Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La conservación del patrimonio platense, en la mira

Serias falencias de infraestructura en edificios públicos de la Ciudad

Filtraciones, vitrales rotos, limitaciones eléctricas y pinturas arruinadas son muestras del deterioro de sedes centenarias. Situadas, en su mayoría, en el eje fundacional, forman parte del patrimonio arquitectónico

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

6 de Abril de 2022 | 02:42
Edición impresa

La Plata es el producto del esfuerzo urbanístico y arquitectónico más completo y ambicioso que el país haya conocido, habiendo nacido como una ciudad de avanzada que sorprendía al mundo. Sin embargo, las situaciones sociales, políticas y económicas la han sumergido en un abandono que se trasluce en el deteriorado estado del espacio público tanto como en algunos de sus edificios más emblemáticos. Ejemplos son el palacio municipal y las principales sedes de los ministerios provinciales, que otrora supieron brillar.

Los problemas de mantenimiento que exhiben a simple vista los edificios públicos de la Ciudad se observan tanto en algunas de sus fachadas como en sus interiores, aunque en el caso de las sedes ministeriales, este diario no tuvo acceso a tomar registros de sus pasillos y salones.

Los vitrales del Salón Dorado municipal llevan, al menos, una década rotos

Balconeando la calle 12, los vitrales de los cinco ventanales del célebre Salón Dorado municipal no pueden disimular sus roturas. Cintas adhesivas sostienen pedazos de vidrio sueltos de uno de los atractivos más fascinantes del patrimonio local. El pendiente no es nuevo: los vitrales llevan, por lo menos, 10 años rotos. “Es difícil dar con un restaurador que se aboque a esta tarea, que implica soldaduras con estaño”, dijo a EL DIA el secretario general de la Municipalidad, Raúl Cadáa como respuesta a la extensa mora en su reparación.

El funcionario explicó que el Salón es administrado por el área de ceremonial del Ejecutivo, aunque la dependencia formal está a cargo de la secretaría de Cultura. Sin embargo, dijo, la mayoría de las reparaciones las hace la parte de mantenimiento del Concejo Deliberante, por su ubicación en el primer piso del edificio.

El exterior del palacio comenzó a pintarse el mes pasado, como puntapié de una serie de trabajos que buscan preparar al edificio de cara a la conmemoración de su 140º aniversario, que se cumplirá el año que viene. Es que si bien el edificio de estilo neorenacentista alemán fue inaugurado en 1888, comenzó a funcionar un año después de la fundación de la Ciudad, en 1883.

“Estamos haciendo las reparaciones en base a las indicaciones que nos dio la Universidad Torcuato Di Tella, la que consultamos para la restauración”, señalaron desde el Municipio, aunque no se especificaron ni los detalles ni las conclusiones de ese informe, las que EL DIA solicitó especialmente. Tampoco se precisó de cuánto es el presupuesto asignado para este año a la tarea de reparación, mantenimiento y restauración del lugar.

El Palacio Municipal fue inaugurado en 1888, pero comenzó a funcionar muchos antes, en 1883

Sobre la cuestión de los fondos asignados, Cadáa señaló que, como aún no se firmó el decreto que formaliza los cambios de gabinete realizados por el intendente, Julio Garro, entre finales de 2021 y principios de 2022, el número definitivo de los fondos asignados no está especificado. Sí pudo saber este diario que el año pasado a estas tareas se les asignaron 20 millones de pesos.

Y remarcó que una parte de la administración patrimonial se encuentra, además, en la órbita de la secretaría de Planeamiento.

Alojando en la planta baja despachos del Departamento Ejecutivo y en la planta alta los del Concejo Deliberante, la pintura de los pasillos y corredores del palacio exhibe descascaramientos y daños causados por filtraciones reparadas luego de años. Las dos esculturas que custodian las escaleras donde las novias y quinceañeras tradicionalmente se sacaban fotos, se encuentran ahora cubiertas de heces de pájaros que, por los vidrios rotos, se cuelan permanentemente al interior del edificio.

Organizado en tramos, desde el Municipio indicaron que la infraestructura es el primer paso antes de pasar a la restauración de las cuestiones patrimoniales. Y destacaron la reparación del campanario de la torre, donde se encuentra el reloj municipal.

Afirmaron, además, que el recambio de parte de la instalación eléctrica será el paso siguiente. Es que, aunque muchas de las dependencias municipales se han descentralizado en otros edificios, las oficinas que aún funcionan en el lugar demandan permanentemente ampliaciones en ese aspecto.

LOS MINISTERIOS

La fachada de la calle 11, donde se encuentra el playón de estacionamiento de funcionarios y concejales, también muestra el crecimiento de helechos, roturas de revoques y filtraciones, así como el resquebrajamiento de la pintura en la madera de puertas y ventanas. Pero no es exclusivo del palacio de Plaza Moreno. El resto de los edificios públicos provinciales, cuyas sedes centrales se encuentran en nuestra ciudad, coinciden en mostrar un deterioro similar.

En una recorrida que este diario realizó por los ministerios de Salud, Seguridad y Educación, entre otras dependencias de la administración bonaerense se observaron los mismos síntomas de deterioro. La mayoría de estas sedes se levantan en la Ciudad desde hace más de un siglo, como las del eje fundacional: la cartera de Salud, en 51 entre 17 y 18, y la de Seguridad, en la calle 2 entre 51 y 53, donde a las baldosas de las veredas también alcanza el panorama general.

Si bien EL DIA no tuvo acceso al interior de estas sedes, todas céntricas y públicas, sus fachadas presentan desde ventanas rotas, paredes con humedad y falta de pintura que remontan a situaciones muy previas a la cuarentena de 2020.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

el ingreso al salón dorado del palacio municipal, con filtraciones y pinturas descascaradas / el dia

el frente del edificio del ministerio de salud en las inmediaciones de 51 y 17 / el dia

la celosía de un ventanal del ministerio de seguridad, en la calle 2, entre 51 y 53 / el dia

uno de los vitrales rotos del salón dorado / el dia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla