VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El staff dio el visto bueno y lo elevó para que el Directorio dé su aval
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó a nivel técnico la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, pero recién "en las próximas semanas" el directorio del organismo dará el visto bueno.
Así, una vez completada formalmente la revisión, la Argentina tendría acceso a un desembolso de alrededor de 3.900 millones de dólares, por lo cual debería abonar con reservas el vencimiento que opera esta semana, por más de 2.600 millones de dólares.
Para el Fondo, la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas del Banco Central.
"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo, a nivel de personal técnico, sobre la segunda revisión bajo el acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses de Argentina", sostuvo el organismo en un extenso comunicado.
En ese texto, el organismo destacó que "las recientes y decisivas medidas de política destinadas a corregir reveses anteriores, están ayudando a restaurar la confianza y fortalecer la estabilidad macroeconómica, incluso mediante la reconstrucción de las reservas internacionales".
"La implementación decidida de políticas sigue siendo esencial para consolidar la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos arraigados de Argentina, en particular la inflación alta y persistente", añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Después de algunas dudas, confirmaron la continuidad de Pesce al frente del Banco Central
LE PUEDE INTERESAR
Con el FMI: Alberto F. va por el acuerdo con Georgieva
El equipo técnico del FMI fue encabezado por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y Jefe de Misión para Argentina, quien destacó que la revisión "se centró en evaluar el progreso desde la finalización de la primera revisión, actualizar el marco macroeconómico y llegar a acuerdos sobre un paquete de políticas sólidas para continuar afianzando la estabilidad macroeconómica y asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo".
En este contexto, resaltó que "se acordó que los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta 2023".
"Este enfoque proporciona un ancla vital para continuar reconstruyendo la credibilidad y sostener el compromiso renovado de implementar el programa, en torno a los pilares de las autoridades referidos al orden fiscal y la acumulación de reservas", enfatizó Cubeddu.
Además, puntualizó que la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas, "principalmente debido a un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo".
En línea con los compromisos del programa, se prevé que las reservas internacionales netas aumenten en 9.800 millones de dólares durante el transcurso de 2022 y 2023, estimó el FMI.
En cuanto al marco macroeconómico del país, refleja -según el Fondo- "un entorno global más difícil (presiones inflacionarias en curso, endurecimiento de las condiciones financieras y desaceleración del crecimiento) y las recientes presiones del mercado interno". "No obstante, y en el contexto de acciones decididas por parte del nuevo equipo económico, las presiones del mercado se están disipando y la perspectiva de crecimiento permanece sin cambios en 4% para este año, antes de moderarse a la tasa potencial de 2% a partir de 2023", señaló.
El comunicado también indicó que si bien las presiones inflacionarias "siguen siendo fuertes", se espera una "moderación gradual" de la suba de precios durante el resto de 2022 y 2023, lo cual "refleja una combinación de marcos de políticas macroeconómicas más estrictas, incertidumbres reducidas debido a la implementación sostenida del programa y la evolución proyectada de los precios mundiales de las materias primas".
Para el Fondo Monetario, existen mejoras en las finanzas públicas de la Argentina a partir de:
- Una mejor focalización de los subsidios a la energía, el agua y el transporte.
- Una nueva priorización del gasto para asegurar la ejecución de proyectos de inversión críticos y la protección adecuada de los hogares pobres.
- Controles de gastos fortalecidos, que a su vez deberían ayudar a contener los atrasos en los gastos.
- Esfuerzos para revisar los incentivos fiscales corporativos y fortalecer el cumplimiento de los ingresos.
"El Banco Central está comprometido con la implementación continua y más consistente del marco de política monetaria, que ya está generando tasas de interés reales positivas. Esto es necesario para fortalecer la demanda de activos en pesos, reducir las presiones externas y apoyar una reducción de la inflación alta y persistente, respaldada también por una reducción continua en el financiamiento monetario del déficit fiscal", remarcó el organismo.
Y destacó que, en el aspecto estructural, "se están dando pasos para fortalecer el mercado de deuda en pesos, la transmisión de la política monetaria, la gestión de las finanzas públicas y los marcos para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, complementado con los esfuerzos de las autoridades para buscar acuerdos internacionales de intercambio de información".
"Los incentivos bien diseñados para alentar la inversión y el potencial de exportación de los sectores estratégicos, especialmente la energía, siguen siendo cruciales", consideró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí