
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
Un planteo vecinal por la falta de agua levantó polémica en el Concejo
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
En medio de un “veranito” para los activos locales, tanto bonos como acciones y mucho menos en la brecha cambiaria (que sigue tranquilamente arriba del 110%), la pregunta que se hacen los operadores es cuál será el desenlace cambiario.
Descartada una devaluación o “saltito” del tipo de cambio oficial, en las mesas creen que en las próximas semanas el equipo económico podría ir hacia una definición más clara en lo cambiario para fomentar la liquidación de dólares y seguir apretando la demanda.
Esta incógnita se agigantó luego de la filtración de un supuesto plan económico del viceministro Gabriel Rubinstein, fechado el 26 de julio (antes de asumir) donde recomendaba devaluar 50% y desdoblar el tipo de cambio entre comercial y financiero.
Si bien las devaluaciones no se anuncian y la filtración al periodista Horacio Verbitsky (quien publicó el paper) sería precisamente para evitar que eso ocurra, el tema del dólar flota como una de los temas más acuciantes a los que el Gobierno aún no atendió o marcó una señal clara.
Por un lado, genera expectativa el viaje que a partir del 6 de septiembre hará Sergio Massa junto a sus principales funcionarios hacia Estados Unidos. La reunión con Kristalina Georgieva podría marcar el inicio de las negociaciones formales entre ambos y abrir la discusión por la situación cambiaria, el flanco más débil de los anuncios oficiales. La meta de reservas (de junio) está difícil pero la anual es virtualmente imposible de cumplir. Ahí habría un waiver y un replanteo de cómo llegar a juntar dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Sin reacción frente a los menores armados que delinquen en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
La novela política del celular de Evo
El Gobierno no planteará el camino de una devaluación. Por un lado, el BCRA tienen una posición vendida de dólar futuro de U$S 7.200 millones y la mayoría vence el 31 de agosto. Se cree que se van a renovar los contratos si bien el implícito viene bajando, pinchado por la expectativa de que no habrá salto cambiario. “Massa tendrá que definir cuál es el nuevo esquema cambiario (dólar soja, turismo) y donde va a conseguir nueva deuda (repo y FMI) y deberá contar con el aval del FMI”, dice Fernando Marull, director de FMyA.
Hay distintos trascendidos en cuanto a nuevas medidas de Economía. Se habla de mejorar el dólar soja y avanzar con alguna nueva cotización en servicios o turismo. “Es decir, iría más por el camino de un desdoblamiento que una devaluación discreta”, dice Marull. Además, se sigue especulando con nuevas deudas para fortalecer reservas: desde un repo con bancos por U$S 2.000 millones o pedir la línea nueva (Fondo de Resiliencia) al FMI por U$S 1.300 millones.
“El viaje a EE UU será clave para avanzar en el punto que más lento avanza en su agenda: el frente cambiario. El principal problema para recomponer reservas es la brecha y la solución no pasa por swaps, repos o esquemas temporarios de liquidación de exportaciones sino por un cambio de régimen cambiario”, afirma Consultatio Asset Management.
La compañía de Eduardo Costantini espera que la caída de las expectativas de depreciación implícitas en los futuros se profundice en los próximos días. “El escenario actual que descuentan los precios (saltito cambiario) no hace sentido más que como punto intermedio de otros dos escenarios: salto discreto (baja chance) o desdoblamiento”, indican.
Por ahora, el Gobierno continúa endureciendo aún más el cepo importador. La imposición de licencias no automáticas a una variedad de productos de consumo y la reducción de la importación de autos a lo mínimo indispensable hasta fin de año, son algunas de ellas.
“El Gobierno sigue evaluando alternativas para lograr una mayor oferta de dólares mientras reajusta el cepo cambiario. Los datos de comercio exterior mostraron que las exportaciones se desaceleraron fuertemente y el déficit de la balanza comercial energética marcó máximos del año en julio, lo que aumentó la necesidad de correcciones en el frente fiscal y mayores incentivos a las exportaciones en el segundo semestre. Sin embargo, su implementación resulta desafiante porque exigen más que sintonía fina sin financiamiento externo adicional”, remarca Delphos Investment.
Massa tiene cierto margen de maniobra para definir el rumbo cambiario porque en los últimos días el BCRA logró revertir la tendencia de venta de divisas en el MULC que traía de julio y principios de agosto.
Además, los pagos por importación de energía se reducirán a partir de septiembre y la dinámica fiscal de julio marcó a las claras que buscarán una mayor prudencia entre gastos e ingresos, a la vez de descomprimir el descalabro monetario observado principalmente en junio.
Sumado a eso, los vencimientos de deuda en pesos para los próximos tres meses, ya no marcan un desafío preocupante dado el canje realizado y su resultado de estirar vencimientos al próximo año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí