
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Decidió avanzar con el proyecto en la comisión de Reforma Política y convocar a especialistas. Final abierto por el rechazo del oficialismo
La comisión de reforma política, en la reunión de ayer/prensa senado
Aún cuando la paridad de fuerzas que existe en el Senado bonaerense dibuja un final abierto, la oposición decidió ayer apretar el acelerador con el debate de los proyectos para instaurar el sistema de Boleta Unica en la Provincia.
Como un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional (ver aparte), convocó a la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral y decidió avanzar con el debate de al menos dos iniciativas: una presentada por el presidente de ese cuerpo, Juan Pablo Allan, y otro de Marcelo Daletto, ambos legisladores de Juntos. El Frente de Todos, como se sabe, rechaza de plano el cambio del sistema electoral.
Según trascendió en fuentes parlamentarias, se convino realizar al menos tres reuniones a las que se invitarán a diversos expositores. Los primeros tres confirmados son Alan Clutterbuck, de la Fundación Red de Acción Política; el ex director Nacional Electoral, Alejandro Tulio; y el ex secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, Adrián Pérez.
La idea central de la oposición pasa por reemplazar el sistema de Boleta Sábana por la Boleta Unica de papel que imprime cada agrupación política. Así, en una sola papeleta aparecerían todos los candidatos de todos los partidos que participan en los comicios.
Esa boleta tendrá un casillero en blanco al lado de cada postulante para que el elector pueda marcar al que prefiere. “La Boleta Única viene a reparar múltiples problemas que presenta el actual sistema, como son los excesivos costos electorales, principalmente para la impresión de toneladas de papel del que solo se termina utilizando en un pequeño porcentaje”, dicen sus impulsores.
También mencionan que se evitarían una serie de problemas repetidos como la destrucción y desaparición de boletas, inconvenientes para su distribución y logística. “Mediante el uso de Boleta Unica se disminuirían los costos de impresión, se facilitaría la opción del elector porque el cuarto oscuro estaría libre de toda contaminación visual, se simplifica la distribución y el escrutinio en general y se evitaría el robo de boletas que como todos conocemos tiene dos consecuencias para el sistema democrático: lesionar la competencia afectando a oponente y lo más grave, afectar el derecho de los electores impidiéndoles votar a quienes ellos deseen”, señalan.
LE PUEDE INTERESAR
YPF, la petrolera de bandera nacional, celebra sus 100 años
LE PUEDE INTERESAR
El empresario Costantini no ve ni a Macri ni a Alberto F. en 2023
Finalmente apuntan a otro de los “riesgos que se corre con el sistema actual”, que es la falsificación de las boletas para confundir al elector “y luego poder impugnar ese voto emitido con una boleta no oficializada”.
La oposición, producto de que cuenta con mayoría, podría despachar el proyecto de la comisión que preside Allan, pero luego deberá pasar por otras dos: Legislación y Asuntos Constitucionales.
En la primera podría también lograr despacho favorable y en la segunda no cuenta con número, aunque podría forzar un despacho en minoría.
El problema para Juntos surge en el plenario del Senado donde ambos bloques cuentan con 23 legisladores. Y cuando el proyecto llegue al recinto, puede que todo quede en manos de la vicegobernadora Verónica Magario, que tendría que desempatar la votación. Ahí podría naufragar la iniciativa opositora.
El Frente de Todos venía atravesando inconvenientes para sentar a sus 23 integrantes producto de las ausencias repetidas de Magdalena Goris, la esposa del intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray, enfrentado sin remedio con Máximo Kirchner y La Cámpora. Pero en las últimas dos sesiones Goris estuvo ocupando su banca.
En Diputados, Juntos por el Cambio podría conseguir el mágico número de 47 votos para imponer la mayoría con el concurso del bloque que responde a Gustavo Posse y los tres representantes de José Luis Espert.
Sin embargo, el Senado aparece como un primer filtro exigente para las aspiraciones de la oposición, ya que el oficialismo no quiere saber nada con eliminar la Boleta Sábana.
Al menos a nivel nacional el Frente de Todos rechazó el cambio y en la Provincia va por el mismo camino. El oficialismo no se quiere privar del efecto arrastre de la sábana, más aún si se termina confirmando una posible candidatura a senadora nacional de Cristina Kirchner.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí