Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El TOF 7 concluyó con la lectura de los descargos de personas imputadas

Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos

Se realizó la tercera jornada del juicio. Los testimonios complican a Cristina Kirchner y a los exfuncionarios sobre la recaudación ilegal de dinero que se investiga

Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos

Jueces, funcionarios y empresarios durante la jornada judicial, vía zoom/na

21 de Noviembre de 2025 | 01:40
Edición impresa

El juicio por los cuadernos de las coimas inició ayer la tercera audiencia de la megacausa que tiene procesada a la expresidenta Cristina Kirchner y otros 85 imputados, entre exfuncionarios y empresarios, en una jornada en la que el Tribunal Oral Federal (TOF) 7 informó además la oferta de la Cámara de Casación por la modalidad del juicio.

El TOF 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y su colega Néstor Costabel, como cuarto juez para integrar el tribunal, concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas y los aportes de 19 imputados colaboradores, en el primer tramo de la causa “Cuadernos”, en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita entre 2003 y 2015.

El eje ayer estuvo puesto en el rol que -según la acusación- tuvieron los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, y los exfuncionarios Julio De Vido y Roberto Baratta, en el esquema de recaudación ilegal durante sus administraciones.

“El esquema de recaudación siguió con Cristina en la Presidencia después de la muerte de Néstor Kirchner”, declaró en 2018 ante la Justicia el autor de los cuadernos y remisero arrepentido, Oscar Centeno, según se leyó ayer en la audiencia por zoom.

“Ya con Cristina presidenta íbamos una vez por semana”, dijo sobre la recorrida en busca de las coimas y su entrega. “Yo la vi a Cristina en diversas oportunidades. Con Néstor Kirchner vivo íbamos más, hasta tres veces por semana. Cuando fallece Néstor, las recaudaciones eran una vez por semana”, acusó Centeno.

Además, el TOF 7 comunicó la decisión adoptada, tras la reunión del 18 de noviembre pasado con la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal, acerca de la modalidad y frecuencia de realización del debate oral, dada la cantidad de personas imputadas y testigos propuestos, que ascienden a más de 600.

Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.

Casación dictó ayer la Resolución N°316/25, mediante la que se hizo saber al TOF que “a partir del 10 de diciembre se tendrá a disposición la sala Auditórium de Comodoro Py”, y dispuso “elevar a la CSJN las peticiones efectuadas por este tribunal atinentes, entre otras cuestiones, al uso de la Sala de Derechos Humanos ubicada en la Planta Baja del Palacio de Justicia, donde el Tribunal tiene su sede”, por lo que corresponde al TOF anunciar en breve su decisión respecto de las salas de las que hará uso para proseguir el juicio.

“Una sala pequeña con un baño”

El juez Germán Castelli destacó ayer que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.

Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmnete a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.

Por otro lado, el TOF resolvió apartar del debate y sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF, quien presenta “una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla