
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
“Fue un espectáculo de violencia que duró más de tres horas”, recriminó Bullrich
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace muchos años que se habla de la necesidad de modernizar el sistema electoral argentino y hacerlo a través de medidas que no aparezcan teñidas de oportunismo y que, por consiguiente, carezcan de legitimidad y consistencia. En ese contexto, en las últimas jornadas obtuvo dictamen favorable de comisión un proyecto presentado ante el Senado bonaerense que establece la vigencia del sistema de Boleta Única en la provincia de Buenos Aires.
Está claro que el trámite hacia la eventual sanción encontrará escollos, ya que la iniciativa fue aprobada por la oposición provincial en la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, en tanto que, según se sabe, el oficialismo en la Cámara Alta, que opone a esta iniciativa, preside otras comisiones que deberán intervenir y que se sumarán o no a los alcances de este despacho .
Cabría poner de relieve que hay varias provincias argentinas en las que ya rige este sistema, en tanto que, tal como argumentó un legislador bonaerense opositor, en el Congreso nacional fueron 14 las fuerzas políticas que acompañaron el proyecto de establecer la boleta única de papel.
Lo que se impulsa es reemplazar el sistema de boleta sábana por la Boleta Única de papel que imprime cada agrupación política. Así, en una sola papeleta aparecerían los candidatos de todos los partidos que participan en los comicios.
El proyecto establece que deberá contener en un mismo cuerpo a todas las categorías provinciales correspondiente a gobernador y vicegobernador, senadores y diputados provinciales según corresponda y las categorías municipales correspondiente a intendente, concejales y consejeros escolares.
Desde el retorno de la democracia en 1983 ha quedado evidenciado que ha sido la ciudadanía la que no sólo mostró buena predisposición para consolidar el sistema, sino, también, para comprometerse en el acompañamiento y fiscalización de la gestión de los distintos turnos de gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Una crisis histórica en un momento internacional históricamente favorable
LE PUEDE INTERESAR
La inflación y la pobreza
La experiencia ha demostrado, sin embargo, que pese a esa actitud de los ciudadanos, el acto de elegir a las distintas autoridades debiera verse afianzado por trámites electorales más claros y simples. Se conoce bien que el entusiasmo de muchos votantes suele debilitarse, cuando se ven obligados a superar instancias electorales complejas, condicionados por padrones deficientes y por los demás trastornos que plantea un sistema anacrónico, anclado al método de las boletas sábana.
No es exagerado señalar que las boletas sábanas han terminado por hartar a la población, dadas las notorias dificultades que implica su utilización. Además de generar todo tipo de maniobras y confusiones antes del comicio y en los cuartos oscuros, ellas se reflejan también, con mayor elocuencia, cuando comienza el escrutinio. Se sabe que en votaciones anteriores, cuando ya habían pasado casi muchas horas del cierre de las mesas de votación, aún no se conocían resultados oficiales, ni siquiera muy parciales.
En ediciones precedentes, este diario ofreció detalles sobre las características de la Boleta Única, que incluye a los candidatos de todos los partidos políticos, señalándose que es el sistema electoral más difundido a nivel mundial ya que lo utiliza el 95 por ciento de las democracias del mundo. La provincia de Mendoza acaba de sancionar una ley para instituir ese mismo sistema en sus elecciones provinciales, imitando lo que ya sucede en otros distritos como Santa Fe y Córdoba.
Con ella, las boletas estarán disponibles exclusivamente en los lugares de votación y no podrán ser legalmente extraídas de allí. Otra de las ventajas es que se asegurará a los votantes y a los candidatos que, a la hora de sufragar, todas las opciones electorales estarán presentes ya que no tendrá sentido, por estar todos los candidatos en la misma tira, la cuestionable práctica del robo de boletas como ocurre en cada contienda electoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí