Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
Drama vial en el Camino Rivadavia: quién era la joven que murió y qué se sabe del trágico choque
Por la victoria, Estudiantes visita a Tigre: hora, formaciones y tv
Un hombre fue encontrado sin vida en un edificio céntrico de La Plata tras varios días de búsqueda
En fotos | El festival de la gastronomía italiana en La Plata convocó a más de 25 mil personas
Boca se adueñó del Superclásico, venció a River 2 a 0 a en La Bombonera y se metió a la Libertadores
El Indec difunde la inflación de octubre: la suba estaría nuevamente por encima del 2%
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
José Sosa, desafectado en la visita al Matador: qué dice el parte médico
"Unir a Gimnasia": cuatro candidatos conformaron una alianza para las elecciones
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Conmoción tras el hallazgo de un hombre sin vida en el camino a Punta Lara
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Un chofer atropelló y mató a un motociclista tras una discusión callejera en Azul
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay un modo para descomponer los derivados del crudo hasta su punto de origen. Se basa en la reversión total de estos materiales
Amazon ya trabaja con el departamento de energía de EE UU en estas soluciones / Proyecto Bottle
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, publicada en la revista ‘Nature Chemistry’, detalla cómo una clase de plásticos duraderos ampliamente utilizados en las industrias aeroespacial y microelectrónica pueden descomponerse químicamente en sus componentes más básicos y volver a formarse en el mismo material innumerables veces.
Destacan que se trata de un paso importante en el desarrollo de polímeros de red reparables y totalmente reciclables, un material especialmente difícil de reciclar, ya que está diseñado para mantener su forma e integridad en condiciones extremas de calor y otras condiciones adversas. El estudio documenta cómo este tipo de plástico puede descomponerse y rehacerse a perpetuidad, sin sacrificar sus propiedades físicas deseadas.
“Estamos pensando en formas diferentes de romper los enlaces químicos --señala Wei Zhang, autor principal del estudio y director del departamento de química--. Nuestros métodos químicos pueden ayudar a crear nuevas tecnologías y nuevos materiales, así como ser utilizados para ayudar a resolver la actual crisis de los materiales plásticos”.
Sus resultados también sugieren que la revisión de las estructuras químicas de otros materiales plásticos podría conducir a descubrimientos similares sobre cómo romper y reconstruir completamente sus enlaces químicos, permitiendo la producción circular de más materiales plásticos en nuestra vida cotidiana.
A mediados del siglo XX, los plásticos se adoptaron de forma omnipresente en casi todas las industrias y partes de la vida, ya que son extremadamente cómodos, funcionales y baratos. Pero medio siglo después, tras una demanda y producción exponencial, los plásticos suponen un gran problema para la salud del planeta y de las personas.
La producción de plásticos requiere grandes cantidades de petróleo y la quema de combustibles fósiles. Los plásticos desechables generan cientos de millones de toneladas de residuos cada año, que acaban en los vertederos, en los océanos e incluso en nuestro cuerpo, en forma de microplásticos. El reciclaje, por tanto, es clave para reducir la contaminación por plásticos y las emisiones de combustibles fósiles en este siglo.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: la solución para terminar con las manchas rojas o la piel seca
LE PUEDE INTERESAR
Lo que no necesitamos
Los métodos de reciclaje convencionales descomponen mecánicamente los polímeros en polvo, los queman o utilizan enzimas bacterianas para disolverlos. El objetivo es acabar con piezas más pequeñas que puedan utilizarse para otra cosa, como zapatos hechos con neumáticos reciclados o ropa hecha con botellas de agua de plástico recicladas. Ya no es el mismo material, pero no acaba en un vertedero o en el océano.
Lo que han conseguido Zhang y sus colegas ha sido invertir un método químico y han descubierto que pueden tanto romper como formar nuevos enlaces químicos en un polímero de especial rendimiento.
“Esta química también puede ser dinámica, puede ser reversible, y ese enlace puede ser reformado --explica Zhang--. Estamos pensando en una forma diferente de formar la misma columna vertebral, sólo que desde puntos de partida diferentes”.
Lo hacen dividiendo el polímero en monómeros singulares, sus moléculas, un concepto de química reversible o dinámica. Lo más novedoso de este último método es que no sólo ha creado una nueva clase de material polimérico que, como los Legos, es fácil de construir, desmontar y reconstruir una y otra vez, sino que el método puede aplicarse a polímeros ya existentes, especialmente los difíciles de reciclar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí