
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras varias pujas de último momento, finalmente se impuso una lista única encabezada por el camporista Ariel Archanco
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El PJ La Plata se encaminaba anoche a cerrar un esquema de unidad encabezada por La Cámpora, de cara a la interna partidaria que se celebrará el 27 de marzo. Así trascendía anoche sobre la contienda del peronismo provincial que prevé la elección en las sedes distritales y que en nuestra ciudad tuvo pujas de varios sectores hasta último momento.
Según pudo saber EL DIA, las autoridades partidarias del PJ bonaerense habrían forjado una propuesta de lista única, a pesar de los intentos de distintos sectores por competir en una interna de afiliados. Y, en ese marco, se propuso al camporista Ariel Archanco para la presidencia.
Se trata del diputado provincial vinculado a la titular del Instituto Cultural provincial, Florencia Saintout, quien encabezó la nómina de candidatos a legisladores por La Plata.
En segundo lugar sonaba ayer la candidatura de Eduardo “Lalo” Marchesi, en representación del espacio de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, cabeza de la nómina de legisladores nacionales en la última elección.
La presencia territorial del peronismo histórico fue reconocida, luego de obtener el 40 por ciento de los votos en las PASO de septiembre de 2021, con la candidatura a primer concejal del exdiputado Guillermo Escudero.
Esta vez, para ocupar el tercer lugar en representación de ese espacio se escuchaban los nombres de los dirigentes platenses Esteban Concia y Lorena Baum.
LE PUEDE INTERESAR
Una familia necesita $78.624 para no ser pobre
LE PUEDE INTERESAR
AFIP avanza contra las empresas para el blanqueo
El cierre de listas se debatió hasta la medianoche, momento del cierre para la presentación de listas, de cara a la contienda partidaria de marzo, en la que se elegirán una docena de secretarías y más de 30 congresales provinciales.
Hasta poco antes del cierre de esta edición otros sectores habían pujado por participar de la interna. El espacio que lidera el ministro de Justicia provincial, Julio Alak, era uno de ellos y habría quedado fuera de juego, aunque anoche no trascendió si algún integrante participaría de la lista única prevista.
Pablo Fernández, un dirigente peronista vinculado al ministro de Seguridad, Sergio Berni, el exsenador Juan Manuel Pignocco y el líder del grupo local de “La Casona peronista” Guillermo González también habían intentado presentarse para competir.
La lista de unidad encabezada por un dirigente vinculado a La Cámpora refleja la actual conducción del PJ bonaerense, que dirige Máximo Kirchner, quien el lunes reunió a la tropa en nuestra ciudad para alentar la “unidad en los distritos”.
Los lugares partidarios para La Cámpora, Tolosa Paz y el PJ tradicional también va en sintonía con los últimos armados de las legislativas del año pasado y abren incógnitas sobre los acuerdos a futuro, fundamentalmente, de sectores que buscaban competir y se sintieron marginados.
Así, de concretarse oficialmente la lista única que anoche se planteaba, sería la primera vez que La Cámpora presidiría el PJ local.
En tanto, en el resto de la Provincia se impuso, en general, la lógica de las listas de unidad en aquellos distritos gobernados por intendentes del PJ. En varios de ellos, los propios jefes comunales quedaron al frente de las nóminas.
En el marco de la idea lanzada por el nuevo presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner de buscar consensos, habría acuerdos para evitar la interna en algunos distritos donde gobierna la oposición como Bahía Blanca y Lanús.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí