

El ejército debe cederle un predio a una comunidad mapuche próximo a Bariloche / Diario electrónico
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad militar acudirá al máximo tribunal luego de que fuera rechazada su apelación. Se trata de un predio de 180 hectáreas
El ejército debe cederle un predio a una comunidad mapuche próximo a Bariloche / Diario electrónico
Luego de una fallida apelación en febrero pasado -que fue rechazada por la Cámara de Apelaciones de General Roca por considerarla “extemporánea”- el Ejército argentino elabora ahora una nueva presentación para apelar ante la Corte Suprema la sentencia de la jueza federal Silvina Domínguez y, de ese modo, evitar el traspaso de 180 hectáreas a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue. Se trata de un espacio ubicado a 12 kilómetros del centro de Bariloche, en el corazón de un amplio territorio que pertenece a la institución castrense.
Empresarios locales y políticos de la oposición fueron muy críticos con el fallo que obliga al Ejército a entregar las mencionadas tierras y pidieron que se dicte su nulidad. A través de un proyecto de resolución que presentó el parlamentario Alberto Asseff, y que fue acompañado por Gerardo Cipolini, Francisco Sánchez, Héctor Stefani, Pablo Torello, Alfredo Schiavoni, Virginia Cornejo, Gustavo Hein y José Núñez, entre otros, manifestaron su “profundo desagrado y preocupación” respecto al fallo judicial.
En sus fundamentos plantearon que era ilegítimo el otorgamiento de las tierras debido a que “no se ha dado debida intervención a la provincia de Río Negro, en su calidad de tercera necesaria”. En sus argumentos mencionaron el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que declaró la nulidad de la sentencia que ordenaba la adjudicación del título de propiedad a la comunidad Trypay Antú, por no haberse dado la debida intervención a la provincia de Río Negro en el proceso judicial.
“La justicia legitima a un grupo violento y terrorista en lugar de defender los intereses de nuestro Ejército Nacional”, opinó el diputado nacional de Republicanos Unidos por la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo López Murphy. “Vivimos en el país del revés”, reflexionó en su cuenta oficial en Twitter.
“Para un grupo de mapuches, Argentina es un Estado ocupante de sus territorios. A partir de esa premisa creen que tienen derechos de ocupación”, dijo el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Gerardo Milman. “La soberanía de las tierras de nuestro país es del Estado Argentino -continuó el dirigente del PRO-, no de un gobierno de turno que por mucho tiempo viene siendo funcional a los actos de violencia impartidos por un grupo de autodenominados mapuches”.
También se manifestó Yamil Santoro. “¿Querés que los mapuches que usurpan tierras sean tratados como los terroristas que son?”, planteó a modo de cuestionamiento en redes sociales el presidente de Republicanos Unidos CABA. “Hagamos juntos que se les termine la joda con todo el peso de la Ley”, comentó.
LE PUEDE INTERESAR
Runners: con una ayudita de la música
LE PUEDE INTERESAR
Media sanción al proyecto de ley integral de VIH, Hepatitis y Tuberculosis
“Esta sentencia es un gravísimo paso dado para masificar las usurpaciones, las tomas, los incendios intencionales realizados bajo el paraguas de los pueblos originarios. A los ciudadanos les significa la completa orfandad de derechos ante una usurpación, porque si esto ocurre contra el Ejército Argentino, ¿qué le espera al resto de los ciudadanos?”, protestó Victoria Villarruel, diputada de Libertad Avanza.
“La justicia legitima a un grupo violento en lugar de defender los intereses de nuestro Ejército”
Los integrantes de la Cámara de Apelaciones evitaron referirse a la normativa vigente sobre pueblos originarios y tampoco analizaron el planteo oficial sobre el perjuicio que le genera al Ejército la presencia de la comunidad en ese territorio. Se focalizaron, concretamente, en el vencimiento de los plazos procesales, afirmando que la presentación se realizó fuera de término. Esa presentación fue elevada por el Ministerio de Defensa aunque ahora el Estado cambió de estrategia y será el Ejército Argentino el que se ocupará de la presentación ante la Corte.
La jueza federal subrogante de la ciudad rionegrina otorgó un plazo de 60 días para entregar la titularidad de las tierras estatales al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que se ocupará de cederla a las familias que viven en el predio. Esta decisión generó cuestionamientos y reclamos, apoyados la mayoría en que la medida terminará desencadenando otras presentaciones similares de comunidades en conflicto.
En el documento que rubricó la apoderada del Estado, Silvia Vázquez, y que fue rechazado, argumentó que la entrega del título al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas afecta “la Defensa Nacional” y explicó que el predio es utilizado para prácticas de entrenamiento del personal que integra las filas de la Escuela Militar de Montaña.
“En la jurisdicción de la aludida Escuela Militar de Montaña, fundada en el año 1964, se forman y perfeccionan las tropas de Montaña del Ejército Argentino, que tienen asignadas responsabilidades de defensa territorial sobre toda la cordillera de los Andes”, menciona el escrito de Vázquez.
El abogado patrocinador de la comunidad originaria, Matías Schraer, desacreditó la estrategia de la institución y señaló que “es totalmente mentira”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí