

archivo
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El Gobierno podría dar marcha atrás con la quita total de subsidios en las facturas de electricidad y gas para los hogares de mayores ingresos y, en cambio, avanzar hacia un esquema de agrupamiento de esos hogares bajo el concepto de “menores subsidios”. Al menos eso es lo trasciende en borradores de la Secretaría de Energía de la Nación, cuyos funcionarios estudian la alternativa para evitar el impacto que significaría en las tarifas la quita total del subsidio.
La diferencia no es menor. La eliminación de los subsidios implicaría que los clientes deberían pagar el costo total de la luz y el gas que consumen, y sus facturas se podrían multiplicar hasta cuatro o cinco veces con respecto a los valores actuales. En cambio, la asignación de “menores subsidios” supondría que las boletas seguirán contando con subvenciones estatales, aunque menores a las actuales. Aún así se prevén incrementos de entre el 100 y el 150 por ciento.
Hasta el momento, desde Energía identificaron a unos 921.788 usuarios del servicio de electricidad y a unos 760.600 titulares de gas a los cuales se aplicarían esos “menores subsidios”. Tales agrupamientos se realizarán bajo los esquemas de “polígonos con núcleos de alta capacidad de pago”, que abarcan a barrios de mayor poder adquisitivo de la Capital Federal y del Conurbano y los countries.
En esos casos, el aumento de tarifas de luz y gas que estudia el Gobierno varía entre el 100 y el 150 por ciento. Con el incremento previsto desde Energía, usuarios que hoy abonan tarifas de luz de 3.000 pesos y de gas de 4.000 pesos, pasarían a pagar facturas de 6.000 y 8.000 pesos, respectivamente. Y el Estado, en tanto, si bien alivia la carga en subvenciones, por otro lado seguiría solventando una parte importante de los costos de esos servicios.
Mientras, las distribuidoras de gas y luz ya han planteado que identificar a los hogares que deben recibir menos subsidios no será una tarea sencilla. Las empresas quieren saber si los clientes que tienen son los titulares efectivos de las cuentas de los servicios o no, ya que a veces figuran a nombre de familiares o expropietarios de esas viviendas.
Por el momento se estima que la secretaría de Energía decidirá un nuevo cuadro tarifario general (con un 20 por ciento de aumento promedio para los clientes, que da un 42 por ciento anual por un incremento que hubo en marzo) en luz y gas. Luego, comunicará un ajuste superior para los clientes que recibirán “menos subsidios”.
LE PUEDE INTERESAR
Amplían la denuncia contra Mayra Mendoza
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura:Diputados debate la reforma
Con todo, en Energía anticipan un problema con la cantidad de suministros. De acuerdo a sus cálculos, hay 1,6 millón de usuarios de luz y 1,178 de gas que deberían recibir “menores subsidios”. Pero esos suministros pueden figurar a nombre de una persona -el propietario de un departamento, por ejemplo-y ser utilizados por otras (los inquilinos). En ese caso, las personas que utilizan el servicio pero que no poseen la titularidad del mismo pueden dirigirse hacia las distribuidoras -con el contrato de alquiler en mano- y probar que no son titulares.
“Las personas que utilizan el servicio podrían no corresponderse con la titularidad del mismo, para lo cual podrán presentar la solicitud de reconsideración”, evalúa la subsecretaria de Planeamiento Energético, en un trabajo que presentó para la audiencia pública de la “segmentación”, pero sobre el que no abundó.
Los menores niveles de subsidios se evaluarán por criterios “espaciales” y “socioeconómicos”, como tener ingresos equivalentes a 3,5 canastas básicas totales del Indec (alrededor de $314.000), o la posesión de tres o más inmuebles, la propiedad de tres o más autos, o un avión o embarcación “de lujo”.
Se supone que jubilados, pensionados, monotributistas, beneficiarios de planes sociales, empleados de casas particulares y personas con certificados de discapacidad seguirán estando dentro del grupo de “mayores subsidios”, con independencia del lugar en el que vivan. Sin embargo, si poseen dos inmuebles o son dueños de un vehículo de hasta diez años de antigüedad podrían ser excluidos del régimen de “mayores subsidios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí