
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En estas dos ciudades bonaerenses, distintos investigadores e instituciones vinculadas con la ciencia y la tecnología descubrieron una nueva proteína en las células humanas que permitió avanzar en lo que hoy es el desarrollo de un producto biotecnológico que podría tener efectos beneficiosos para las personas que necesiten tratamientos de distintas enfermedades crónicas complejas, como las fibrosis e incluso el cáncer.
El profesor doctor Ricardo Dewey, investigador independiente del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), es quien lidera el equipo que consiguió los avances de este significativo proyecto y quien fue distinguido con el Premio César Milstein 2021 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud.
Desde el inicio del proyecto el Dr. Jorge Velasco Zamora, director de Fundación Articular de Quilmes y del Instituto Médico CER, forma parte de esta iniciativa en el contexto de la investigación traslacional (disciplina científica que reúne a pacientes, científicos y médicos en un mismo espacio con el objeto de alcanzar soluciones médicas innovadoras) impulsada por su fundación.
El nuevo biofármaco posee características antifibróticas basado en el descubrimiento y caracterización de una nueva molécula presente en células humanas, lo que hace que sea muy prometedora para la salud ya que casi la mitad de los fallecimientos es por fibrosis de algún órgano.
La historia de este desarrollo comenzó hace casi 15 años, cuando Dewey descubrió en 2007 una proteína inédita en las células humanas. A la misma la denominó TβRII endógeno soluble o TβRII-SE.
A partir de los avances que tuvo el estudio de la nueva proteína en estos años de trabajo de laboratorio, ya se registraron ocho patentes de invención otorgadas en Estados Unidos y varios países de Europa a nombre del CONICET y la Fundación Articular. La licencia para su uso y comercialización es exclusiva de la empresa RadBio, una startup o Empresa de Base Tecnológica (EBT) Argentina de la que el Dr. Dewey es asesor científico y uno de sus fundadores, junto con el Dr. Velasco Zamora y la licenciada Mónica Coronel.
LE PUEDE INTERESAR
Berazategui: comenzó el recambio de cañerías en el centro
LE PUEDE INTERESAR
Se llevó adelante Las Alasitas en Ezpeleta
Desde entonces y junto a su equipo del Laboratorio de Terapia Génica y Células Madre del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) trabajó en la investigación buscando la caracterización de dicha proteína, bajo el convencimiento de que podía tener efectos beneficiosos para el tratamiento de distintas enfermedades en las personas.
“Incorporé a estudiantes de doctorado gracias a becas del CONICET para conocer más sobre la nueva proteína. El objetivo del proyecto es convertir el descubrimiento en una droga biotecnológica que pueda llegar a la sociedad, generando investigación traslacional”, dijo Dewey.
Premio
El proyecto que lidera el profesor doctor Ricardo Dewey fue distinguido a fines del año pasado con el Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud.
Este galardón tuvo su primera edición en 2021 por ser el año del homenaje al argentino ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984 y busca dar visibilidad a los resultados de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología y potenciar la articulación público privada en el campo específico de la salud humana.
En esta primera edición del premio, que fue organizada por el CONICET y la Fundación Cassará a través del ICT Milstein, los proyectos presentados debían estar enmarcados en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Inmunología, Medicina Preventiva, Medicina Regenerativa, Microbiología y Oncología.
Fundación Articular
Por las iniciativas en investigación traslacional y sus resultados en las investigaciones que dieron lugar a este nuevo producto biotecnológico, Fundación Articular fue reconocida de interés pública y social por el Concejo Deliberante de Quilmes (Ordenanza 12145/13), mientras que en la actualidad participa con el Laboratorio 1 del Centro de Medicina Traslacional del Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde además desarrolla bajo el liderazgo del Dr. Ricardo Dewey y un equipo de científicos, la investigación denominada "Búsqueda y desarrollo de biomarcadores de enfermedades fibroproliferativas, en especial artritis reumatoidea, fibrosis pulmonar, esclerosois sistémica, intersticiopatías y COVID-19”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí