Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Heredera de los relatos de aventuras, la película de Tobías Cédola toma un viaje real por el océano y lo atraviesa con la ficción
“Atlántico”, híbrido entre ficción y documental de Tobías Cédola, se verá hoy en el BAFICI
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El relato de cualquier viaje tiene mucho de ficción: exageración, invento, pero también trucos más sutiles, versiones subjetivas, omisiones, disfraces. De todas estas formas del engaño se nutre “Atlántico”, película del berissense Tobías Cédola que se mueve a sus anchas entre el documental y la ficción para retratar un viaje transatlántico en el velero de un capitán despótico y millonario y del motín que dispara una serie de relatos conectados por las corrientes del mar.
La película, que tendrá su estreno mundial en el BAFICI esta noche (desde las 20 en el porteño Cine Lavalle) y que podrá verse jueves y viernes, y también desde hoy de manera online, es la tesis de Cédola y Santiago Biasotti, a cargo de la dirección y composición musical, y es para ambos la unión de sus pasiones: navegantes ambos desde chicos en el Club Regatas, para Cédola “Atlántico” implicó “una manera de navegar y filmar”.
Y el navegar y el filmar se entrelazan de alguna forma en “Atlántico”, una película que tiene mucho de esas guardias nocturnas donde “siempre se cuentan historias de personajes, de cuestiones sobrenaturales… Con Santiago compartimos muchas reuniones en el club sobre cruces, contando cuentos marinos”, recuerda Cédola. El estilo de esos cuentos contados donde no se sabe cuánto es cierto y cuánto es mentira invade la película, realizada a partir del material documental registrado en un viaje cruzando el Atlántico, pero cruzándose todo el tiempo con las aventuras que relata, desde el off, una voz.
“Quería trabajar a partir de un registro que había hecho de forma documental, pero resignificarlo a través de la ficción. Quería alejarme de los hechos reales, de describir ese cruce del Atlántico”, explica la semilla del asunto el director, que se suma así a una pequeña tendencia del cine independiente que utiliza materiales documentales, incluso a veces caseros, pero los reescribe borroneando las fronteras entre la ficción y la realidad. “Siempre me gustó como espectador, ese juego de intentar dilucidar qué es real, qué no”, dice al respecto el cineasta.
Amante de la forma de narrar de los relatos breves literarios, Cédola construye una voz en off heredera de la literatura de aventuras para desdibujar ese límite y construir pequeños relatos de aventuras y desventuras que se hilvanan alrededor de ese viaje a través del océano en un velero, relatos hechos de los retazos documentales de esa travesía. “De pronto encontraba un músico increíble, o una chica que nos llevaba a un pozo narco”, cuenta Cédola, que al enfrentar el desafío de unir esos retazos comenzó a construir el procedimiento de ese narrador poco confiable.
La película es, de hecho, reflejo de ese narrador “que va un poco a la deriva, como con el viento”, y construye así también un relato caprichoso. “Su personalidad va por ese lado, si hay algo que se le aparece adelante lo agarra, no tiene un objetivo claro, el arco de un héroe, se deja llevar”, comenta el cineasta sobre el protagonista de su ópera prima.
LE PUEDE INTERESAR
¡Se picó! Burlando le contestó a los Lanata: “Nunca le muerdas la mano a quien te da de comer”
LE PUEDE INTERESAR
Llega la segunda edición del Meridiano V Jazz Festival
Un reflejo tal vez de una generación viajera, sin un rumbo tan establecido como la anterior, un poco a la deriva pero un poco a la aventura: “La película la hice durante 8 años y fui atravesando etapas: en un momento me tocó ser el que se va, después también el que se queda… Quizás inconscientemente se empezó a reflejar algo generacional en la película, de estos años, esto de irse a probar suerte, siempre el deseo del afuera”.
Ahora, “esto, que es narrativo”, dice Cédola de su historia a la deriva, “terminó relacionado con el formato”: las decisiones formales también traducen ese espíritu a la vez ecléctico, caprichoso y aventurero, utilizando múltiples formas de contar, videos tomados con celulares, cámaras de video viejas, y hasta episodios narrados a través de la videodanza, un área en la que Cédola ya tiene experiencia.
“Siempre me interesó tratar de utilizar la danza como un dispositivo narrativo”, explica. El mismo trabajo de narrar mediante otras formas de arte la encaró Biasotti, con la música y el sonido de “Atlántico”, que varía su tono a medida que ese barco ebrio cambia de región: un trabajo musical a partir de los desplazamientos, y en función de la narración, el suspenso, el ritmo que “amplían las posibilidades poéticas de Atlántico”, dice Biasotti, que a partir de su trabajo en “Atlántico” decidió embarcarse en el diseño sonoro para audiovisual y formó el estudio Deriva, junto a su socio Santiago D’Elía.
Biasotti comenzó a trabajar en la película a partir de la música que había realizado mientras viajaban Luca Fernández Chinigo. Pero a medida que avanzaba el proyecto, comenzó a componer nuevas músicas para nuevas escenas que surgían, y “cuando con Tobías decidimos hacer nuestra tesis con el proyecto, empecé a tomar más libertades en términos de composición”, relata.
Fue, dice Biasotti, un trabajo, abordado junto a Cédola, “articulado e interdisciplinario”, buscando “una conexión de la música con la imagen, pensamos a la música equiparada a la imagen, ampliando las posibilidades poéticas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí