

Un nuevo accidente en una escuela volvió a encender las alarmas sobre la seguridad en los experimentos de ciencias. Esta vez ocurrió en San Juan, donde una alumna de 10 años sufrió quemaduras graves en el rostro y en el tórax luego de que explotara una muestra con alcohol en el aula.

El episodio se registró el martes por la tarde en la escuela Elvira de la Riestra de Laínez, en Ullum, durante una exposición de trabajos de 6.º grado. Según el relato de testigos, la niña —cuya identidad se reserva por ser menor de edad— estaba cerca de un experimento con un líquido inflamable cuando una llamarada inesperada la alcanzó de lleno.

En pocos segundos, el salón se convirtió en un escenario de desesperación. Docentes y alumnos intentaron asistir a la nena mientras se daba aviso a los servicios de emergencia. Bomberos, policías y personal de salud llegaron al lugar y la menor fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en terapia intensiva.

La seguidilla de accidentes reabre el debate sobre cómo se supervisan estas muestras escolares

Los médicos diagnosticaron quemaduras de grado A y B en el rostro y el pecho, y dispusieron asistencia con respirador mecánico por la gravedad de las lesiones.

Funcionarios del Ministerio de Educación de San Juan se presentaron en la escuela para determinar si se cumplieron los protocolos de seguridad o si hubo algún nivel de negligencia en el manejo del experimento.

El caso se suma a otros dos episodios recientes que expusieron el mismo problema. En octubre, en Pergamino, la explosión de un experimento durante una muestra escolar en el Instituto Comercial Rancagua dejó 17 heridos, la mayoría chicos. Días después, en un colegio del barrio porteño de Palermo, cuatro alumnos del Colegio Guadalupe resultaron con quemaduras mientras trabajaban con alcohol etílico para una feria de ciencias.

Estos hechos, ocurridos con pocas semanas de diferencia, reabren el debate sobre cómo se planifican y supervisan las actividades experimentales en las escuelas, y hasta qué punto se controla el uso de sustancias inflamables en contextos que deberían ser seguros para los estudiantes.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla