
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
A Gimnasia la fecha salió casi gratis: ahora deberá hacer valer la localía
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Una mujer robó una bicicleta al frente de una escuela de La Plata
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Covid "Frankenstein": ¿cuál es el síntoma que determina la presencia de la nueva variante del virus?
Los 10 celulares más vendidos en Argentina en agosto de 2025: Samsung y Xiaomi, los preferidos
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi 9 millones de personas no podrán comprar los U$S200 mensuales por acceder a la ayuda por la energía. Ante la falta de reservas, extienden el torniquete con peine fino
El dólar ahorro será de difícil acceso para la compra / Archivo
El endurecimiento del Gobierno al cepo al dólar sigue en aumento, y ahora se confirmaría una hipótesis que circulaba desde hace más de un mes. Aquellos que se anotaron para pedir subsidios energéticos no podrán comprar sus U$S200 mensuales en el mercado oficial.
Es decir, se prevé que desde el 1º de septiembre, aquellos ahorristas que se inscribieron para no tener la quita del beneficio en las tarifas energéticas, no podrían adquirir dólares en bancos y casas de cambio al valor del “dólar solidario” (actualmente de $239), es decir, a un precio que es 22% inferior del que tiene la moneda estadounidense en la plaza informal.
“Todavía no se anunciará oficialmente, pero seguramente la restricción a la compra de dólares será a partir que empiece a estar vigente la tarifa diferenciada de las tarifas”, afirmaron fuentes del Gobierno.
Por lo tanto, las casi 8,9 millones de personas que se anotaron para recibir un subsidio energético, más allá que varias de ellas antes de esta medida no podían realizar compras de divisas en el mercado oficial por no tener ingresos justificados, u otros motivos de diverso tipo, como haber pedido financiamiento con las tarjetas de crédito, haber adquirido dólar MEP (o Bolsa), o bien, hacerse de títulos en moneda extranjera.
En base a lo que afirman los expertos y fuentes oficiales, el objetivo del Gobierno es que la aplicación de esta nueva restricción al mercado de cambios comience a regir el 1º de septiembre, cuando empezarían a aplicarse los aumentos por quita de subsidios, según Iprofesional.
Sin embargo, no se descarta que los plazos se estiren: la cuestión central a definir es que por problemas operativos y regulatorios que no han podido resolver las autoridades respecto al incremento de tarifas, y el reclamo de las entidades de usuarios de audiencias públicas, el Ministerio de Energía hoy por hoy está evaluando postergar la aplicación de este aumento, en principio, hasta mediados de septiembre o principios de octubre.
Es decir, a partir de la fecha en que comiencen a aplicarse las tarifas segmentadas en luz, gas y agua, comenzaría también a regir esta prohibición a la compra de dólar ahorro por un cupo mensual de los U$S200 oficiales.
Según los últimos datos del Banco Central, correspondientes a junio, alrededor de 885.000 ahorristas compraron dólares en el mercado oficial a un precio inferior del que cotiza en la plaza informal.
El precio del dólar oficial minorista en bancos es de unos $144, pero si se le aplica el 30% del “impuesto País” y 45% del adelanto de impuestos a las Ganancias, el valor final que debe pagar el ahorrista es cercano a los $239.
La amplia brecha cambiaria que existe entre la cotización oficial del tipo de cambio y los dólares libres, que supera el 100%, genera un desfasaje en las reservas del Banco Central. Es que para los exportadores es muy bajo el incentivo para liquidar divisas en la plaza formal por su valor mínimo de mercado, mientras que para los importadores es un nivel demasiado seductor para hacerse de bienes dolarizados a un valor en pesos tan inferior.
En consecuencia, las reservas del BCRA se encuentran en franco retroceso en torno a los U$S37.000 millones, aunque el nivel de las tenencias netas y líquidas que ostenta la entidad monetaria se ubica por debajo de los U$S1.000 millones, según datos del mercado.
Los antecedentes del Gobierno sobran y marcan que aquellos que recibieron alguna ayuda oficial, también recibieron como “castigo” la imposibilidad de comprar el cupo máximo de los U$S200 mensuales en el mercado oficial.
Por ejemplo, fue el caso de los argentinos que refinanciaron la tarjeta de crédito a 12 meses, o de los que obtuvieron un crédito del Gobierno. También sufrieron dicha penalidad los titulares de créditos UVA, que consiguieron que les congelen las cuotas en la pandemia.
Al mismo tiempo, sufren este impedimento aquellos trabajadores de empresas privadas que solicitaron ayuda oficial para pagar sus salarios a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Algo que el año pasado se reformuló con el nombre de Programa de Recuperación Productiva (Repro).
LEA TAMBIÉN
El blue sigue retrocediendo de a poco
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí