Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intención era que durasen toda la vida, pero los gustos, las modas y hasta las personas cambian con los años. Por eso pueden llegar a no querer lo que antes adoraban, como una flor en el hombro o el nombre de un/una ex grabado en la piel
El resultado final de eliminar un tatuaje depende de muchos factores / André Coelho, efe
Tatuarse es una tendencia que cada vez tiene más seguidores. Una frase inspiradora, un adjetivo que nos define, un dibujo vistoso o el nombre de alguien especial son algunos de los motivos elegidos para que decoren la piel eternamente. Pero, a veces, “para siempre” resulta ser demasiado tiempo y uno puede cansarse de lo que antes le encantaba. Frente al arrepentimiento surge la gran pregunta: ¿es posible eliminar un tatuaje? La respuesta es, por lo general, afirmativa, aunque el resultado final depende de muchos factores.
“Hace años, eliminar un tatuaje era casi una utopía por los tratamientos costosos y prolongados en el tiempo. Además, no siempre se conseguía un resultado sin marcas. Ahora contamos con un láser de alta eficacia que permite recuperar una piel limpia y sin rastro del pasado”, afirma Cristina Álvarez, experta en estética.
“Cuando un paciente decide que quiere borrar un tatuaje de su piel, es importante que esté bien informado y sea conocedor de cuál es el proceso del tatuaje en sí, cómo actúa el láser, qué particularidades tiene cada tinta, etc. Tener información fidedigna sobre todo ello hará que se sienta seguro ante el tratamiento y que sepa elegir la tecnología y profesionales adecuados para que éste sea seguro y efectivo”, señala la doctora Mercè Campoy, especialista en medicina estética y tratamientos láser.
“Cuando un paciente decide borrar un tatuaje es importante que esté bien informado”
La doctora Campoy recalca la importancia de conocer el procedimiento mediante el que se realizan los dibujos sobre la piel. En este sentido, explica que, al realizar un tatuaje, se lesiona la piel para depositar partículas de tinta en la dermis. Estas partículas son lo suficientemente grandes para que el sistema inmunitario no pueda absorberlas y retirarlas, por lo que el dibujo puede durar toda la vida.
La especialista expone que, con el láser, se envían ondas de choque con la energía suficiente para romper las partículas de tinta y hacerlas más pequeñas para que el cuerpo pueda enviar a los macrófagos y que éstos puedan eliminarlas a través del sistema linfático. Los macrófagos son unas células del sistema inmune que ingieren bacterias y otras sustancias extrañas al organismo. De esta manera, se puede decir que el láser ayuda a que el organismo continúe un proceso natural. “No es el láser quien elimina el tatuaje, sino nuestro propio organismo”, recalca la doctora Campoy.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la situación de un cangrejo que es clave para testear vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Murió el nene que se atragantó con un chupetín
Para eliminar un tatuaje se necesitan varias sesiones, no es posible hacerlo de una sola vez. El número total de sesiones depende de múltiples factores pues, por una parte, el cuerpo de cada persona, sus macrófagos y su sistema linfático es distinto al resto. Por otro lado, no es lo mismo eliminar un tatuaje profesional, uno amateur, un cover (un tatuaje que modifica otro tatuaje previo), un tribal o un difuminado.
Así, la experta manifiesta que los principales factores que influyen en el proceso de eliminación del tatuaje son: el tipo de tinta que usó el tatuador (densidad, composición química, tamaño de los pigmentos, etc.); la zona del cuerpo en la que se encuentra el tatuaje, ya que en zonas con más irrigación sanguínea se necesitan menos sesiones y la antigüedad del tatuaje, pues cuanto más antiguo es, mejor responde al láser. Se entiende que un tatuaje es reciente hasta los 3 años y, a partir de los 5, se empieza a considerar antiguo. Los colores del tatuaje son, asimismo, fundamentales para el proceso de borrado. La doctora Campoy señala que el negro es siempre el más fácil de borrar.
El color rojo en los tatuajes es el que con mayor frecuencia genera reacciones indeseadas
De igual modo, el doctor Donís Muñoz, dermatólogo y autor del libro “Tratado sobre los tatuajes. Claves para su eliminación con láser”, indica que la dificultad para borrar los diferentes colores depende del tipo de láser Q-Switched que se emplee. No obstante, el color negro, el azul oscuro y el rojo son los más fáciles de borrar. En cambio, los colores más claros como el amarillo, el azul claro o el blanco suelen encerrar mayor dificultad.
Respecto al color rojo, el doctor Muñoz advierte de que es el que con mayor frecuencia provoca reacciones anómalas y efectos indeseados, tanto poco tiempo después de realizarse un tatuaje como a largo plazo. Por el contrario, el negro es “el más seguro y es excepcional que presente efectos adversos”, apunta.
Entre una sesión de láser para borrar un tatuaje y la siguiente es necesario dejar pasar tiempo. “El intervalo mínimo entre sesiones es de entre 6 y 8 semanas, si bien, cuanto mayor sea el intervalo entre ellas, se van a obtener mejores resultados a la vez que puede necesitarse un menor número de sesiones. Otro factor a tener en cuenta es la urgencia que pueda tener el usuario de eliminar su tatuaje. De hecho, en ocasiones, el intervalo entre sesiones viene condicionado por exigencias de fuerza mayor de índole laboral, sentimental, etc.”, detalla el dermatólogo.
Tras cada una de las sesiones se necesitan una serie de cuidados. La doctora Campoy explica que, al finalizar cada una de ellas, se procede a hidratar y a hacer unas curas sobre la piel. Durante los días posteriores “se aplicará una pomada antibiótica cada 8 horas. Además, hay que tapar el tatuaje para evitar la exposición solar”, subraya. Asimismo, la especialista destaca la importancia de mantener la piel hidratada.
Respecto a otros procedimientos para eliminar los tatuajes sin contar con el láser, la doctora Campoy afirma que métodos como la dermoabrasión, salabrasión, la intervención quirúrgica, los ácidos, las cremas o la congelación son “tratamientos obsoletos”. La especialista advierte de que pueden producir “cicatrices engrosadas, causar infecciones y decoloraciones de la piel y no garantizan los resultados deseados”. “Por lo general, son tratamientos que no recomendamos. El método más apropiado para la eliminación de tatuajes es el láser”, concluye.
El resultado final de eliminar un tatuaje depende de muchos factores / André Coelho, efe
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí