Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En este musical que vuelve a La Plata, una mujer en crisis, encerrada en un baño, hace catarsis con dos excrementos cantores
nahuel adhami, chechu vargas y mariano magnífico son los protagonistas de “teresita, una vida de mierda”
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Desde el título, el musical “Teresita, una vida de mierda” abre el paraguas y avisa que lo escatológico será parte de su código. Y como para que no queden dudas, lo deja explícito en su sinopsis: una mujer, Teresita, se encierra en un baño para suicidarse tomando un trago de Pinolux, lo que la lleva a transitar por un viaje místico-gástrico en el que dos excrementos cantores le ayudarán a tirar la cadena a toda la porquería que ella ya no se banca más.
Dirigida por Alejandro Ibarra, sobre un texto compartido con la actriz Chechu Vargas, la pieza necesitó de apenas cinco funciones en el off porteño para convertirse en un suceso del boca en boca. Frenada por la pandemia, retomó sus funciones en la calle Corrientes, un circuito que no se espantó con los elementos bizarros de su historia, los mismos que la convirtieron en una propuesta auténtica y atractiva que no deja de recibir elogios.
En esta historia con música de Matías Ibarra, Vargas le da vida a esta mujer en crisis a la que estos dos excrementos devenidos en terapeutas salen a rescatar: uno de ellos es interpretado por el actor Mariano Magnífico y el otro por Nahuel Adhami, un joven y talentoso artista y docente platense.
Tras su estreno en La Plata el fin de semana pasado, donde las entradas volaron apenas se pusieron a la venta, “Teresita, una vida de mierda” -que también está disponible en Teatrix- ofrecerá una nueva función esta noche en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40.
En diálogo con EL DIA, Nahuel Adhami (33) se refirió a las claves del éxito de este proyecto teatral que encabeza, en paralelo, con el suceso de otro musical que también saltó del under a la principal plaza teatral porteña, “La desgracia”, en el que interpreta al simpático cura bailarín de un pueblo atacado por una peste.
-¿Cómo llegaste a “Teresita”?
LE PUEDE INTERESAR
En 2024 “Los Simuladores” volverán en formato de película
-Me mandó un mensaje Ale Ibarra y me preguntó si estaba disponible para trabajar con él. Me contó de qué se trataba y cuando me dijo que yo iba a hacer de un “tereso” dije “no lo dudo, por supuesto que sí”. Ese fue el disparador bizarro, ese elemento de la intuición que se pone en juego antes de aceptar un proyecto y que me llevó a decir “sí, quiero hacer esto” apenas me lo propusieron. Empezamos a ensayar en agosto de 2019 para estrenar en febrero de 2020. Llegamos a estrenar en El Extranjero, hicimos cinco funciones, nos agarró la cuarentena y tuvimos que frenar.
-Esas cinco funciones fueron un éxito de entrada.
-La verdad que sí. Empezó a mover la maquinaria del boca en boca, agotábamos las entradas, la gente salía fascinada, los comentarios que nos hacían a la salida eran muy buenos, las reseñas que dejaban en la ticketera también pero tuvimos que dejar todo en pausa.
-Y cuando retoman ya lo hacen en calle Corrientes.
-Cuando conseguimos reabrir los teatros, retomamos y nos ofrecieron la sala del Piccadilly, al ladito del San Martín. Fue cambiar de espacio, de circuito, toda una experiencia.
-¿Cómo se vive ese salto de un circuito a otro?
- Es una experiencia distinta. Está bueno poder hacer ese traspaso porque también uno empieza a entender que en realidad la obra es la misma, que es el espacio el que cambia o, en todo caso, la llegada a más público.
-Porque el código de la obra se mantiene, no se ha quitado ni cambiado nada.
-Totalmente. De hecho, cuando uno pasa a un circuito con un poco más de proyección en cuanto al público, es como que te dan ganas de subrayar aún más los elementos que son más propios del off para que lleguen a más personas. Y también uno se da cuenta que quizás hay ciertos elementos del off que no le pertenecen solamente al off, porque también pueden encajar en un público más amplio. La gente también se sorprende por esa razón, porque ven una propuesta distinta que no los subestima sino que los incluye totalmente.
-A tu criterio, ¿qué es lo más interesante que propone “Teresita”?
-Esta idea de poder pensar a eso que no debería servir, como lo es la mierda o los deshechos, como algo que sirve como combustible para darse cuenta y cambiar la percepción que uno tiene sobre su vida, sus vínculos. Filosóficamente hablando, eso me parece maravilloso. Por supuesto que a través de la obra está hecho con mucho humor y es bastante literal, pero el trasfondo que tiene el texto, es cómo uno a veces piensa que lo que no sirve, lo que es asqueroso y está de más, en realidad puede ayudarte a darte cuenta de todo tu potencial.
-Y ahí lo escatológico cobra otro sentido.
-Totalmente. Esta idea de lo escatológico es como una hermosa cáscara, la primera capa de la obra y que hace que sea una propuesta bizarra, pero si uno se queda ahí se pierde un montón de otras cuestiones más profundas. Esto de que en realidad no te hace falta estar al 100 % o sentir que sos lo máximo, sino que también hay una parte de uno que es más oscura y con la que uno siente a veces que no se lleva bien pero esa parte es la que hace que uno pueda salir adelante o incluirse completamente. No solo aceptar la parte limpia sino la sucia también. Cuando uno abrazo todo, uno se siente más amplio y más fuerte.
-Hablame de tu particular personaje. No hay antecedentes para un papel así, ¿no?
-No (risas). Últimamente pude ir eligiendo personajes que cuando me los nombran ya se arman en mi cabeza y ya sé cómo ir al principio. Me pasó con el cura de “La desgracia” (ver aparte) y después me pasó con éste. Por supuesto que en los ensayos probamos cosas, y lo creamos con mucha libertad porque, primero, no es un personaje literal que está vestido de cilindro marrón, digamos. Sino que pude componerlo desde un lugar diferente, con mucha libertad de jugar sin presiones y sin ataduras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí