

Se espera que los grandes peces depredadores decaigan con respecto a los cambios de temperatura debido a la dinámica de la red alimentaria / DPA
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores creen que habrá menos abundancia de especies, lo cual modificará el ritmo de vida de los animales
Se espera que los grandes peces depredadores decaigan con respecto a los cambios de temperatura debido a la dinámica de la red alimentaria / DPA
El calentamiento de los océanos debido al cambio climático significará que habrá menos especies de peces productivos para capturar en el futuro.
Un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers ha descubierto que, a medida que las temperaturas se calientan, las interacciones entre depredadores y presas impedirán que las especies se mantengan en las condiciones en las que podrían prosperar.
Publicada en la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’, la investigación presenta un panorama mixto de la salud de los océanos. No sólo las grandes especies y las pesquerías de importancia comercial se desplazarán fuera de sus áreas de distribución históricas a medida que el clima se calienta, sino que probablemente no serán tan abundantes incluso en sus nuevas áreas de distribución geográfica.
Por ejemplo, un pescador de bacalao en el Atlántico podría seguir encontrando peces dentro de 200 años, pero en cantidades significativamente menores.
“Desde el punto de vista de la pesca, esto sugiere que, aunque las especies que pescamos hoy estarán allí mañana, no estarán en la misma abundancia. En este contexto, la sobrepesca resulta más fácil porque las tasas de crecimiento de la población son bajas --alerta Malin Pinsky, coautor del estudio y profesor asociado del Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de Rutgers--. El calentamiento unido a la dinámica de la red alimentaria será como meter la biodiversidad marina en una batidora”.
Los estudios anteriores sobre los cambios en las áreas de distribución de los hábitats se centraban en los impactos directos del cambio climático sobre las especies individuales. Si bien estas proyecciones de especies “individuales” ofrecen una visión de la composición de las comunidades oceánicas en un mundo que se calienta, no han tenido en cuenta en gran medida cómo las interacciones de las redes alimentarias afectarán al ritmo del cambio.
LE PUEDE INTERESAR
Corrientes de aire: ¿Pueden enfermarnos?
LE PUEDE INTERESAR
Menú completo: entrada, principal y postre
El nuevo estudio examinó las interacciones tróficas --el proceso por el que una especie se nutre a expensas de otra-- y otras dinámicas de las redes alimentarias para determinar cómo afecta el cambio climático a las áreas de distribución de las especies.
Utilizando sofisticados modelos informáticos, los investigadores determinaron que las interacciones entre depredadores y presas hacen que muchas especies, especialmente los grandes depredadores, cambien sus áreas de distribución más lentamente que el clima.
“El modelo sugiere que, durante los próximos 200 años de calentamiento, las especies van a cambiar continuamente sus áreas de distribución”, advierte el autor principal, E. W. Tekwa, antiguo postdoctorado de Rutgers en ecología, evolución y recursos naturales, que ahora trabaja en la Universidad de Columbia Británica.
“Incluso después de 200 años, las especies marinas seguirán estando a la zaga de los cambios de temperatura, y esto es especialmente cierto para las que se encuentran en la parte superior de la red alimentaria”, añade.
A medida que el clima se calienta, millones de especies se desplazan hacia los polos en una drástica reorganización de la vida en la Tierra. Sin embargo, nuestra comprensión de esta dinámica ha ignorado en gran medida una característica clave de la vida: los animales y otros organismos deben comer. Los investigadores han llenado este vacío de conocimiento examinando cómo la necesidad básica de alimentación afecta a los movimientos de las especies.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí