

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El ajuste fiscal que anunció la flamante ministra Silvina Batakis buscó dar un mensaje tranquilizador al mercado y, en los hechos, resultó similar al sendero que desandaba Martín Guzmán mientras estuvo al frente del Palacio de Hacienda. Pero las diferencias con su antecesor resultaron evidentes: ayer se rodeó del equipo económico para dar muestras de una supuesta coordinación y no recibió agravios por parte del kirchnerismo que eligió un “silencio” estratégico ante el temor de un agravamiento de la crisis.
Ya en el discurso del último viernes Cristina Kirchner -que dio algo más que la venía para que Batakis desembarque en el palacio de Hacienda- había optado por desescalar el conflicto con el Presidente y abogó por encontrar “un punto de coincidencias común”, en medio de la crisis económica y las tensiones financieras. No volvió a cuestionar, sorpresivamente, las políticas que promueven el achicamiento del gasto tal como lo había hecho en sendos actos realizados en el ultimo mes en Avellaneda y Ensenada, respectivamente, donde hasta utilizó filminas con datos de Estados Unidos y la Unión Europea para subestimar el impacto del equilibrio fiscal en la normalización de la macroeconomía.
Durante la víspera ni la Vice ni ninguno de los representantes del camporismo que solían embestir contra Guzmán, como Andrés “Cuervo” Larroque, salieron a crtiticar medidas como la modificación al artículo 8 de la ley de Administración Financiera, que regulará las erogaciones de cada ministerio en base a los ingresos reales.
Un elíptico mensaje al mercado de que se no se gastarás más de lo que ingrese a las arcas oficiales. Como alertó el diputado radical Mario Negri, es una hoja de ruta parecida a la comprometida por Guzmán con el FMI pero habrá que ver “si ahora se realizará” y no quedará solo como una expresión de buenos deseos.
El Presidente, en tanto, reforzó este mensaje al asegurar que “estamos dispuestos a controlar el gasto público y seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal, paulatinamente”. Lo hizo en el marco de una visita a Berazategui, donde fue recibido por el intendente Juan José Mussi. Junto a su par de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y el diputado Julio Pereyra (ex intendente de Florencio Varela), habían oficiado como intermediarios entre Alberto y Cristina para lograr el acercamiento que finalmente llegó tras la renuncia del discípulo de Joseph Stiglitz.
En el fondo, no hay coincidencias entre lo que piensa internamente la expresidenta y la mirada fiscalista que esbozó la nueva ministra de Economía para intentar segar la corrida cambiaria y el shock financiero. Pero, como se comentaba ayer en una oficina de impronta kirchnerista, Batakis anunció “medidas consensuadas” con el Presidente y gran parte de la coalición oficial.
LE PUEDE INTERESAR
Grabois amenaza con un plan de lucha
LE PUEDE INTERESAR
Por la crisis económica, Secco impulsa una suba de tasas a mitad de año
“Se están calmando de las aguas”, graficó una fuente consultada. El temor a una estampida que ponga patas para arriba la economía provocó un “corrimiento” del kirchnerismo gobernante frente a la agenda anunciada por Hacienda.
En la intimidad, Cristina sostiene que, como le viene repitiendo a distintos dirigentes del oficialismo que la visitan en el Senado, para luchar contra la inflación “con el dialogo solo no alcanza”.
Sí hubo críticas públicas de sindicalistas estatales por el anunciado congelamiento de personal desde Hacienda. El diputado cristinista Hugo Yasky, también titular de la CTA de los Trabajadores, admitió que le “hacen ruido los dichos de Batakis, pero entiendo que lo que anuncia la ministra no se va a poder cumplir de esa manera”, también en referencia al cumplimiento de las metas con el FMI.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, de ATE, puso en duda que se vayan a concretar los 30 mil concursos en el Estado nacional. Luego calificó a los anuncios de la víspera como “más de lo mismo: medidas de ajuste que van a impactar negativamente en la vida económica y social para la mayoría de los argentinos”.
El dirigente Juan Grabois, también cercano a Máximo Kirchner, criticó que la funcionaria haya desestimado la implementación del salario universal y deslizó que junto a otras agrupaciones sociales podrían volver a la calle para forzar su puesta en marcha. La CTA Autónoma, de hecho, mañana realizará asambleas a lo largo del país y no descartó nuevas medidas de fuerza en rechazo al “ajuste”.
Los gobernadores peronistas han valorado la gestión de Batakis al frente de la secretaría de Provincias del ministerio de Interior. Pero sólo el catamarqueño Raúl Jalil salió ayer a “acompañar” las medidas del Ejecutivo que, consideró, “nos demandan ser más austeros y eficaces para no gastar más recursos de los que tenemos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí