
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Tiroteo en escuela católica de Minneapolis: murieron dos niños y hay al menos 17 heridos
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paralizó por 24 horas la comercialización de granos y carne, y hubo movilizaciones en todo el país. El acto fue en Gualeguaychú
El eje central de la protesta agropecuaria de ayer: un cruce de rutas en Gualeguaychú/twitter
Las principales entidades agropecuarias cumplieron ayer un paro total de sus actividades para mostrar su rechazo a las políticas del Gobierno de Alberto Fernández, en un contexto económico adverso por la escasez de combustible y las dificultades para importar fertilizantes.
Los productores pidieron “un cambio de rumbo” económico y “reglas claras”, mientras que desde el Gobierno nacional criticaron la medida de fuerza al considerar que “no conduce a nada” y afirmaron que el paro fue “político”.
Durante esta jornada, la denominada Mesa de Enlace, integrada por las cuatro mayores patronales rurales de Argentina, acordó un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas, además de organizar una serie de protestas a la vera de las rutas, con epicentro en la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia oriental de Entre Ríos.
“Todavía no hemos visto ni una sola política pública para el sector. En Argentina, siete de cada diez dólares que se generan hoy (por exportaciones) vienen del sector agropecuario. Somos parte de la solución a los problemas que tiene el país”, afirmó en declaraciones a Efe el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, antes de la celebración de una asamblea con el resto de dirigentes gremiales en esta localidad entrerriana.
Esta movilización, la cuarta convocada por la Mesa de Enlace desde la asunción de Alberto Fernández como presidente en diciembre de 2019, contempló un amplio abanico de demandas, con foco en el desabastecimiento y el alza de los precios del gasoil en plena cosecha, y las restricciones a las importaciones, especialmente de fertilizantes, que resultan necesarios para las próximas campañas de siembra gruesa.
El paro del campo, que no incluyó cortes de carreteras ni de rutas como en protestas pasadas, también abordó preocupaciones más amplias del sector, como los impuestos a las exportaciones (“retenciones”) o las políticas en materia económica de un Gobierno que, entienden, no favorece el desarrollo de la industria agropecuaria.
LE PUEDE INTERESAR
Piqueteros “oficialistas” se suman a las marchas, contra el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Intendentes radicales empujan un candidato
Para el Gobierno, la medida de fuerza de las entidades agropecuarias fue “política”
Para el presidente de la SRA, la situación mejoraría con medidas “orientadas a favorecer la producción y el crecimiento” del sector, entre ellas terminar con un doble tipo de cambio “que destruye la competitividad de las exportaciones”, lo que no pasa necesariamente por una devaluación de la moneda local.
“Hoy el mundo brinda una oportunidad histórica, por el caso de la guerra (en Ucrania), entonces hay que aprovecharlo para que el campo genere más materias primas y alimentos, creando empleo, desarrollando el interior y favoreciendo el arraigo en las provincias”, aseveró Pino.
Replicada en numerosos puntos del país, con un seguimiento especial en las provincias del interior y sin incidentes reportados , esta movilización le sirvió al campo para expresar su rechazo contra un Gobierno sumido en fuertes tensiones internas, que motivaron la dimisión del exministro de Economía Martín Guzmán a principios de julio y su reemplazo por Silvina Batakis, una economista de perfil heterodoxo que, por el momento, no ha calmado el ánimo de los mercados.
La protesta convocada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro se desarrolló a nivel nacional y el acto central tuvo lugar en la intersección de las rutas 14 y 16, a la altura de Gualeguaychú, donde se realizó una asamblea de productores en la que participaron también dirigentes de la oposición, entre ellos los diputados nacionales Rogelio Frigerio y Diego Santilli y la senadora nacional Carolina Losada.
En el evento principal estuvieron el presidente de CRA, Jorge Chemes; de FAA, Carlos Achetoni; de la SRA, Nicolás Pino; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, quienes leyeron la denominada “Proclama de Gualeguaychú”.
Hubo participación de opositores, como Frigerio, Santilli o la senadora Carolina Losada, entre otros
En el escrito, las entidades manifestaron la necesidad de “un cambio de rumbo” en materia económica, “decirle basta a la voracidad fiscal” y al “intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que hace pagar a los productores toda esta tragedia, dejando en funcionarios para definir a quienes, cuánto y cómo distribuir la plata que sacan”.
“Exigimos reglas de juego claras, previsibilidad para poder seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la República y que con nuestro esfuerzo podemos salir todos juntos de la crisis en que se encuentra nuestra querida Argentina”, sostiene el documento en su párrafo final.
“No estamos de acuerdo con este paro. Pensamos que no conduce a nada. Hay una situación energética muy compleja a nivel mundial, pero felizmente esto se ha ido resolviendo”, aseguró Manzur en declaraciones a la prensa, agregando que el diálogo con el sector agropecuario “siempre está abierto” para “incrementar la producción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí