

El equipo de beach voley femenino de Noruega
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cambio en la televisación, “arengas” desubicadas y atletas que se revelaron ante las autoridades del evento deportivo por considerar que la indumentaria era sexista. La generación que pone los puntos
El equipo de beach voley femenino de Noruega
MATILDE CARLOS
Por MATILDE CARLOS
Los Juegos Olímpicos de Japón quedaron atrás y ya estamos transitando las olimpíadas, ni más ni menos que el tiempo que transcurre entre una edición y otra. Pero la versión 2020/21 dejó mucha tela para cortar porque cayó en un momento en que la sociedad está mucho más alerta a ciertos usos y costumbres que ya deberían ser parte del pasado.
Empecemos por la forma de televisación. La organización de los Juegos Olímpicos Tokio 2020/21 ha tenido varias críticas respecto a determinados reglamentos de vestimenta para las deportistas mujeres de las que hablaremos más adelante, pero el más reciente cambio tiene que ver con las imágenes sexualizadas de las atletas, que hoy en día y gracias a las presiones sociales han sido eliminadas. Vale resaltar que esta decisión no estuvo en poder del Comité Olímpico, sino de los Servicios de Difusión encargados de transmitir los Juegos. El propio director ejecutivo de la empresa aseguró que ya no se encontrarían en la cobertura las imágenes que se habían visto en el pasado con detalles y primeros planos del cuerpo. Pero algunas cosas se le escaparon a la transmisión, por ejemplo lo sucedido con Martyna Trajdos, la judoca alemana abofeteada por su entrenador segundos antes de competir como muestra de “motivación”, y que se difundió rápidamente sumando oleadas de críticas.
Paradójicamente, haber transmitido en tiempo real ese episodio permitió su visibilización y que se abriera la polémica porque en momentos en que las deportistas intentan desnaturalizar el sexismo que existe en la competencia, es realmente preocupante que el entrenador alemán mantenga en su rutina una arenga tan violenta.
El gimnasta español Cristofer Benítez compitió con un maillot tradicionalmente asociado a la vestimenta femenina
En relación con la vestimenta hay mucho por deconstruir aún. Este es un tema que viene de lejos y está tan naturalizado con imágenes que tenemos demasiado asumidas en la cabeza sin siquiera tomar conciencia de las mismas. Por ejemplo, los hombres practican las disciplinas gimnásticas con un pantalón ceñido largo de textura plana, mientras que las mujeres lo hacen con prendas bordadas de lentejuelas y con mucha piel a la vista. Por eso causó gran impacto la decisión tomada por las gimnastas alemanas que se negaron a competir con maillots cortos y decidieron presentarse con unos monos de cuerpo entero y mangas. “Queríamos demostrar que cada mujer, que toda persona, debería decidir qué vestir”, dijo Elisabeth Seitz, integrante del equipo, que ya pasó por las Olimpiadas de Londres y Río de Janeiro. Sus nuevos uniformes salieron a la luz en abril, cuando la Federación Alemana de Gimnasia explicó que se trataba de una medida para luchar contra “la sexualización en la gimnasia” y resultaron verdaderamente disruptivos en la comunidad deportiva.
LE PUEDE INTERESAR
¿Irse o quedarse?: qué evaluar a la hora de cambiar de trabajo
LE PUEDE INTERESAR
Cerveza: curiosidades de la bebida preferida de la Ciudad
Pero el caso que prendió la pólvora fue el del equipo de beach voley femenino de Noruega. En este deporte de playa los hombres juegan con camiseta y pantalón corto; ellas, con un top ceñido y un bikini diminuto. La Federación Europea de Handball multó a la selección nórdica por no usar la parte de abajo del uniforme y optar por calzas tipo ciclistas en el partido por la medalla de bronce contra España en el Campeonato Europeo de Handball Playero en Bulgaria. Según las normas de la Federación Internacional de dicho deporte, los equipos femeninos deben usar bikinis de no más de 10 centímetros a cada lado “con un ajuste ceñido y cortadas en ángulo ascendente hacia la parte superior de la pierna”. Los hombres por otro lado pueden llevar pantalones cortos, de 10 centímetros sobre las rodillas, “siempre que no sean demasiado holgados”. La jugada de las campeonas les salió mal y fueron multadas con 1.764 dólares (más o menos 177 dólares por cada una de las jugadoras), y el revuelo fue tal que la cantante estadounidense P!ink, se ofreció a pagar la multa de las deportistas noruegas y twiteó: “Estoy MUY orgullosa del equipo femenino noruego de Handball de playa POR PROTESTAR LAS NORMAS MUY SEXISTAS DE SU “uniforme”. La federación europea DEBERÍA SER MULTADA POR SEXISMO. Bien hecho, señoras. Estaré encantada de pagar sus multas por ustedes. Sigan así”.
Las gimnastas alemanas cambiaron su atuendo
Pero esto no es todo, cabe aclarar que el machismo también se ceba con los hombres, sobre todo con aquellos fuera de la heteronorma. Un caso en estos JJ. OO. sucedió con el gimnasta español Cristofer Benítez quien recibió un ataque homofóbico de la patinadora rusa Tatiana Navka por haber competido con un maillot tradicionalmente asociado a la vestimenta femenina. Tatiana hizo un anacrónico alegato a favor de los roles de género y añadió: “Mis hijos nunca verán esto ni pensarán que es lo normal”. Sin duda, un reflejo de la LGTBI+ fobia imperante en la sociedad y, en concreto, en el país gobernado por Vladímir Putin. Demás está decir que la lluvia de críticas no se hizo esperar y fue directamente proporcional a la ola de apoyo al español. Estas reacciones tienen que ayudar a visibilizar lo obsoleto que resultan los comentarios sexistas y discriminadores.
Por último pero no menos importante: un ejemplo de racismo. Ya nos hemos referido en esta columna al concepto de interseccionalidad que pone acento en el diálogo entre las categorías de clase, raza, etnia y género para dar cuenta de la situación de opresión de las minorías silenciadas o estigmatizadas por el sistema hegemónico; y en torno a ello aún cuesta dar aunque más no sea pequeños pasos.
Sirva de ejemplo lo que ha sucedido con la gorra de natación Soul Cap que se presentó en sociedad con la nadadora británica Alice Dearing como embajadora. Se trata de una gorra pensada específicamente para el pelo africano que no llegó a ser aceptada como parte de la indumentaria oficial para Tokio 2020/21. Los responsables de Soul Cap dijeron que la Federación Internacional de Natación les había bochado la idea por considerar que el producto “no sigue la forma natural de la cabeza”. El revuelo también fue mayúsculo y ahora la Federación se ha comprometido a revisar la viabilidad del gorro. Nuevamente, la normalización de un cierto estereotipo de persona hace que todo lo que no encaje en ese molde no sea permitido.
La gorra de natación pensada específicamente para el pelo africano
Pero mal que le pese a los sectores conservadores, los tiempos cambian y con ellos deben hacerlo las normas. Esta movida de los y las atletas por visibilizar el sexismo y la discriminación en sus ámbitos de trabajo abre la puerta para que las nuevas generaciones se planten y exijan respeto por sus elecciones e identidades. Tenemos cuatro años por delante para que en la próxima edición de los Juegos Olímpicos se hable más de las disciplinas deportivas y menos de todas estas polémicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí