Alberto Fernández ayer en una reunión organizada por la CAME / Télam
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo espaldarazo al ministro Guzmán, blanco de las duras críticas del Kirchnerismo sobre la situación social
Alberto Fernández ayer en una reunión organizada por la CAME / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
En una semana en la que el kirchnerismo redobló el asedio contra Martín Guzmán y su modelo económico, el presidente Alberto Fernández defendió ayer el plan que ejecuta su ministro: sostuvo que “está funcionando bien” y como prueba de ello citó que la producción industrial crece desde hace meses. En cambio, frente a la principal crítica que le hace un sector del oficialismo y la oposición en su conjunto, la inflación persistente que hace caer el ingreso de millones de argentinos, le pasó la pelota a los empresarios por la suba de los precios.
El aval del jefe de Estado a su ministro más cuestionado se registró durante la asamblea anual de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) celebrada en Parque Norte en la que pidió a los ejecutivos presentes “terminar con la escalada de precios”. No estuvo presente el timonel del Palacio de Hacienda, que hoy reaparecerá ante un cónclave de grandes empresarios reunidos en el denominado Foro Llao Llao, en Bariloche, que durante la víspera tuvo a Mauricio Macri como expositor (ver pág. 6).
Lo cierto es que Alberto Fernández sostuvo ante los empresarios pymes que “tenemos un programa económico muy bien definido”. Optimista, remarcó que “el crecimiento es muy grande, la recuperación del empleo es real y el consumo crece aunque tenemos que ponernos a trabajar todos para que la inflación no se vuelva ganancia de unos pocos y pérdida de muchos”.
Pese a la advertencia por los precios a los empresarios, volvió a proponer una suerte de mesa de concertación para intentar atacar el fenómeno. “Si de una vez por todas en la Argentina nos sentamos a dialogar todo va a ser más fácil”.
En el entorno del Presidente, con todo, apuestan a no salir a contestar en forma directa
LE PUEDE INTERESAR
Boleta Unica: el antídoto contra Milei de Juntos por el Cambio
LE PUEDE INTERESAR
“Mesa judicial”: procesaron a Garro, a exministros de Vidal y a exespías
Justamente esa supuesta falta de decisión para intervenir en forma directa en la economía, con medidas para controlar la inflación o que garanticen una mejor distribución del ingreso, es la base de los cuestionamientos del kirchnerismo que, en lo que va de la semana, concentró sus dardos en la figura de Guzmán. Es que lo que se oculta detrás de esa embestida, es el reclamo por un cambio del rumbo económico que viene validando el Ejecutivo en base a las metas acordadas con el FMI.
Fue así que el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, la senadora provincial Teresa García y el sindicalista bancario Sergio Palazzo “hicieron cola” para atacar al economista platense. La última estocada se la dio Cecilia Moreau, vicepresidenta del bloque del FdT en Diputados: “Me parece que necesitamos desde el punto de vista político, social y económico discutir de manera más amplia lo que pasa y en eso el ministro tiene una forma de conducirse que no es como la del Frente de Todos. Está muy cerrado en sí mismo para resolver el tema de los alimentos, cómo los alineamos con los salarios”.
En el kirchnerismo temen que la situación socio-económica se siga deteriorando y en 2023 arrastre al oficialismo a una derrota electoral tanto a nivel nacional como en la Provincia. Si bien es en este último distrito en donde concentra toda su atención, preocupa que la crisis termine perjudicando sus chances electorales en esta jurisdicción.
Las críticas contra el Ejecutivo también incluyen a otros integrantes del gabinete, como el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, a quien acusan de hacer lobby en favor de los intereses de Estados Unidos. Fue por eso que el último miércoles el senador Oscar Parrilli, alter ego de Cristina Kirchner en el Senado, presentó un pedido de informes para que el funcionario concurra a la comisión de Minería de la Cámara alta a dar explicaciones por las demoras en varias obras hidroeléctricas que tienen financiamiento chino.
En el entorno del Presidente, con todo, apuestan a no salir a contestar en forma directa los embates del cristinismo y confían en que la reactivación de la economía pueda llegar a “derramar” en la población en los próximos meses. Para ello, saben que deberán reducir los niveles de inflación e intentar contener la puja distributiva. Una tarea nada fácil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí