
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente se mostró con Guzmán en el encuentro con anuncios para Vaca Muerta, donde faltó el ministro Wado de Pedro y hubo pocos gobernadores y sindicalistas
Alberto Fernández durante su discurso. Al lado, el ministro Martín Guzmán toma nota/Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Un día después de la estruendosa salida de Roberto Feletti del gobierno, Alberto Fernández se mostró con el ministro Martín Guzmán (Economía) -que logró imponer a un dirigente afín en la Secretaría de Comercio en su disputa con el kirchnerismo-, en un acto en el que se anunció una flexibilización del cepo cambiario para las empresas petroleras y que tuvo sorpresivas ausencias de gobernadores, otros dirigentes del oficialismo y sindicalistas.
Durante el encuentro celebrado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, no estuvieron el jefe de gabinete, Juan Manzur –afectado por un cuadro gripal, se explicó- y el ministro Wado de Pedro (Interior) que, en paralelo, participaba de una actividad del Instituto de Capacitación Política (Incap).
También llamó la atención que sólo asistieron 5 de los 13 gobernadores presentes el pasado lunes cuando se anunciaron los nuevos billetes con imágenes de patriotas. Entre otros, faltaron la santacruceña Alicia Kirchner, que gobierna uno de los mayores distritos petroleros del país, y también Axel Kicillof, que suele remarcar que administra una de las provincias productoras de energía. El único funcionario puramente cristinista que dijo presente ayer fue el titular de YPF, Pablo González, que maneja la mayor “caja” del kirchnerismo.
Si bien el CEO de Techint, Paolo Rocca siguió atento los discursos de Fernández y Guzmán, en representación de un empresariado que esperaba esta autorización para girar de divisas al exterior, el triunviro cegetista Héctor Daer fue uno de los 3 jefes sindicales presentes en el encuentro. La escasa presencia de referentes de gremialistas, que también se había constatado en el acto del último viernes que la Uocra organizó en favor del Presidente, expuso el malestar existente en un sector del movimiento obrero por la falta de respuestas del Ejecutivo a demandas tales como la devolución de los fondos de las obras sociales.
En el encuentro, el jefe de Estado buscó dar respaldo al titular del Palacio de Hacienda que desde semanas viene siendo cuestionado por el kirchnerismo. Sin embargo, aseguró que horas antes se comunicó con Feletti y, en un gesto de distensión hacia la interna, reconoció que a éste le tocó gestionar “en un singular momento” en el que problemas logísticos devenidos de la pandemia y los efectos de la guerra en Ucrania dispararon los precios internacionales de los alimentos.
Lo cierto es que la salida del funcionario cristinista -a la que se le sumó la de Liliana Schwindt, la subsecretaria de Defensa del Consumidor que había incorporado en Desarrollo Productivo- evidenció un corrimiento del kirchnerismo sobre la gestión de la economía. Aún quedan dudas sobre qué actitud adoptarán los funcionarios camporistas del área de Energía –el subsecretario de energía eléctrica, Federico Basualdo, María Soledad Manín (Enre) y Federico Bernal (Enargas), que mantienen diferencias con Guzmán por la definición del nuevo esquema tarifario.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la Boleta Única de Papel en Diputados
En el Palacio de Hacienda deslizaron que los funcionarios terminarán acompañando los aumentos en las boletas de luz y gas y, por ahora, descartaron que vayan a abandonar el gabinete. En el kirchnerismo, no obstante, explicaron que lo que en verdad ha ocurrido es que es que Guzmán, mediante un “ardid administrativo”, podrá oficializar las nuevas subas sin la firma de Basualdo y los titulares de los entes reguladores. “Se recostó sobre un área no competente de Energía para hacerse de un informe técnico a su medida. Porque el informe de Basualdo advertía sobre la interpretación errónea del esquema propuesto”, explicó una fuente camporista consultada.
El que sí se mostró cercano al Ejecutivo esta semana fue el secretario de Energía, Darío Martínez, que en algún momento jugaba en tándem con los técnicos kirchneristas del área en su embestida contra Guzmán. El funcionario aspira a ser candidato a gobernador de Neuquén y se encuentra distanciado del senador neuquino Oscar Parrilli, alter ego de Cristina en la cámara alta.
Aunque los aumentos tarifarios podrían oficializarse antes del fin de semana, en el corto plazo no se homologaría la segmentación de subsidios. Este factor, según fuentes del sector empresario, demoraría aún más la aplicación de los ajustes en los servicios de gas y luz. Se trata de una de las medidas con la que el gobierno intenta reducir el déficit fiscal al que se comprometió en el acuerdo con el FMI, el entendimiento que ofició como una suerte de divisoria de aguas entre el Presidente y Cristina Kirchner.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí