
VIVO | Conferencia de Kicillof tras el fallo por YPF en Estados Unidos
Varios piquetes en distintos puntos de La Plata: reclaman por cortes de luz
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Insistió que “llegó tarde” a asistir a Corrientes. La defensa del ministro de Ambiente en su exposición en el Senado
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
En una interpelación con final caliente en la Cámara alta, senadores de la oposición le cuestionaron al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, su labor en Corrientes. Le atribuyeron haber “llegado tarde” para intentar sofocar con los equipos de Nación los incendios y de acusar “sin pruebas” a los productores agropecuarios de ser los autores de los siniestros en los campos.
Fue en la exposición que brindó el ministro ayer en la Cámara alta. El funcionario, en tanto, tildó de “slogan” la supuesta demora en la asistencia federal a la provincia mesopotámica y afirmó que el 95 por ciento de los focos ígneos “son producidos por vecinos o chacareros” de cada jurisdicción.
Tras la polémica entre el oficialismo y oposición a causa de la presunta inacción del Gobierno en un distrito en el que más del 10 por ciento de su territorio fue afectado por el fuego, Cabandié concurrió con su equipo a la flamante comisión de Ambiente y Desarrollo de la Cámara alta, la primera confeccionada en el marco de la parálisis del Parlamento. Fue ungida como presidenta la bonaerense Gladys González (PRO) y como secretaria, la riojana María Clara Vega que, pese a ser electa por Juntos por el Cambio, dio quórum en la última sesión de 2021 en la que el oficialismo logró aprobar las modificaciones a Bienes Personales.
Flanqueado por Cabandié, Gladys González introdujo la ponencia “en la oportunidad de debatir sobre un desastre que ha sido como una trompada en la cara. Esto que está pasando es de todo el año. Afecta no sólo la biodiversidad sino a todo el pueblo. Siempre se subestima al cambio climático”.
La exposición duró más de 4 horas y sólo se caldeó al final cuando la oposición puso en duda la distribución de los recursos en las provincias del Sistema nacional de manejo del fuego (SNMF) y la idoneidad del propio ministro. Pero antes los integrantes de la coalición opositora evitaron embestir fuertemente al ministro como lo habían hecho días atrás Patricia Bullrich, que calificó como un “retroceso” el pase del SNMF de Seguridad a Ambiente, o del diputado Mario Negri, que tildó de “irresponsable” al Gobierno al que “sólo dijo falta decir que Macri es piromaníaco”.
Mediante una serie de filminas y una exposición un tanto dubitativa sobre cifras y lugares en los que se distribuyó el equipamiento y los aviones hidrantes, el titular de Ambiente detalló la inversión en el rubro y que todas los sistemas de alerta temprana informaron en 2021 sobre el riesgo en la zona por una sequía histórica.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El Presidente “bendijo” a un sector estudiantil del PJ enfrentado a La Cámpora
LE PUEDE INTERESAR
Manes visitó La Matanza y desembarca en La Plata
Aunque intentó aclarar que con su participación no buscaba echar culpas a ningún sector, en varias ocasiones insistió en que la mayor parte de los incendios son producidos por el hombre. “No hubo caída de rayos en estos últimos dos meses en la provincia”, indicó y recordó los siniestros registrados en 2020 en el Delta del Paraná cuando “íbamos a apagar y a los 3 días estaba prendido de vuelta. La Justicia no descubrió a una persona” como responsable.
Como buena parte del kirchnerismo, atribuye la autoría de los incendios a maniobras de productores rurales para hacer más redituables sus cosechas. “Esto es intencional”, remarcó al mostrar una cartulina ilustrada con una denominada “isla de fuego” fotografiada desde el aire. Aunque sostuvo que no es “bueno generalizar”, no dudó en focalizar la responsabilidad del fuego en los ruralistas.
Fue la senadora correntina Mercedes Valenzuela (JxC) quien cuestionó las teorías del funcionario. “Veo con mucha tristeza a muchos productores porque en minutos perdieron lo que invirtieron en un año y usted insiste en que fueron los productores lo que hicieron esto. En mi provincia el recambio de pastura se hace en julio y agosto siempre previendo el clima”, reseñó. También la legisladora remarcó que la asistencia federal “llego tarde” y citó el caso de su propia ciudad, Esquina, que viene registrando los primeros focos desde diciembre pasado.
El otro senador correntino por la oposición, Eduardo Vischi (JxC), reconoció el fondeo que tiene el Sistema para combatir el fuego y la radiografía que realizó el ministro de la sequía y los riesgos medioambientales del distrito, pero concluyó que “ha llegado tarde ministro, sabiendo todo lo que ha pasado, esa nota de febrero 2021 (del gobierno correntino) que pedía asistencia. Y sabía que se había terminado la concesión un mes antes y el ministerio no reaccionó para volver a licitar. De hecho está licitando ahora”. También indicó que el parque nacional Iberá, de jurisdicción federal, lleva un “40 por ciento quemado” y no fue atendido en tiempo y forma, desechando la excusa oficial que antes de intervenir debían esperar el llamado de cada autoridad distrital.
Por su parte, Cabandié ensayó como respuesta que “es un eslogan el ´llegamos arde´” y sostuvo que en varios contactos con el ministro de producción correntino, Claudio Anselmo, “nunca hubo un pedido de ayuda”.
Fuera de micrófono, el titular del interbloque de JxC, Alfredo Cornejo le pidió precisiones sobre la inversión en el rubro a lo que el ministro le respondió que “para eso necesitamos presupuesto”, en una elíptica crítica a la oposición por la caída del Presupuesto 2022 en diciembre pasado.
El otro peso pesado de la coalición opositora, el formoseño Luis Naidenoff, fue quien cerró la interpelación con el discurso más duro: aseguró que Cabandié “mintió ante el Senado” y le atribuyó haber incurrido en una “gran ineficacia en su gestión y una gran irresponsabilidad” en su conducta frente a la emergencia en dicha provincia. Y le exigió que “de un paso al costado” al considerar que, además, estuvo ausente durante gran parte de la emergencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí