

Secciones transversales de un cerebro humano, en la pantalla de un monitor / DPA
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
“Imposible pasar”: una cuadra de Villa Elvira en estado intransitable
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
Detienen a un candidato de LLA de Chubut denunciado por un diputado del mismo partido
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigación estudió su actividad durante los segundos previos al deceso y obtuvo algunos resultados interesantes
Secciones transversales de un cerebro humano, en la pantalla de un monitor / DPA
Es una pregunta que se hace mucha gente: ¿Qué se siente al morir? Muchas personas que han pasado por experiencias cercanas a la muerte aseguran haber visto la vida pasar delante de sus ojos, otros hablan de una luz al final de un túnel o bien de experiencias extracorporales.
Un estudio estadounidense revela ahora que, en el momento de la muerte, nuestro cerebro realmente permite que afloren recuerdos. Al menos esto es lo que sugieren las ondas cerebrales de un paciente justo en el momento de su fallecimiento.
El hecho de que se haya registrado esta actividad cerebral se debe a una coincidencia. Un paciente de 87 años, que había sido operado de la cabeza tras una caída y sufría de ataques epilépticos, estaba siendo monitorizado mediante electroencefalografías (EEG). Durante una de estas grabaciones, que registran la actividad eléctrica del cerebro, el paciente sufrió un infarto y murió.
Según informan los científicos en la revista especializada “Frontiers in Aging Neuroscience”, se registraron 15 minutos de actividad cerebral mientras el paciente moría. “Nos centramos en lo que ocurrió en los 30 segundos anteriores y posteriores al ataque al corazón”, explicó el director del estudio, Ajmal Zemmar, neurocirujano de la Universidad de Louisville, Estados Unidos.
“Justo antes y después de que el corazón dejara de latir, observamos cambios en un rango específico de frecuencias de las oscilaciones neuronales, llamadas también oscilaciones gamma, pero también en otras como las oscilaciones delta, zeta, alfa y beta”, puntualizó el especialista.
Las experiencias cercanas a la muerte forman parte de una serie de fenómenos muy variados
LE PUEDE INTERESAR
Cáncer de mama: mujeres ciegas usan su tacto desarrollado para detectarlo
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
Estas ondas cerebrales trazan patrones de actividad neuronal rítmica. Las diferentes ondas se asocian a diversas funciones, y los patrones de frecuencia descritos en el estudio son similares a los que se producen al meditar o recordar. Esto sugiere, especula Zemmar, que poco antes de la muerte el cerebro puede estar reproduciendo a través de estas oscilaciones recuerdos finales de acontecimientos importantes de la vida, “similares a las experiencias cercanas a la muerte”.
A Frank Erbguth, director médico de la Clínica Universitaria de Neurología de Núremberg, Alemania, no le sorprenden las observaciones: “No es nada nuevo que el cerebro humano crea sus propios mundos de imágenes en determinadas situaciones”. Esto se sabe, prosigue, por las personas que sufren de migrañas o por los consumidores de drogas, entre otros. “En consecuencia, las experiencias cercanas a la muerte forman parte de una serie de fenómenos muy variados en los que el cerebro produce imágenes”, afirma el presidente de la Fundación Alemana del Cerebro.
Según Erbguth, lo que ocurre en el cerebro tiene una explicación, y precisa que, en el momento de la muerte, aumenta el contenido de dióxido de carbono en las células: “Esto provoca un cambio en el sistema eléctrico del cerebro y en el metabolismo cerebral; las experiencias cercanas a la muerte se sitúan en estos dos teclados”.
Erbguth añade que estas experiencias también pueden tener lugar en personas que son especialmente buenas en la meditación, y que, en estas, los electroencefalogramas mostraron un aumento de los espectros gamma, similares a los registrados en el estudio: “Y sabemos que estas actividades gamma indican una recuperación de recuerdos”, asevera. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí