

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nina Negron
Columnista de la agencia AFP
El presidente peronista y su vice se dejaron de hablar hace semanas. Los principales dirigentes de la oposición están enfrentados. La crisis económica aprieta y ante la errática política tradicional, el libertario y provocador Javier Milei capitaliza el descontento en Argentina.
La deuda por 45.000 millones de dólares que contrajo el exmandatario Mauricio Macri, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que suscribió Alberto Fernández para refinanciarla, la disciplina fiscal y la inflación alimentan las disputas internas en los dos grandes bloques políticos.
Y aunque falta más de un año para la elección presidencial y ni siquiera cuenta con una estructura partidista nacional, Milei sube en las encuestas con ataques a “la casta” política y una oferta que en Argentina hoy representaría la máxima fantasía: volver a dolarizar la economía.
“La pelea dentro del oficialismo es real y es fuerte. No es un simulacro, no es de corto plazo. No hay solamente un desacuerdo personal, sino que también el Presidente comprendió que debe hacer valer su rol institucional”, comentó a la AFP el analista político Carlos Fara, en referencia al duro choque de Alberto Fernández con su vicepresidenta Cristina Kirchner.
Cristina fue la artífice de la candidatura de Fernández, pero cada día aumentan los reproches a su gestión, expresados ya sea a través de metáforas e insinuaciones, o con frases contundentes de sus más cercanos.
LE PUEDE INTERESAR
Occidente, Rusia y la guerra indirecta
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Hay una diferencia conceptual importante entre los dos. Además fueron ambiguos cuando hicieron su acuerdo electoral”, señaló Fara para explicar cómo llegaron al desencanto mutuo.
El conflicto se da en medio de una muy alta inflación (proyectada en más de 60 por ciento para 2022), considerada por los argentinos como su mayor problema, según la más reciente encuesta de satisfacción política y opinión pública que elabora la Universidad de San Andrés.
Según un sondeo de Ricardo Rouvier de abril, Cristina Kirchner tiene una intención de voto de 35,9 por ciento para las presidenciales de 2023, y Alberto Fernández de 33,8 por ciento.
“La apuesta del Presidente es por una recuperación económica. Si baja la inflación, dirá que era necesario tener un poco de paciencia. Pero si no es así, Cristina reclamará que tenía razón cuando pedía cambios”, dijo Fara.
Pero para Francisco Galán, un estudiante de 17 años seguidor de Milei, la polémica entre presidente y vicepresidenta “es solo una estrategia de Cristina (Kirchner) para apartarse de los problemas. Siempre otro es responsable de los problemas: los capitalistas, la pandemia, la guerra ...”.
La coalición oficialista Frente de Todos perdió en las legislativas del año pasado la mayoría que tenía en el Senado, en un desgaste que ocurrió más rápido de lo esperado y que aprovecharon tanto los opositores de Juntos por el Cambio como el nuevo movimiento de derecha de Milei.
Pero para Juntos por el Cambio, ese avance se ha convertido en un problema, con varios de sus principales dirigentes, entre ellos Macri (con una intención de voto de 33,3 por ciento) y el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta (44,7 por ciento), lanzados en una carrera por la candidatura presidencial para las elecciones de octubre de 2023.
“El triunfo del año pasado aceleró el ansia por el poder. Los debates pendientes, especialmente las conclusiones sobre el gobierno de Macri, no los habían dado debido a la pandemia y ahora terminan aflorando en público y de la peor manera”, consideró Fara.
Mientras tanto, Milei multiplica sus actos llamativos, sea para rifar su salario de diputado o para presentar “El camino del libertario” en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde cientos de jóvenes hicieron fila por más de dos horas para obtener su firma.
La socióloga Sol Duarte, de la Universidad Nacional San Martín, refiere que Milei capta sus simpatías especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, que no se sienten representados por políticos tradicionales que no los tomaron en cuenta durante la pandemia.
“Milei capitaliza un estado de ánimo de indignación permanente. Son jóvenes que todo lo que han vivido ha sido malo y se preguntan de qué sirve votar a Kirchner o a Macri. Los perciben como millonarios que ya gobernaron y no resolvieron nada”.
En la encuesta de Rouvier, Milei obtiene una intención de voto de 37,7 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí